PREGONANDO PREGONANDO

Concejal de Concordia propone proyecto para que se compense el futuro aumento del boleto del transporte urbano

En medio de la compleja situación económica y las dicultades que enfrenta el transporte público en la ciudad de Concordia, la concejal Carolina Amiano,  respaldada por el Bloque de Concejales Justicialistas, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de creación del "Fondo Compensador del Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Concordia".

Concordia14/03/2024pregonandopregonando
proyecto ordenanza
proyecto ordenanza

Luego de que el bloque presentara el proyecto de declaración de Emergencia del

transporte urbano, y ante un inminente nuevo aumento pedido por la “Cámara de

Transporte” que de aprobarse sin tomar medida alguna llevaría el valor del boleto a

$650, es que surge esta propuesta para morigerar el mencionado incremento. La

grave situación económica, caracterizada por altos índices de in1ación, el aumento

del costo del combustible y la suspensión de los subsidios nacionales durante los

últimos dos meses han impactado drásticamente en los costos de operación del

servicio de transporte urbano de pasajeros, lo que hace necesario buscar soluciones

alternativas para compensar su funcionamiento sin que recaiga todo en los vecinos.

La propuesta del "Fondo Compensador" tiene como principios fundamentales el

papel del Estado Municipal como garante de los derechos de los usuarios,

asegurando un servicio acorde a las necesidades de la ciudadanía. Ante la

complejidad de los nuevos tiempos y las problemáticas inherentes al transporte

público, es que traemos esta propuesta e invocamos al trabajo conjunto entre todos

los actores.

La crítica situación ha llevado a distintos gobiernos municipales a buscar medidas

para sostener el servicio. La Red Federal de Intendentes está desarrollando

herramientas administrativas y jurídicas para el reclamo de la restitución de

subsidios y mantener la operatividad del transporte.

Por otro lado, la falta de recursos ha llevado a las empresas a incumplir acuerdos

salariales, lo que ha resultado en interrupciones parciales o totales del servicio,

disminución e importantes demoras en los recorridos, afectando directamente a los

usuarios. En respuesta a esta situación hasta ahora en la ciudad de Concordia, se ha

promulgado un último aumento del boleto de colectivo, manteniendo como prioridad

el interés del usuario, pero la situación cada vez empeora a medida que el ajuste

impacta en los bolsillos y debido a distintos factores ya mencionados, las empresas

solicitan este nuevo aumento.

Entendiendo esta realidad, se hace necesario garantizar la sostenibilidad y

previsibilidad del servicio de transporte público, que es esencial para la accesibilidad

de los vecinos a sus lugares de trabajo, escuelas y hospitales, por mencionar

algunos. Por ello, se propone la creación del "Fondo Compensador", siguiendo el

ejemplo de otras ciudades como Rosario, que han implementado sistemas de

contención locales para suplantar la falta de recursos del fondo compensador

nacional.

 

    El “Fondo Compensador” no viene a aumentar tasas, sino que se constituiría a través

    de la acumulación proveniente un porcentaje determinado de distintas tasas

    existentes. Porcentaje que será potestad del ejecutivo decidir, con el n de dar un

    alivio a los ciudadanos que utilizan el transporte público, y garantizar su

    funcionamiento.

    En conclusión la propuesta de creación del "Fondo Compensador del Transporte

    Urbano de Pasajeros" busca proteger el servicio de transporte público en Concordia,

    asegurando su accesibilidad y sostenibilidad en medio de la compleja situación

    económica que enfrenta el país. Es una herramienta que en caso de aparecer algún

    tipo de aporte por parte del gobierno nacional como había mencionado en su

    momento el presidente, puede dejarse de aplicar. Desde el estado nacional (hace ya

    unos meses) deslizaron la posibilidad de aplicar un sistema de subsidios directo

    hacia los usuarios, que en su momento se hicieron eco a través del intendente de

    nuestra ciudad, y que hasta ahora no han habido avances, ni novedades, frente a ello

    proponemos esta solución.  

Te puede interesar
Perforación 2

PLAN DE CONTINGENCIA HÍDRICA: EDOS LLEVA RECUPERADAS TRES PERFORACIONES

pregonando
Concordia31/01/2025

Impulsado por el Intendente Francisco Azcué, la Municipalidad de Concordia y el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias, continúan con el Plan de Emergencia Hídrica que tiene como objetivo llevar respuestas a años de desinversión y mantenimiento de la red de agua potable, lo que provoca desabastecimiento debido al alto consumo por la ola de calor que afecta a la ciudad.

Lo más visto
guillermo satalia mendez

Satalia Méndez advirtió sobre la caída de beneficiarios del Programa Intercosecha y la precarización laboral

Prensa Satalía Méndez
Entre Rios04/02/2025

El concejal de Concordia, Guillermo Satalía Méndez, ex Sec. de Producción y Empleo del municipio, y ex Jefe de la Agencia Territorial Concordia del Ministerio de Trabajo de la Nación, expresó su preocupación ante la drástica reducción en la cantidad de trabajadores beneficiados por el Programa Intercosecha, una situación que atribuye a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional de Javier Milei.