
La casa de Norma; mi techo durante 18 años.

PREGONANDO PREGONANDO


Organizada por la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Concordia, este viernes se llevó a cabo la Muestra Histórica “Documentos de Urquiza: Legado y Memoria en Concordia”, la cual tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela Secundaria y Superior Nº 1 “Cesáreo B. de Quirós”.
Curiosidades19/10/2024
pregonando

Estuvieron presentes el subsecretario de Educación Carlos Gatto; el presidente de la Asociación “Justo José de Urquiza” Bernardo Salduna; el director Departamental de Escuelas Julio Barrios y las concejales Eliana Lagraña y Silvina Ovelar.
Al respecto Gatto detalló que “esto lo organizamos en el marco del Programa Identidad que tenemos desde la Municipalidad de Concordia, que es una iniciativa que ha impulsado nuestro intendente desde el comienzo de la gestión para revalorizar todas estas personas que han formado parte de nuestra historia”.

En este caso, contó que se presentó “un trabajo en conjunto que lo hacemos con el Instituto del Profesorado, a través de la carrera de Comunicación Social, en donde los chicos son quienes elaboran distintos videos educativos sobre distintas personalidades que han pasado por nuestra ciudad”.
Sobre la importancia de la fecha, el subsecretario de Educación afirmó que “estuvimos presentando el vídeo sobre Justo José de Urquiza, teniendo en cuenta que es un día muy especial porque se cumple un año más de su natalicio y aprovechamos a su vez para complementarlo con una muestra con diferentes documentos históricos que muestran el paso de Urquiza por la ciudad”.
Gatto señaló que en la muestra se pueden observar “documentos, boletas, encuentros y festejos de cumpleaños que ha tenido Urquiza”. Gran parte de lo exhibido fue rescatado “del Archivo Municipal”, completó.
HISTORIA Y EDUCACIÓN
A la hora de hacer uso de la palabra, el profesor Barrios destacó la importancia de la iniciativa, ya que “la historia nos remite a las fuentes y bienvenida sea la colaboración del área de Educación para poder ingresar a las fuentes escritas, que le permiten a ustedes como estudiantes interpretarlas, analizarlas y a partir de ahí generar su propia conceptualización”.
El Director Departamental de Escuelas subrayó que “este espacio de reflexión de Urquiza es darle vida a Urquiza y a partir de ahí ver cómo seguimos analizando a través de sus legados”. En ese sentido, valoró que el evento tiene que ver con “generar en los adolescentes y en los estudiantes de hoy nuevas iniciativas, nuevas formas de aprender”.
Vale recordar que la charla de apertura fue declarada de interés educativo por la Dirección Departamental de Escuelas Concordia (Disposición N° 78).
EXPONENTE MÁXIMO DE LA ENTRERRIANÍA
Por su parte, el Dr. Salduna, recientemente declarado Ciudadano Ilustre por el Concejo Deliberante, comenzó su disertación señalando la importancia de “levantar la figura de quien yo considero el exponente máximo de la entrerrianía y que ha sido un poco dejado de lado”.
“A veces uno, cuando viaja por distintas provincias de Argentina y llega por ejemplo a Salta se encuentra ahí está en la tierra de Martín Miguel de Güemes, que es alguien profundamente enraizado en la historia del lugar, de esa misma manera yo quisiera que fuera considerada la personalidad de Justo José de Urquiza”, expresó.
La primera presentación de Salduna giró luego por la impronta de Urquiza como “forjador de la Argentina moderna”.

La casa de Norma; mi techo durante 18 años.

El diputado nacional por Tucumán, y dirigente del gremio La Bancaria, Carlos Cisneros, cuesonó los anuncios del Gobierno nacional en torno a una posible reforma laboral, y adviró que: “…detrás del discurso de la modernización, se esconden intentos de recortar derechos laborales conquistados por los trabajadores…”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, investigadores de la Universidad Austral y del CONICET publicaron un hallazgo clave con potencial terapéutico para esta enfermedad, que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo

La Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD) y el área de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su programa UNER Saludable, invitan a la comunidad en general, a participar de la actividad presencial Conversatorio Sobre Diabetes.

Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.

El Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la Municipalidad de Concordia se une a “La Noche de los Museos Entrerrianos”, rescatando aquellos relatos que nos fueron legados por los ancestros, recopilados por varios autores a lo largo de la historia y cuyos extractos presentamos en una muestra titulada “Voces ancestrales: mitos, leyendas y creencias populares del litoral”.

—Antonio, ¡te olvidaste otra vez! -¿De qué, amor? -Hoy cumplimos 15 años de casados!

La incorporación de Santilli al PRO, en el 2003, vino del lado del peronismo porteño. Su "pase" lo negoció Miguel Ángel Toma, entonces titular del PJ de la Ciudad y jefe de la SIDE duhaldista.




La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Recolección de Residuos, informa el cronograma para el próximo fin de semana largo por el feriado nacional correspondiente al “Día de la Soberanía Nacional", cuyo traslado se efectuará al lunes 24 noviembre.

La resolución judicial dispone una incautación récord por inmuebles que equivalen a 684 mil millones de pesos que afecta a la ex presidenta, a sus hijos Máximo y Florencia y al empresario por la apropiación de recursos públicos mediante contratos de obra pública

El planteo de Blanco —tío de Carolina Pochetti, viuda de Muñoz y arrepentida en el expediente— fue desestimado por los jueces.

La casa de Norma; mi techo durante 18 años.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

