
Anoche (03/11/2025), minutos antes de las 24.00 hs, se produjo una interrupción en el suministro de energía que afectó a un sector del barrio de La Bianca.

PREGONANDO PREGONANDO


El Ministerio de Salud de la Nación recomendó reforzar la vacunación contra el Covid-19, debido al aumento del número de casos registrado durante las últimas semanas en Argentina.
22/01/2024
pregonando

La cartera que encabeza Mario Russo subrayó la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna, sobre todo en el caso de personas mayores de 50 años y de quienes tengan condiciones de riesgo.

El Ministerio recordó en un comunicado que, más allá de que la gente pueda contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra el coronavirus "es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad".
Covid: un informe detalla cuáles fueron los efectos adversos de las vacunas aplicadas en el país
Según el último boletín epidemiológico nacional número 687, en la Semana Epidemiológica dos del mes de enero se registraron "2583 casos confirmados y 3 fallecimientos con Covid-19".
"Ante el actual contexto, se recomienda fuertemente que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad (...) reciban una dosis de refuerzo contra el Covid-19 si han transcurrido seis meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente", dijo la cartera.
En esa nómina se ubican los mayores de 50 años, las personas gestantes (en cualquier trimestre de la gestación) y gente con seis meses o más con inmunocompromiso.
El Ministerio que encabeza Mario Russo indicó que "todas las jurisdicciones cuentan con dosis suficientes"© Proporcionado por Perfil
Las personas menores de 50 años con comorbilidades que no afectan al sistema inmune (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud y función estratégica) se incluyen en el grupo de riesgo intermedio de desarrollar formas graves por infección de coronavirus, indicó el Ministerio. "En estos casos, la recomendación es que, si ya han recibido un refuerzo en los últimos seis meses, recuerden la importancia de recibir un refuerzo anual", agregó la cartera.
Para las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir aquellas menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que la vacunación de refuerzo contra el Covid-19 sea anual. "Es importante recordar que todas las jurisdicciones cuentan con dosis suficientes para completar esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes. A su vez, las personas pueden asistir a los vacunatorios de forma espontánea para recibir su dosis", señaló el comunicado oficial.
Prepagas: en medio de la crisis, la Superintendencia de Servicios de Salud anunció la baja de una empresa
A comienzo de enero, la cobertura total del país con primera dosis era del 93,6%, con bajas coberturas en menores de tres años, y del 100% en mayores de 50. Las coberturas totales del esquema primario completo (dos dosis o dosis única según corresponda) eran del 82,4%, y del 91% en personas mayores de 18 años.
El total de la población que recibió el primer refuerzo fue del 49,6%, siendo alrededor del 75% en los mayores de 50 años. En cuanto al segundo refuerzo, la población mayor de 50 presenta una cobertura mayor al 40%, y cercana al 45% cuando se considera a los mayores de 60 años.
El Gobierno oficializó que dará de baja 27.208 planes sociales, por diversas "inconsistencias"
Medidas para la prevención de infecciones respiratorias agudas:
Ventilación adecuada de los ambientes.
Lavado frecuente y adecuado de manos.
Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar; lavarse las manos inmediatamente.
Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios.
Mantener completos los esquemas de vacunación, según las recomendaciones nacionales.

Anoche (03/11/2025), minutos antes de las 24.00 hs, se produjo una interrupción en el suministro de energía que afectó a un sector del barrio de La Bianca.

Buenos Aires, noviembre de 2025 – AmCham Argentina (la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país) y la Escuela de Posgrados en Comunicación (EPC) de la Universidad Austral presentaron los Resultados 2025 de Key Communication Indicators (KCI), la herramienta de diagnóstico y medición de la performance de comunicación corporativa que ambas instituciones cocrean desde 2017.

La llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior despierta expectativas en el PRO por su experiencia, pero no garantiza un acercamiento real entre Mauricio Macri y La Libertad Avanza, cuyos vínculos siguen siendo complejos y en plena redefinición.

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación. La enfermedad causó cinco fallecimientos en menores de dos años y puede haber cientos de casos sin diagnosticar




Así lo especificó el flamante ministro del Interior del gobierno de Milei

El gobierno de Putin respondió de esa manera a un nuevo paquete de sanciones impuestas por el bloque.

La Municipalidad de Colonia Ayuí continúa con el plan de obras públicas ejecutadas con recursos municipales. En el marco del plan de infraestructura vial, se construyen cordones cuneta en distintas calles.

La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Bromatología, recomienda a la comunidad la importancia de verificar el estado de los productos alimenticios antes de su compra, ...

El gobierno de la provincia de Santa Fe tomó una medida drástica e inédita para intentar salvar el recurso ictícola del Paraná. Suspendió por un año calendario “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación” que provenga de la captura silvestre en sus aguas.

