
En una fría mañana y con fuerte lluvia se presentó en Concordia lo que quiere ser una nueva propuesta política llamada FORJA
PREGONANDO PREGONANDO
Heredar la Tierra durante millones de años…, un ambiente terrestre propicio para la vida…, un realismo ambiental conveniente para la existencia humana…, resultó, solo en unos pocos siglos, en la CON-FORMACIÓN de un asfixiante surrealismo habitacional, que impone las condiciones de un nuevo realismo ambiental, muy poco conveniente para la existencia humana.
Curiosidades23/03/2024 Por: Arq. Alejandro Añaños.La contaminación y deterioro del aire, el agua, la tierra y el uso ineficiente del fuego (combustión), como fuente primaria de energía, respaldado por posturas economicistas absurdas que plantean la escasez de recursos y las necesidades infinitas de las Personas para poseerlos, ha dejado a una amplia franja de la humanidad fuera de una tecnología que prometía, allá por el siglo XVIII, aliviar su carga laboral, promoviendo el bienestar general y el ocio creativo, en pos de un desarrollo humano perdurable y económicamente sostenible.
Este conflicto en la distribución de los recursos…, energéticos en este caso…, su influencia en el hábitat y fundamentalmente en las formas de habitar, es ostensiblemente verificado a través de las modalidades de uso y funcionamiento, que sugiere la Residencia Glass House, proyectada por el Arq. Philip Johnson, para su tesis en la Universidad de Harvard y construida como su vivienda
Inspirado en Mies, el Arq. Philip Johnson, con su compañero de vida David Whitney, curador de arte, coleccionista, galerista y crítico estadounidense, compone su propia vivienda a partir de dos bloques habitacionales conectados con un camino diagonal; la Casa de Cristal (The GlassHouse) y la Casa de Ladrillo (The Brick House), la primera con su envolvente arquitectónico vertical totalmente transparente de vidrio y la segunda con su envolvente arquitectónica vertical mayormente opaca de ladrillo común…¿A qué se debe, supuestamente, esta asimetría? - ¡Justamente a las posibilidades reales de uso que sugieren las plantas de ambos espacios!;
El primero, la casa de cristal, dedicado al trabajo, las reuniones sociales, la gastronomía y a breves descansos, dado la falta de privacidad de su expuesto dormitorio. Y el segundo, la casa de ladrillo, compensando, esto último, con un importante dormitorio de gran privacidad, biblioteca, baño y cuarto de servicios para el funcionamiento de ambos bloques
Volviendo al principio y particularmente a las modalidades de habitar impresas en cada uno de los dos espacios arquitectónicos proyectados por el Arq. Philip Jhonson, la disparidad de recursos energéticos necesarios, para mantener a dichos espacios en un funcionamiento que garantice confort, es francamente alarmante en lo que respecta a la Casa de CristalConsiderando, por la época en que se construyó la Casa de Cristal, una envolvente vertical de vidrio común, las pérdidas de calor, en un día extremo de invierno, ¡solo por dicha envolvente!, podrían ser de hasta 450.000 Kcal o superiores, dependiendo de la diferencia de temperatura que se adopte... ¿¡Con qué se compensarían estas Kcal!?
Suponiendo a la única fuente de calor visible, como el hogar a leña incorporado al cilindro de ladrillo visto, que contiene también al baño, se necesitaría la combustión de 490 kg de leña y en el caso de una salamandra de doble cámara o una estufa rusa de alto rendimiento, la combustión de 195 y 115 kg respectivamente. ¡¡Un despropósito a todas luces!!
Muy diferente es la realidad energética de la Casa de Ladrillo que, envuelta supuestamente por un muro doble tradicional, de algunos metros cuadrados menos que la Casa de Cristal y para el mismo día extremo de invierno, sus pérdidas de calor se reducirían drásticamente a 29.000 Kcal.
Suponiendo una distribución estratégica de estufas salamandras con do- ble cámara o estufas rusas de alta eficiencia, solo se necesitarían de 12 a 7 kg de leña respectivamente, que bien podría ser de poda, para mantener una temperatura de confort aceptable.
Sin lugar a duda, la Casa de Cristal y la Casa de Ladrillo, exponen la mayor contradicción energética vista en una misma Obra de Arquitectura.Es sabido que la Casa de Cristal posee un techo radiante que nunca funcionó por cuestiones de congelamiento y un piso radiante que necesitaba grandes temperaturas para producir el efecto de calefacción deseado que, a su vez, imposibilitaba transitarlo durante el invierno. Ni hablar de la condensación que se produciría por la diferencia de temperatura en días de frío. Esto último indica que, el hogar, cumpliría una función solo estética y de aporte de humedad ambiental para potenciar la condensación.
Fuera de lo “novedoso” y glamoroso, la Casa de Cristal y la Casa de Ladrillo, aportan un aprendizaje de lo que hay que atender en pos del cuidado y racionalización de los valiosos recursos energéticos aún existentes
En una fría mañana y con fuerte lluvia se presentó en Concordia lo que quiere ser una nueva propuesta política llamada FORJA
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo además en un mensaje publicado en redes sociales que ya se alistan nuevos ataques aéreos en contra de objetivos en Irán.
El Gobierno israelí ha solicitado desde hace dos días a Estados Unidos que se una a la operación con el fin de eliminar el programa nuclear iraní, según reporta el medio Axios citando a dos funcionarios del país hebreo.
Ser periodista en un orgullo para muchos, para otros un modo de vivir haciendo algo, pero ser digno de serlo es de muchos, que aman esta actividad.
Buenos Aires, junio de 2025.- En mayo el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja del 12,10% mensual desestacionalizada, y en la comparación interanual el IC registró una suba de 8,9%.
En un mundo donde la educación se asemeja a un vasto jardín, es esencial reflexionar sobre el significado y la práctica de educar en el siglo XXI. La metáfora del jardín nos invita a considerar la enseñanza como un acto de sembrar semillas de conocimiento, donde cada experiencia y cada interacción actúan como agua y sol que permiten esas semillas florecer.
1946 - 4 de Junio - 2025. Hace 79 años el Gral. PERON asumía la 1er. presidencia; luego, en 1952 la segunda.
Autoridades de la Delegación Argentina y de la Secretaría Técnica de CARU visitaron el Parque Nacional El Palmar de Colón donde fueron recibidos por su Intendente, Téc. Facundo Alcalde, y con él dialogaron sobre los Programas Interinstitucionales de Educación y Sensibilización Ambiental que desarrollan ambos organismos de manera conjunta.
Tras mostrarse juntos en un yate y en el Festival de Cine, la China y Mauro volvieron al país tras la llegada de Wanda a Ibiza con un sugestivo mensaje.
La Liga Concordiense de Fútbol definió la programación del fin de semana.
La intensa lluvia no fue impedimento para llegar hasta la ciudad de Concordia, donde vinimos a re lanzar una fuerza política amplia y participativa.
“La vicepresidenta sólo habla sobre cuestiones que hacen a sus responsabilidades”, explicaron a PERFIL cerca de Victoria Villarruel para justificar el estricto silencio de radio que mantiene sobre Cristina Fernández de Kirchner.
Esta noche comienza a rodar la pelota en el Mundial de Clubes y, con unos días de espera para su debut, River Plate está recibiendo actualizaciones que cambian el rumbo de su futuro próximo.