
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
“también la parte política los movimientos que se han arrogado la representación tienen un alto grado de culpa”
Entre Rios18/01/2024 pRENSA nEGRA(bYn) Edgardo Maier, Delegado Regional de la Provincia de E. Ríos de la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) y miembro de la CGT Regional Paraná, con motivo del encuentro de la 7 Regionales de Entre Ríos, dialogo con ByN.
En dicho encuentro se analizó el plan de lucha de las diferentes entidades gremiales motivados por el DNU y la Ley Ómnibus que el gobierno nacional pretende imponer, avasallando entre otras cosas los derechos de los trabajadores.
Maiher se manifestó en total acuerdo por las decisiones emanadas desde la CGT Nacional, respecto al paro para este 24 de enero como plan de lucha, a partir de la hora 12, (comento) que más de 200 Compañeros de las Regionales participaron en el Plenario de la Organización Madre que es la Confederación General del Trabajo, donde se presentó y se dio a conocer un importante documento con la posición de la Regionales de la Pcia. De Entre Ríos”.
Continuo del dirigente rural “esto es algo que nosotros veníamos observando desde hace un tiempo, un poco recargado el movimiento obrero, las organizaciones, cuando digo recargados digo por ahí adormecidas, ante este avasallamiento, y los trabajadores a través de sus organizaciones, como históricamente la CGT lo ha hecho siempre es la que dice no, tenemos que salir a la calle, tenemos que ocupar los espacios, tenemos que defender los derechos conquistados, no podemos permitir este atropello de este gobierno que quiere imponernos a través del DNU y de la Ley Ómnibus, llevándose por delante las conquistas que ha costado mucha sangre muchos sacrificios y años de lucha”
También Maier recordó a quien fuera el líder de los trabajadores y de los argentinos Juan Domingo Perón al expresar “ tenía una visión, era un estadista, tenía una visión amplia de lo que era el mundo que se venía, preparo al Movimiento Obrero a los Movimientos Sociales, a los Trabajadores dándoles las herramientas que es la Organización Gremial, que somos ejemplos en el mundo, nuestra CGT ha sido ejemplo de lucha mundial, y hoy no podemos dejar que se os atropelle de esta manera como se pretende hacer, por eso Entre Ríos a través de sus Regionales, las Organizaciones Gremiales y los Movimientos sociales, todos de alguna manera estamos participando estamos militando y estamos motorizando lo que va a ser seguramente una gran movilización y un gran paro el día 24 de enero”
También EL DIRIGENTE MAIER se refirió al DNU de Milei al expresar “fundamentalmente lo que hace a los derechos laborales, la Ley 2403, la Ley 26727 que es específica, del nuevo trabajo agrario, se ataca a las Obras Sociales, se ataca el sistema indemnizatorio, y hasta las cosas más básicas del derecho de un Trabajador al que tiene que acceder y que las Leyes amparan todo eso se quiere borrar, fundamentalmente en lo laboral, el derecho a huelga, se quiere criminalizar la protesta”
Agrego Maier “y por supuesto las políticas de Estado, los sistemas de jubilaciones, el sistema previsional, se pretende aquel viejo negocio de la AFJP de la década del 90, que hoy lamentablemente andan por ahí dando vueltas los jubilados cobrando unas míseras monedas. El Estado debe servir como ente regulador. Por eso es inadmisible pretender llevar por delante privatizando las empresas Aerolíneas, YPF, etc. Ya sabemos cómo termina “
Por último, expreso “hay un alto porcentaje que lo voto, pero también somos un alto porcentaje que no estamos de acuerdo, hoy se optó por este sistema, esta línea, estos libertarios que no es otra cosa que la extrema derecha a ultranza, también la parte política los movimientos que se han arrogado la representación tienen un alto grado de culpa. Pero lo que seguramente hoy está en peligro el Sistema Democrático de esta forma que avasalla todo”.
Fuente: ByN
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
El ex gobernador fue atacado ayer cuando había campaña electoral en el interior de la provincia
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
El 17 de Octubre de 1945 una multitud de trabajadores salieron desde sus lugares de trabajo hasta la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, entonces quién había sido encarcelado por su abierta posición de defensa de la comunidad obrera.-
La frustración y la profunda decepción social con la clase política actual tienen una causa visible: la baja participación electoral.
El defensor entrerriano había sido postulado por el Consejo Federal tras una propuesta del titular del MPD, Maximiliano Benítez.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, se refirió a las recientes declaraciones del candidato de La Libertad Avanza (LLA) Joaquín Benegas Lynch, quien en una actividad realizada en Concepción del Uruguay expresó: “Necesitamos que los entrerrianos de bien vayan a votar, porque del otro lado van a ir a votar todos”.
El acto de abrir los sobres, para concesionar 741 kilometros de rutas de la “Etapa 1”, de la Red Federal de Concesiones, integrada por el Tramo Oriental y el Tramo Conexión, se trata de un proceso que definirá los operadores privados, para hacerse cargo del mantenimiento y explotación, en un tramo importante de rutas nacionales.
El Gobierno de Frigerio anunció lo que todos queremos, que baje el costo de la energía eléctrica, pero lo hace con demagogia y oportunismo.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que tuvo lugar en La Rural, Buenos Aires, acompañando a la Provincia de Entre Ríos en una de las vidrieras más importantes del sector turístico de América Latina.
La Feria Internacional de Turismo comenzó este sábado 27 en La Rural de Buenos Aires, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo que este año tiene como lema “Turismo y transformación sostenible”.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó Puerto Yeruá donde recorrió la Planta Embotelladora de Agua Mineral y confirmó que la provincia invertirá en obras para rehabilitar el acceso a esa localidad. "No es una ruta provincial pero nos vamos a hacer cargo. Será una realidad después de muchísimos años", afirmó el mandatario.
El Bloque de Concejales del Partido Justicialista de Concordia informa que en la sesión celebrada este jueves 16 de octubre el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad —con el acompañamiento de los bloques oficialista y libertario— el pedido de informes presentado por nuestro bloque respecto del Convenio Específico celebrado entre la Municipalidad de Concordia y la Fundación Maximiliano Kolbë, aprobado mediante Decreto N° 994/2025 del pasado 19 de agosto.
Es “muy triste” ver a individuos que aún -hoy- sueñan con ser “Colonia” en vez de luchar por su país, ARGENTINA.
Graña y Fernández relataron en Splendid AM 990 que la relación entre Machado y Bada Vázquez surge de una investigación que se realizó sobre Lorena Villaverde
La línea de financiamiento “valor producto”, anunciada en la última Exposición Rural de Palermo por la Secretaría de Agricultura y el BICE, ya comenzó a mostrar resultados: en apenas dos meses se aprobaron préstamos por más de $3.500 millones destinados a potenciar el stock ganadero nacional.
El avance de la campaña agrícola 2025/26 muestra un crecimiento del 20% respecto al ciclo anterior. También se consolidan las buenas perspectivas para girasol y trigo en la región.