PREGONANDO PREGONANDO

Las grandes empresas siguen remarcando precios.

Las grandes empresas de alimentos están entregando listas con subas de precios, por los aumentos del dólar, las tarifas y los combustibles; lo que llevaría -a partir de agosto- que el piso de la inflación sea del 2%.

Argentina13/08/2025pregonandopregonando
gondolas super
gondolas super

Los datos que aporta Patricio Ballesteros Ledesma, publicados por Tiempo Argentino, señalan que quienes tienen ingresos medios, y pagan alimentos, artículos de higiene, impuestos, transporte y cuotas varias, difícilmente coincidan con los números del INDEC.

Peor si son jubilados o pensionados y pagan alquiler, un costo que no está incluido en el relevamiento; no es que el INDEC mienta, es que presenta los datos como lo hacía para la economía de 2004.

El Gobierno insiste con la inflación domada, mientras tanto, los consumidores si pueden pagan los nuevos precios, o se ajustan, o compran menos y se alimentan como pueden.

En el último reporte sobre Argentina, el FMI expresó que “…se debe publicar un IPC actualizado lo antes posible, para reflejar con mayor precisión los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos…”. 

En abril la estimación anual de inflación del FMI oscilaba entre un 18 a 23%  pero, ahora, proyecta que el IPC rondará entre un 20 a 25% para todo el 2025.

En síntesis, Patricio Ballesteros Ledesma advierte que “…lo que viene hacia adelante no es mejor, porque en un año electoral los precios tienden a subir pero, además, el factor dólar ya está mostrando un reacomodamiento hacia arriba en los precios (apenas el tipo de cambio oficial llegó a $1.375)…” , “…mientras tanto, las grandes empresas arrancaron con listas de precios -en agosto- con subas entre el 3% y el 9% en la mayoría de sus artículos…”. 

En conclusión, a ésa realidad de subas de precios se le sumaron: la energía eléctrica, el gas, y el flete, tres variables muy importantes en la formación del precio final, y en los casos en que hay uno o dos grandes abastecedores de un producto, la impunidad en la remarcación, para mantener un margen de ganancia, es muy notable. –

Te puede interesar
inti

La Justicia Federal frenó el cierre del INTI.

José Couceiro,
Argentina04/08/2025

En una sentencia judicial, que tuvo repercusión en distintos Medios de Prensa, el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Nº 2, de San Martín, hizo lugar ésta semana a una medida cautelar, presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y frenó el cierre del INTI.

diputados

Nueva embestida contra Javier Milei: la oposición convoca una mega sesión en Diputados para aprobar la emergencia en el Garrahan

pregonando
Argentina02/08/2025

Mientras los operadores de LLA buscan los votos para blindar los vetos al aumento de jubilados, el peronismo prepara, junto al radicalismo díscolo y el pichettismo, un nuevo embate contra el Gobierno. Además del Garrahan, intentarán aprobar una actualización del presupuesto universitario y la insistencia de la emergencia en Bahía Blanca. La zanahoria para los gobernadores.

Lo más visto
basquet femenino ffccu

Liga de Básquet FERRO Y ESTUDIANTES GANARON

Edgardo Perafan
deportes04/08/2025

El día viernes pasado comenzó formalmente una nueva Liga Provincial Masculina de Básquetbol en nuestra provincia. Concordia participa con sus tres representantes más fuertes, es decir Estudiantes, Ferrocarril y Capuchinos integrando la Zona 3 del torneo

mujeres libertarias en concordia

Lanzamiento del espacio “Mujeres en Acción – LLAER” en Concordia tuvo gran convocatoria

pregonando
Concordia04/08/2025

Concordia fue el escenario en el que se presentó oficialmente Mujeres en Acción – LLAER, una propuesta de La Libertad Avanza orientada a impulsar el liderazgo femenino desde la libertad, la formación y la acción concreta. El encuentro contó con una gran convocatoria de mujeres quienes compartieron experiencias, aprendizajes y una firme vocación de transformación política y social.

gondolas super

Las grandes empresas siguen remarcando precios.

pregonando
Argentina13/08/2025

Las grandes empresas de alimentos están entregando listas con subas de precios, por los aumentos del dólar, las tarifas y los combustibles; lo que llevaría -a partir de agosto- que el piso de la inflación sea del 2%.