
La UCR renovará a sus autoridades en diciembre: Lousteau no volverá a presentarse
El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

PREGONANDO PREGONANDO


La región del Litoral se mantiene entre las de mayor consumo de gaseosas del país.
07/07/2025
pregonando

Allí, Cunnington acompaña los cambios de hábito con bebidas sin azúcar y una fuerte conexión con el público local. Aunque los hábitos alimentarios están cambiando y crecen las preferencias por opciones más saludables, las gaseosas siguen firmes en la mesa de los argentinos. En la región del Litoral se mantiene uno de los niveles de consumo más altos del país, con fuerte presencia en hogares, comercios y espacios gastronómicos. Al mes de marzo pasado el volumen interanual fue alrededor de 12 millones de litros, casi similar al año anterior. Allí, tradición e innovación conviven para responder a un paladar cada vez más exigente, y marcas con trayectoria como Cunnington refuerzan su presencia con propuestas alineadas a los nuevos consumos. Una tendencia que se consolida es la preferencia por bebidas sin azúcar a nivel nacional, que ya representan un porcentaje significativo del mercado. A su vez, el boom del Gin Tonic revitalizó el interés por las aguas tónicas, impulsando a marcas a leer estos nuevos hábitos. La transformación del mercado no solo se ve en qué se consume, sino también en cómo se elige. El consumidor actual compara, investiga y se muestra cada vez más exigente. En este escenario de cambio, algunas marcas tradicionales lograron reposicionarse con propuestas que combinan historia, cercanía y una lectura actual del consumo. Tal es el caso de Cunnington, que con más de un siglo de trayectoria, profundizó en los últimos años su presencia en el Litoral, adaptando su portafolio a las demandas del público local. En esta región, Cunnington logró una participación de mercado cercana al 20% lo que la posiciona entre las primeras marcas. “El consumidor actual es más consciente con sus elecciones: busca marcas con historia, cercanas, pero también productos innovadores, livianos y con buen sabor”, señala Ángel Moyano, Gerente de Marketing de Cunnington. La marca apuesta por una combinación equilibrada entre sabores clásicos, como cola, lima limón o pomelo, y opciones más recientes, como Cunnington Suave, una línea sin azúcar que responde a quienes priorizan alternativas más ligeras sin perder disfrute. “La clave está en acompañar los cambios del nuevo consumidor sin perder identidad. En nuestro caso, eso significa unir tradición con innovación para adaptarnos a las nuevas tendencias del mercado”, agrega Moyano. Desde que fue adquirida por Productos de Agua SA en 1997, Cunnington atravesó una etapa de expansión sostenida, apostando por la recuperación de su legado y el desarrollo de nuevas propuestas. De ese proceso nació Cunnington Suave: sin azúcar, sin gluten y con sabores que se convirtieron rápidamente en favoritos del público más exigente. Hoy, la marca se consolida en dos segmentos clave dentro del Litoral: como referente en tónicas, con su Indian Tonic, la más amarga del mercado, y como una de las opciones más elegidas en el universo de gaseosas sin azúcar, gracias a una propuesta diversa y con una presencia que responde a las nuevas tendencias de consumo




El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

Si estás pensando en cambiar de look para la temporada de primavera verano, podés encontrar tu próximo estilo entre estas opciones que son tendencia.

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.

El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.

La Autoridad Palestina acusa a las FDI de robar más de 17.000 objetos arqueológicos del Palacio Al-Basa en Gaza, destruido en diciembre de 2023. La Embajada palestina en Grecia solicita la intervención de Atenas para recuperar el patrimonio cultural de periodos bizantino y helenístico.

