PREGONANDO PREGONANDO

Dengue: aumentó casi el 100% la vacuna contra el mosquito

El aumento constante de la cantidad de personas afectas por el dengue genera preocupación entre los organismos de salud del país.

07/03/2024pregonandopregonando
vacunas
vacunas

La infección, que comenzó en diciembre del año pasado, se incrementó de forma exponencial en enero y en las primeras semanas de febrero. Sin embargo, la vacuna contra este mosquito, una de las principales medidas de prevención, sufrió una suba de casi el 100%.

 
Mirá también: Se dispararon las búsquedas de Google sobre el COVID-19 y las vacunas en enero y el interés sigue en febrero: la razón

Cuánto sale la vacuna contra el dengue
La vacuna contra el mosquito dengue se denomina Qdenga o TAK-003 y cuenta con un esquema de dos dosis separadas por un intervalo de tres meses. En noviembre del 2023 se vendía en Argentina a un precio de $37.500, sin embargo, desde ese mes hasta enero de este año aumentó un 62,67%. Llegando a un valor de $61.000 por dosis.

   
Se registró un 90,11% de aumento de la vacuna desde noviembre hasta marzo.© Proporcionado por Vía País
A principios de este mes, los vacunatorios revelaron que la vacuna se encuentra en el mercado a un precio entre $70.850 y $71.293 por dosis, lo que representa un aumento del 90,11% desde noviembre hasta marzo.

Qué coberturas sociales ofrecen descuentos en las vacunas
Entre las obras sociales que brindan descuentos, se encuentran:

OSDE: la cobertura es del 40% en vacunatorios contratados y presentando una orden médica.
Medifé: cobertura del 40%, presentando orden médica.
Colegio de Escribanos de Buenos Aires: cobertura del 100%.
Por otro lado, Medicus, Swiss Medical y PAMI, hasta el momento, no ofrece.

  Esta infección viral transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquitos, puede prevenirse con la vacunación.(Gobierno de Córdoba)© Proporcionado por Vía País
Cuántos contagiados hay por dengue
Según informó el Ministerio, el año pasado se registraron 75 fallecimientos por dengue. Sin embargo, la situación empezó a empeorar a partir de la última semana de octubre. Teniendo en cuenta los últimos datos revelados de 2024, desde enero a la tercera semana de febrero se registraron 57.461 casos de dengue, un aumento del 2153% comparando con el mismo período del 2023 cuando se registraron 2550 casos.

 De acuerdo al último comunicado del Boletín Epidemiológico publicado este martes, la provincia de Buenos Aires se encuentra en una situación crítica: hay 11 personas fallecidas y 29 municipios están en peligro.

Cuáles son los síntomas del dengue
Los síntomas del dengue pueden durar entre dos a siete días, entre ellos se encuentran:

Fiebre
Náuseas, vómitos
Sarpullido
Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos)
Dolor o sensibilidad en el estómago
Sangrado por la nariz o las encías
Vómitos con sangre o sangre en las heces
Sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad

Lo más visto
iosper edificio parana

La Obra Social IOSPER no es botín político.

José Couceiro,
08/05/2025

En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares  más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.

logo_partido_justicialista

El PJ entrerriano rechazó la Ley Ficha Limpia

Prensa PJ E R
Entre Rios08/05/2025

Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.

futbol equipo

Fútbol Local YA ESTÁ TODO PROGRAMADO

pregonando
deportes08/05/2025

La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.