
El ex vicegobernador y presidente del PJ, cuestionó la campaña que vienen realizando los gobiernos nacional y provincial. Dijo que “Les cuesta gobernar y tampoco son transparentes”.
PREGONANDO PREGONANDO
El presidente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), Eduardo Cristina, y el intendente de General Campos, Javier Mendelovich, encabezaron la firma de un importante convenio marco de colaboración que permitirá potenciar acciones conjuntas en materia de turismo, recreación y desarrollo comunitario.
Entre Rios03/09/2025El acto se llevó a cabo en las oficinas de la Corporación y fue un encuentro caracterizado por el diálogo y el compromiso de trabajo compartido. CODESAL, bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación de Entre Ríos, a cargo de Mauricio Colello, afianza con esta iniciativa su rol estratégico como articulador de políticas públicas que fortalecen la parte social y turística de la provincia, apostando así al crecimiento.
El convenio contempla la generación de beneficios concretos para los vecinos de General Campos en espacios del Lago de Salto Grande.
Durante la reunión, la Corporación también se comprometió a trabajar de manera conjunta en la planificación de programas y actividades vinculadas a la educación, la recreación y el turismo, además de cooperar en la realización de charlas, cursos y capacitaciones que aporten al desarrollo local.
El encuentro se desarrolló en un marco cordial y de cooperación, en el cual también se intercambiaron opiniones sobre los desafíos y oportunidades que atraviesan las comunidades entrerrianas en el actual contexto del país, pensando en posibles soluciones o estrategias coordinadas entre el municipio y CODESAL para impulsar el crecimiento local y regional.
Acompañaron la firma, por el Municipio de General Campos, la vice intendenta Marcela Burgos, la secretaria de Turismo Paula de la Madrid y el secretario de Prensa y Área Joven Lucas Espinosa.
Con esta nueva articulación institucional, CODESAL reafirma su compromiso de trabajar junto a los municipios de Entre Ríos en la construcción de oportunidades que fortalezcan el desarrollo local, el turismo y la integración de la comunidad.
El ex vicegobernador y presidente del PJ, cuestionó la campaña que vienen realizando los gobiernos nacional y provincial. Dijo que “Les cuesta gobernar y tampoco son transparentes”.
La frustración y la profunda decepción social con la clase política actual tienen una causa visible: la baja participación electoral.
El defensor entrerriano había sido postulado por el Consejo Federal tras una propuesta del titular del MPD, Maximiliano Benítez.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, se refirió a las recientes declaraciones del candidato de La Libertad Avanza (LLA) Joaquín Benegas Lynch, quien en una actividad realizada en Concepción del Uruguay expresó: “Necesitamos que los entrerrianos de bien vayan a votar, porque del otro lado van a ir a votar todos”.
El acto de abrir los sobres, para concesionar 741 kilometros de rutas de la “Etapa 1”, de la Red Federal de Concesiones, integrada por el Tramo Oriental y el Tramo Conexión, se trata de un proceso que definirá los operadores privados, para hacerse cargo del mantenimiento y explotación, en un tramo importante de rutas nacionales.
El Gobierno de Frigerio anunció lo que todos queremos, que baje el costo de la energía eléctrica, pero lo hace con demagogia y oportunismo.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que tuvo lugar en La Rural, Buenos Aires, acompañando a la Provincia de Entre Ríos en una de las vidrieras más importantes del sector turístico de América Latina.
La Feria Internacional de Turismo comenzó este sábado 27 en La Rural de Buenos Aires, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo que este año tiene como lema “Turismo y transformación sostenible”.
Macarena Rodríguez, fotógrafa de Milei, gastó más de $25 millones en viajes y gana $2 millones, en un gobierno que pregona la austeridad.
La línea de financiamiento “valor producto”, anunciada en la última Exposición Rural de Palermo por la Secretaría de Agricultura y el BICE, ya comenzó a mostrar resultados: en apenas dos meses se aprobaron préstamos por más de $3.500 millones destinados a potenciar el stock ganadero nacional.
Un genetista estimó una reducción de 2-3% del costo en alimento de un feedlot en un solo un ejercicio, usando toros superiores para consumo residual en las vacas del ciclo completo. “La medición de este rasgo puede tener un costo-beneficio asombroso”, afirma Daniel Musi. Cómo hacer el cálculo en tu empresa.
Desde aquel lejano 17 de octubre de 1945 hasta este 17 de 2025 han pasado 80 años, y todavía se lo recuerda con lealtad a Juan Domingo Perón, el por aquel entonces Coronel. Lo que se vivió este 17 de Octubre, -(fecha muy cara para los viejos y los verdaderos peronistas de Perón)- en el Cementerio Nuevo de Concordia, (allí se realizó como todos los años)-.