
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
PREGONANDO PREGONANDO
Patricia Bullrich opinó este domingo 21 de abril sobre el aumento salarial de los senadores, se refirió a la votación del radical Martín Lousteau, reveló cuánto cobra ella como ministra de Seguridad y pidió a la clase política “ser austeros y ejemplares” porque “todo el mundo está complicado”.
Argentina22/04/2024También habló sobre el reclamo presupuestario de la educación pública y denunció que hay universidades que "hacen un kiosco para ellos" y propuso “sacudirlas” para “sacar el sistema burocrático”.
El senador Martín Lousteau remarcó el viernes pasado que, antes del aumento que votaron a mano alzada, "un senador estaba cobrando menos que un tuitero del presidente; la tercera parte que Adorni; menos que los directores nacionales". "Los senadores que vienen a la Ciudad de otros lugares tienen que quedarse a dormir. A mí no me parece bien que el vocero del presidente gane tres veces más que un senador. No me parece bien que el sueldo de un senador sea el inicial de un cajero de un banco", postuló.
Encuesta nacional: el apoyo a Javier Milei se mantiene estable, pero hay medidas altamente cuestionadas
“Eso es mentira”, respondió anoche Bullrich en diálogo con José Del Rio en Comunidad de negocios (LN+) y completó: “Yo soy ministra y no gano $2.000.000. No sé de dónde lo sacó, de dónde está mirando los sueldos. Este mes nos descontaron el aumento que se había dado mal y el sueldo fue de $900.000".
"No estamos ganando más que un senador, es mentira”, rechazó la funcionaria. “Uno se tiene que comparar con la sociedad en la que vive. Los sueldos están por debajo de la pretensión de cualquiera. Todo el mundo está complicado y nosotros también tenemos que estar complicados. Si no, generamos la bronca de la gente”, analizó.
Bullrich pidió "menos plata para la burocracia y más plata para los profesores, los estudiantes y la investigación"© Proporcionado por Perfil
“El tema no es cuánto debería ganar un senador, sino la relación entre eso y lo que gana un médico, un docente. Tenemos que ser austeros y ejemplares. La ejemplaridad va siempre primero, no tenemos que olvidarnos del vínculo con la gente”, completó Bullrich y consideró que “no está bien que un ministro gane” más de $4.000.000 al mes. “Pero no están bien todos los sueldos en la Argentina. Si los sueldos no están bien, seamos empáticos con aquella sociedad que hace un esfuerzo para llegar a un camino en el que los sueldos sean razonables”, consideró en entrevista con LN+.
“¿Con quién me comparo, con un senador de Estados Unidos o con la sociedad en la que vivo? Mi sueldo está de la media para arriba. ¿Qué tengo que hacer? Trabajar para que los argentinos tengan un mejor salario. Los senadores no son los únicos que están haciendo una tarea que vale la pena”, pensó. Al referirse al gesto de Lousteau al levantar la mano en la votación, Bullrich indicó que le “generó pensar en que somos una cosa corporativista. Somos una corporación. No nos importa nada, esto pasa rápido”, despotricó.
En ese sentido, la ministra de Seguridad insistió: “Las personas valen si generan ejemplo. ¿Cómo hago yo para hacer algo así y después ir a ver a las fuerzas de seguridad, que tuvieron un aumento del 10% y el 18%? ¿Qué van a pensar si yo me aumento un 180%? ¿Qué moral tendría? La palabra y el ejemplo son lo más importante en la gestión, eso genera conducción”, remarcó.
Martín Lousteau.© Proporcionado por Perfil
Qué dijo Patricia Bullrich sobre el reclamo universitario: “Hacen un kiosco”
En la misma entrevista, la ministra de Seguridad fue consultada acerca de la convocatoria a la marcha de este martes 23 en defensa de la educación pública. “Mi reflexión es que hay una universidad pública de millones de estudiantes y hay una universidad pública de una burocracia extrema, donde muchos hacen de la universidad un kiosco para ellos. Entonces, ¿cuánto le llega a cada estudiante del presupuesto? ¿Cuál es la relación entre la cantidad de estudiantes que entran a la universidad y los que se reciben? ¿Cómo se calcula el valor del estudiante?”, cuestionó.
“Las universidades argentinas tienen que sacudirse”, afirmó Bullrich. “Se tienen que sacudir. Yo estuve en la campaña con todas las universidades que vienen de la línea progresista. Están todas sacudiéndose, pensando estas cosas. La Universidad Nacional de Córdoba, la de Santa Fe”, ejemplificó y sumó: “Todas decían ‘tenemos que generar carreras más adecuadas a la realidad del mercado laboral, meternos más en los problemas de nuestras provincias, generar una relación entre el estudiante que entra y el que se recibe’. Es una discusión muy importante la que hay que dar”.
Milei comenzará la semana con una cadena nacional para anunciar el superávit fiscal
“Así como hay que sacudir a la Argentina porque estaba llenándose los bolsillos mientras los argentinos no tenían nada, todas las instituciones del país tienen que hacer lo mismo, porque han repetido el mismo modelo corporativo y burocrático”, propuso. Luego aclaró: “Yo estoy totalmente a favor de la educación pública y gratuita, estoy a favor de la universidad pública. Ahora, creo que hay que mirar para adentro y pensar cómo hacemos para tener una mejor relación entre ingresantes y egresados. Menos plata para la burocracia y más plata para los profesores, los estudiantes y la investigación”, solicitó.
Asimismo, Bullrich criticó que “se planteó que la universidad no había tenido aumento en el presupuesto, se le dio el aumento e igual siguen con la marcha”. “Encima se prende la CGT, la CTA, la izquierda y todo el elenco estable de la movilización en Argentina”, repudió la funcionaria, haciendo eco de lo dicho por Karina Milei, quien aseveró que “no es en defensa de la educación pública. Es en contra del gobierno”. “Evidentemente, es oposición”, dijo Bullrich y lanzó: “Necesitamos una refundación de la UBA, que estén a la altura del cambio que Argentina necesita, pero están más preocupados por la burocracia interna, por las secretarías y los ñoquis que por ver el nivel real de los alumnos”.
ML / ED
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
Desde mañana 17 de agosto a las 19 hasta el 2 de octubre a las 23:59, estará vigente la 4ª cohorte sobre de la cápsula educativa “Cibercrimen – Derechos Humanos NNA ”, a cargo de Natalia Molina. La actividad asincrónica, no arancelada y con certificación del Campus Virtual del Instituto “Dr, Juan Bautista Alberdi” está destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
El gobierno argentino iniciará el proceso para la privatización parcial de la estatal Núcleoeléctrica, la firma a cargo de las tres centrales nucleares del país sudamericano, informó este martes el vocero presidencial Manuel Adorni.
La diputada nacional por Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, analizó la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra el presidente Javier Milei por haber “nacionalizado una campaña que el gobernador se había ocupado de provincializar”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El temario incluye citaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por los audios de Spagnuolo
“Cagaste a los universitarios, cagaste a los jubilados, cagaste a todo al mundo, al Garrahan”, enumeró Baby Etchecopar en su programa periodístico de A24 y remató: “El único milagro que hizo Milei es convertirme en peronista”.
La Municipalidad de Colonia Ayuí invita a todos los jubilados de la localidad a una celebración especial con motivo del Día del Jubilado.
Si,es la pregunta que nos hacemos muchos contribuyentes que mal o bien, podemos a veces, pagar las Tasas Municipales y los elevados Impuestos Provinciales-
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, cuestionó con dureza al intendente de Concordia, Francisco Azcué, por “querer apropiarse de una obra que es claramente producto de la planificación y gestión del peronismo”.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.