PREGONANDO PREGONANDO

Cavallo lanzó una advertencia sobre el tipo de cambio y pidió "retomar el proyecto de dolarización"

Como tercer pilar de su receta ortodoxa para terminar con la inflación, el ex funcionario exigió que se retome la prédica dolarizadora que enarboló Javier Milei durante buena parte de su campaña electoral y en los últimos días, al señalar que "estamos a muy poco de dolarizar".

01/02/2024pregonandopregonando
cavallo juan dominfo
cavallo juan dominfo

En medio del intenso debate por la ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo reapareció con elogios a las primeras medidas económicas del gobierno de Javier Milei y, a la vez, recomendó profundizar el ajuste fiscal y pidió retomar el proyecto de dolarización de la economía.

A través de su blog personal, el economista liberal consignó que "es mucho lo que el Gobierno ha logrado en sus primeros 50 días de gestión" y juzgó que "ni las demoras que plantean los recursos de amparo a algunas disposiciones del Decreto de Necesidad y Urgencia, ni las modificaciones que sufre el proyecto de 'Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos' desvalorizan el gran aporte clarificador de objetivos e intenciones que significan esas dos ambiciosas propuestas legislativas".

Inflación de enero: las consultoras pronostican una desaceleración después del pico de diciembre

La advertencia de Cavallo por el tipo de cambio
En cuanto a la dinámica de precios, Cavallo pronosticó una desaceleración de la dinámica inflacionaria en el mes corriente desde el récord de 25,5% de diciembre, aunque alertó por la apreciación del tipo de cambio real, que "descendió desde 1,6 al momento del salto devaluatorio del 12 de diciembre a 1,17 al 26 de enero".

"Si este ritmo de caída continuara a lo largo de febrero, en marzo podría ubicarse en zona peligrosa, preanunciando presiones demandantes de un nuevo salto devaluatorio. Este peligro sería aún mayor si se hubiera aprobado el aumento de las retenciones a las exportaciones por lo que más allá del problema que esa decisión pueda causar en materia fiscal, desde el punto de vista de evitar el riesgo de un nuevo salto devaluatorio, ha sido afortunada", evaluó.

Bajo su perspectiva, el oficialismo debería evitar a toda costa una devaluación ya que entorpecería "la marcha hacia la desinflación". En cambio, el padre de la Convertibilidad postuló tres ejes para reordenar la macroeconomía: "avanzar hacia el equilibrio fiscal sin aumentar distorsiones en precios relativos", "alentar el ajuste mensual de los contratos a plazos mayores a los 30 días" y "retomar la propuesta de dolarización".

 La receta de Cavallo para reducir la inflación
  
 Domingo Cavallo y su pronóstico económico 20230703© Proporcionado por Perfil
En primer lugar, el ex jefe del Palacio de Hacienda evaluó que la fijación de 15% a todas las exportaciones que planeaba el ministro de Economía Luis Caputo "fue una mala idea y el hecho de que ha tenido que ser dejado de lado no debe preocupar" al elenco gobernante.

"El monto que eventualmente podría haber recaudado por esa vía, puede ser compensado con creces a través de la actualización del impuesto a los combustibles, algo que no requiere autorización legislativa porque esa actualización estuvo contemplada desde la creación del impuesto y el anterior gobierno no la llevó a cabo", deslizó.

 
A la vez, Domingo Cavallo afirmó que "no se debe demorar el ajuste de los precios de la electricidad, el gas y el transporte para reducir significativamente los subsidios en una magnitud incluso superior a la comprometida en la negociación con el FMI" y remarcó que "de esta forma se avanzará en la corrección de los precios relativos que fueron fuertemente distorsionados, en forma demagógica, por el gobierno anterior".

Por otra parte, Cavallo aconsejó que los contratos se actualicen de forma mensual ya que a mayor plazo "se constituirá en un inconveniente para la baja drástica de la inflación que deberá contemplar cualquier plan de estabilización con chances de concitar apoyo popular".

Dólar: un importante banco de Estados Unidos anticipó a cuánto puede llegar en 2024

El analista economista incluyó en este segmento a los salarios, las jubilaciones y los alquileres. En cuanto al índice a utilizar, propuso el IPC, el tipo de cambio oficial, el tipo de cambio libre o "cualquier otro publicado regularmente, según acuerden las partes contratantes".

  Cavallo defendió la libre competencia de monedas
A juicio del referente del liberalismo económico, "la mejor forma de inducir expectativas de descenso acelerado de la inflación durante el año 2024 para lograr que en 2025 ya no haya vestigios del cepo cambiario y se pueda implementar un plan de estabilización capaz de erradicar la inflación como lo logró el plan de Convertibilidad en 1991".

 
"El presidente Milei ha aclarado que cuando habla de dolarización se refiere a la libre elección de la moneda por parte de los ciudadanos. Por lo tanto, desde el punto de vista instrumental puede ser desde el reemplazo total de los pesos en circulación por dólares hasta el sistema peruano de competencia de monedas (el Sol, el dólar y cualquier otra moneda)", aclaró.

Crece el atractivo por el BOPREAL: el bono ya se posiciona como el cuarto del ranking de los 5 más negociados

Sin embargo, Cavallo advirtió que "nadie creerá que la propuesta de dolarización es seria mientras siga siendo ilegal la libre compra y venta de dólares". "Es imprescindible que se permita el funcionamiento de un segmento cambiario libre sin ningún tipo de interferencia del Banco Central", enunció.

Y continuó: "Cuando la brecha sea suficientemente baja, se podrá producir el salto cambiario en el mercado controlado necesario para conseguir la reunificación, pero éste deberá ser el último salto cambiario decidido por el Banco Central. A partir de ese momento, el manejo cambiario se ajustará a las reglas del plan de estabilización que se pondrá en marcha en ese mismo momento. Ese plan comenzará, necesariamente, con la designación formal del dólar como moneda de curso legal en competencia con el peso".

A modo de cierre, el consultor económico manifestó que "el compromiso con la estabilización sea creíble se deberá evitar un nuevo salto cambiario hasta el momento de la reunificación y liberalización completa del mercado".

MFN / ds

Lo más visto
iosper edificio parana

La Obra Social IOSPER no es botín político.

José Couceiro,
08/05/2025

En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares  más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.

logo_partido_justicialista

El PJ entrerriano rechazó la Ley Ficha Limpia

Prensa PJ E R
Entre Rios08/05/2025

Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.

futbol equipo

Fútbol Local YA ESTÁ TODO PROGRAMADO

pregonando
deportes08/05/2025

La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.