
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
PREGONANDO PREGONANDO
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) formalizó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial que la fórmula de movilidad previsional arrojó un índice del 27,18 por ciento para marzo. Asimismo, se confirmaron las fechas en las que se pagará un bono adicional, del cual aún se desconoce el monto.
El resultado de la fórmula, que implica un aumento de las prestaciones significativamente por debajo de la inflación y, por ende, agrava el deterioro del poder adquisitivo de los ingresos. Con el incremento del 27,18 por ciento, el haber bruto mínimo se elevará de 105.713 pesos a 134.446 pesos, mientras que el haber bruto máximo pasará de 711.346 pesos a 904.690 pesos.
"Establécese que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de marzo de 2024, es de 27,18 por ciento", precisa la norma.
En los considerandos, el texto indica que "el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través de su informe técnico salarios, del 9 de febrero de 2024 comunicó el Índice General de Salarios (IS) del mes de diciembre de 2023; y que la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, el 2 de febrero de 2024, ha suministrado a la Anses la variación observada para el cuarto trimestre de 2023, de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte)".
Estas variaciones fueron las utilizadas para "calcular el índice de movilidad que determina el artículo 32 de la Ley N° 24.241" que "regirá a partir de marzo de 2024", precisa la resolución.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
Desde mañana 17 de agosto a las 19 hasta el 2 de octubre a las 23:59, estará vigente la 4ª cohorte sobre de la cápsula educativa “Cibercrimen – Derechos Humanos NNA ”, a cargo de Natalia Molina. La actividad asincrónica, no arancelada y con certificación del Campus Virtual del Instituto “Dr, Juan Bautista Alberdi” está destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, cuestionó con dureza al intendente de Concordia, Francisco Azcué, por “querer apropiarse de una obra que es claramente producto de la planificación y gestión del peronismo”.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.