
CODESAL anuncia el segundo llamado a Licitación para cantinas del Lago de Salto Grande
La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) informa la apertura del segundo llamado a licitación pública para los siguientes espacios:

PREGONANDO PREGONANDO


El pasado Viernes del mes en curso se reunieron en nuestra ciudad las centrales sindicales pertenecientes a la Confederación General del Trabajo C.G.T. de Entre Ríos conformadas por las Regionales de Villaguay, Gualeguay, Colón, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Paraná y Concordia.-
Entre Rios14/01/2024
pregonando

Este cónclave obrero entrerriano fue motivo para coordinar la modalidad de la medida de fuerza resuelta por el Comité Central Confederal de C.G.T. R.A. y posteriormente de las Regionales de todo el territorio de la República Argentina consistente en llevar a cabo un Paro nacional de actividades a partir de las 12 del mediodía del Miércoles 24 de Enero de 2024 con movilización al Congreso de la Nación en rechazo al Decreto de Necesidad y urgencia DNU y la extensa “Ley de Bases y Puntos de Partida para la libertad de los Argentinos denominada “Ley Ómnibus”.-

Al respecto el movimiento sindical organizado entrerriano reunido en la histórica casa de la Regional Concordia tomó contacto, vía telemática, con los legisladores nacionales Tomás Ledesma, Blanca Inés Osuna y Ana Carolina Gaillard que en apretada síntesis explicaron los alcances devastadores de estos proyectos, la anticonstitucionalidad de los mismos y la urgente necesidad de que no se violenten las atribuciones del poder legislativo, los puntos principales de la medida cautelar de la justicia, quién confirmó que no hay necesidad ni urgencia, por ello suspendió la aplicabilidad de los dispuesto en el “Título IV Trabajo DNU 70/23”.
Cuando muchas coordenadas parecen borronearse, la máxima autoridad judicial avisó que la pista está demarcada por balizas, que de noche se encienden y las luces rojas significan peligro.-
Los jueces destacaron, además que “no se explica cómo las reformas planteadas (…...) podían remediar la situación referida a la generación de empleo formal, máxime cuando el propio decreto reconoce que se encuentra estancada hace 12 años, lo que impide –en principio-considerar la irrupción de alguna circunstancia súbita, imprevisible o de extrema “excepcionalidad”.-
Los legisladores invitados expresaron su total apoyo a la lucha que encabeza la Confederación General del Trabajo y reafirmaron su posición de rechazar de plano en el ámbito legislativo todo proyecto que atente contra el Derecho del Trabajo, la soberanía política y económica, la defensa de nuestro territorio, sus riquezas y la justicia social.- 
Por su parte las regionales cegetista de Entre Ríos debatieron para delinear las acciones a seguir y potenciar el Paro en todos los distritos de nuestra provincia.-
A su vez la Regional concordiense ha convocado a un plenario estatutario, extraordinario y urgente que se realizará el Martes 16 de Enero de 2023 a partir de la Hora 19 y 30 en la sede de Pellegrini 1042 para definir con las organizaciones sindicales adheridas la estrategia y sincronización institucional de todos los sectores organizados de la comunidad y garantizar el éxito de la medida de fuerza.-
CONSEJO EJECUTIVO.-
C.G.T. REGIONAL CONCORDIA.-

La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) informa la apertura del segundo llamado a licitación pública para los siguientes espacios:

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos expresó su rechazo a la intención del Poder Ejecutivo provincial de impulsar una reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Desde el gremio advirtieron que no acompañarán ningún cambio que implique un ajuste sobre los derechos de los trabajadores estatales.

La Municipalidad de Colonia Ayuí continúa con el plan de obras públicas ejecutadas con recursos municipales. En el marco del plan de infraestructura vial, se construyen cordones cuneta en distintas calles.

El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, recibió en su despacho, esta semana a Carina Collazzo y Lorenzo Cosi, integrantes del Grupo Scout 99 San Antonio de Padua.

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.

El organismo dependiente del Ministerio Público de la Defensa trabaja para garantizar el interés superior de las personas menores de edad en situación de adoptabilidad y su derecho a vivir en familia.

El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos se refirió a las elecciones del próximo domingo. Llamó a realizar “un voto útil y eficiente” y destacó la campaña del frente Fuerza Entre Ríos. “Hace unos meses parecía que se comían los chicos crudos”, dijo en referencia a la lista del oficialismo en la provincia.

UCR Activa Entre Ríos llamó al radicalismo a votar en blanco en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Bajo el lema “Vota en blanco. Vota con sentido radical”, la línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), sostuvo que el partido fue entregado por la conducción a La Libertad Avanza (LLA) y quedó “diluido, subordinado y sin voz propia detrás del antipueblo". Sostuvieron que el voto en blanco no es “lavarse las manos”.




Comenzó en Buenos Aires el juicio por la entrega irregular de la hija de Leonardo Fornerón, un trabajador entrerriano cuya causa llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a condenar al país por violar derechos familiares y de identidad.

Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.

La denuncia fue presentada tras la difusión de un posteo en redes sociales, en el que un ciudadano afirmó que integrantes del TSJ de La Rioja habrían solicitado dinero a cambio de confirmar un fallo judicial.

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

