
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
El pasado Viernes del mes en curso se reunieron en nuestra ciudad las centrales sindicales pertenecientes a la Confederación General del Trabajo C.G.T. de Entre Ríos conformadas por las Regionales de Villaguay, Gualeguay, Colón, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Paraná y Concordia.-
Entre Rios14/01/2024Este cónclave obrero entrerriano fue motivo para coordinar la modalidad de la medida de fuerza resuelta por el Comité Central Confederal de C.G.T. R.A. y posteriormente de las Regionales de todo el territorio de la República Argentina consistente en llevar a cabo un Paro nacional de actividades a partir de las 12 del mediodía del Miércoles 24 de Enero de 2024 con movilización al Congreso de la Nación en rechazo al Decreto de Necesidad y urgencia DNU y la extensa “Ley de Bases y Puntos de Partida para la libertad de los Argentinos denominada “Ley Ómnibus”.-
Al respecto el movimiento sindical organizado entrerriano reunido en la histórica casa de la Regional Concordia tomó contacto, vía telemática, con los legisladores nacionales Tomás Ledesma, Blanca Inés Osuna y Ana Carolina Gaillard que en apretada síntesis explicaron los alcances devastadores de estos proyectos, la anticonstitucionalidad de los mismos y la urgente necesidad de que no se violenten las atribuciones del poder legislativo, los puntos principales de la medida cautelar de la justicia, quién confirmó que no hay necesidad ni urgencia, por ello suspendió la aplicabilidad de los dispuesto en el “Título IV Trabajo DNU 70/23”.Cuando muchas coordenadas parecen borronearse, la máxima autoridad judicial avisó que la pista está demarcada por balizas, que de noche se encienden y las luces rojas significan peligro.-
Los jueces destacaron, además que “no se explica cómo las reformas planteadas (…...) podían remediar la situación referida a la generación de empleo formal, máxime cuando el propio decreto reconoce que se encuentra estancada hace 12 años, lo que impide –en principio-considerar la irrupción de alguna circunstancia súbita, imprevisible o de extrema “excepcionalidad”.-
Los legisladores invitados expresaron su total apoyo a la lucha que encabeza la Confederación General del Trabajo y reafirmaron su posición de rechazar de plano en el ámbito legislativo todo proyecto que atente contra el Derecho del Trabajo, la soberanía política y económica, la defensa de nuestro territorio, sus riquezas y la justicia social.-
Por su parte las regionales cegetista de Entre Ríos debatieron para delinear las acciones a seguir y potenciar el Paro en todos los distritos de nuestra provincia.-
A su vez la Regional concordiense ha convocado a un plenario estatutario, extraordinario y urgente que se realizará el Martes 16 de Enero de 2023 a partir de la Hora 19 y 30 en la sede de Pellegrini 1042 para definir con las organizaciones sindicales adheridas la estrategia y sincronización institucional de todos los sectores organizados de la comunidad y garantizar el éxito de la medida de fuerza.-
CONSEJO EJECUTIVO.-
C.G.T. REGIONAL CONCORDIA.-
El Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió una nueva entrega de medicamentos por parte de Nación, en el marco de la Campaña de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) 2025.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, anunció y presentó, en la jornada de este lunes, en el ingreso del Municipio la incorporación de una nueva unidad, que engrosa el parque automotor de la municipalidad, en este caso un vehículo utilitario, gestionado ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande CTM, que estuvo representado en la entrega de la unidad por el Vicepresidente de la Delegación Argentina de la CTM, el Dr. Pedro Galimberti.
La diputada provincial Carola Laner, mantuvo un encuentro de trabajo con la Dra. Constanza Ortiz coordinadora del COPNAF Concordia, en el que dialogaron sobre todas las acciones que están desarrollando en la ciudad y en todo el Departamento; con el objetivo de proteger y preservar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores Estatales estamos en lucha por múltiples causas, en algunos como Salud es por el recorte de horas extras, ítem salarial que ha funcionado de manera extorsiva gobierno tras gobierno.
Los trabajos se concentran en el acceso a la ciudad de Viale, desde la ruta provincial Nº32. La obra tiene como objetivo consolidar el desarrollo agroindustrial de una amplia zona.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande realizó la apertura de sobres de la Licitación Privada Nº 10/2025, que beneficiará a las comunidades educativas de las Escuelas Nº85 Prefectura Naval Argentina y Secundaria Nº13 Doctor René Favaloro. El presupuesto es de 140 millones de pesos.
La línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), UCR Activa Entre Ríos, propuso que no hay que preservar el frente electoral Juntos por Entre Ríos (JxER) en detrimento del centenario partido e instó a dejar de ceder lugares y ocupar el rol de un partido que “piensa, debate, propone y transforma”.
En rigor de verdad, para el justicialismo entrerriano, el 2025 le marca un punto de inflexión, y es la consecuencia lógica, después de varias derrotas electorales.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.