


Comenzó un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura
El Tribunal Oral Federal 2 de la ciudad de Córdoba inició este miércoles un nuevo juicio en contra de siete acusados por delitos de lesa humanidad, la mayoría expolicías de la provincia, que son acusados por crímenes cometidos entre 1978 y 1979, durante la última dictadura militar, quienes se abstuvieron a declarar durante la primera audiencia.
Policiales21/02/2024
pregonando

Si bien eligieron no dar testimonio, en una breve respuesta algunos de ellos eligieron destacar su inocencia, como el caso de Yamil Jabour, quien dijo ante el tribunal: "Por el momento voy a decir que niego categóricamente los hechos que se me imputan en esta causa".
En el mismo sentido se pronunció Ana María Rigutto de Oliva Otero, quien expresó en la audiencia: "Niego el hecho y me voy a abstener" de declarar.
El juicio oral y público se desarrolla en la Sala de Audiencias 'Díaz Bialet' del edificio de Tribunales Federales, ubicado sobre Concepción Arenal y Wenceslao Paunero del barrio Nores Martínez, y está a cargo del tribunal integrado por los camaristas Julián Falcucci, María Noel Costa y Fabián Asís.
En el marco de la causa denominada "Adela María González y otros", los delitos que se juzgan son por "privación Ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados, prevaricato de los auxiliares de justicia, sustracción de un menor de 10 años y homicidio calificado".
Los hechos que se juzgan ocurrieron entre septiembre de 1978 y agosto de 1979, contra 14 víctimas, de las cuales siete sobrevivieron y siete resultaron asesinadas y desaparecidas.
Este es el 14° juicio por delitos de lesa humanidad que se realiza en Córdoba desde 2008 a la fecha, cometidos durante durante la dictadura cívico militar, entre 1976 y 1983.
Los fiscales Facundo Trotta y Carlos Gonella tendrán a cargo las acusaciones que pesan sobre los imputados Mirta Antón, Carlos Yanicelli, Yamil Jabour, Juan Eduardo Molina, María González, Ana María Rigutto de Oliva Otero y Raúl Contreras.
Entre los querellantes participa el abogado Claudio Orosz, en representación de la Secretaría de los Derechos Humanos, del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
El fiscal Trotta dijo a los medios que "algunas de las víctimas fueron perseguidas, secuestradas, torturadas y asesinadas porque se le atribuía participación política. Y otras, en cambio, fueron secuestradas porque eran familiares de presos comunes que ayudaban a presos políticos que se encontraban en la Unidad Policial 1".
En la primera parte de la audiencia se hizo lectura de los cargos que se imputan, y estuvieron en la sala de manera presencial los letrados defensores, en tanto que los acusados vivieron las alternativas del inicio del juicio de forma virtual desde sus domicilios particulares.
El tribunal pasó a cuarto intermedio hasta el próximo viernes 1 de marzo.



El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó el martes la eventual instalación de una base militar extranjera en el archipiélago de Galápagos, cuando Estados Unidos refuerza su ofensiva contra el narcotráfico en la costa del Pacífico.

Procesaron a una farmacéutica y un médico por defraudar al PAMI con la emisión de recetas apócrifas
Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

“No me dejes solo”: el ruego de Fred Machado y la crónica de sus últimas horas antes de la extradición
En sus últimas 8 horas de arresto domiciliario, Fred Machado revela sus nexos con Espert y Bullrich y amenaza al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”, advirtió.

El ex fiscal de la Comisión Fiscalizadora Permanente denunció penalmente al Gobernador de Entre Ríos
Lo acusa —según la denuncia— de anular por la fuerza mecanismos de control constitucionales, con métodos propios de las prácticas autoritarias de los ’70

Escándalo: detuvieron al basquetbolista argentino Luca Vildoza y a su esposa por agredir a una enfermera
El escándalo sacudió a la Euroliga y rápidamente escaló a los principales portales de Europa. El basquetbolista argentino Luca Vildoza y su esposa Milica, jugadora profesional de vóley, fueron detenidos en Italia acusados de agredir a una enfermera de la Cruz Roja.

Después de la expulsión de José Luis Espert de las listas de La Libertad Avanza por sus vínculos con el narcotráfico, un nuevo escándalo vinculado al mismo tema explotó en el espacio que lidera el presidente Javier Milei.

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.




La fuerte crítica de Juanita Tinelli a su papá tras ser amenazada de muerte: “No avalo muchas de sus decisiones”
Juanita Tinelli está en el centro de los medios de comunicación tras conocerse la noticia de que denunció amenazas de muerte y recibió un botón antipánico.

CODESAL y Vialidad Provincial trabajan en la mejora integral del Camping Las Palmeras
La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), presidida por Exequiel Donda, firmaron un convenio de colaboración que permitirá avanzar en obras fundamentales para la puesta en valor del Camping Las Palmeras.

El Intendente Bravo se reunió con integrantes del Grupo Scout 99 San Antonio de Padua para encuentro en la Reserva Chaviyú
Entre Rios02/11/2025El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, recibió en su despacho, esta semana a Carina Collazzo y Lorenzo Cosi, integrantes del Grupo Scout 99 San Antonio de Padua.

A LAS AUTORIDADES DEL CONGRESO NACIONAL Y DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL PARTIDO JUSTICIALISTA NACIONAL
Los abajo firmantes, ante los resultados electorales del 26 de octubre de 2025 y las manifestaciones de distintos sectores internos, considerando la necesidad de reflexión serena, el vencimiento del mandato de la conducción bonaerense, el principio peronista "La Única Verdad es la Realidad",




