
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
El jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó este 24 de marzo que el presidente Javier Milei ordenó la desclasificación de todos los documentos que contengan información oficial sobre los nazis que se refugiaron en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial.
Policiales25/03/2025 PerfilHoras antes, el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado que el Gobierno desclasificaría archivos sobre la dictadura.
La decisión se tomó luego de una reunión entre Milei y el senador estadounidense del Partido Republicano Steve Daines, un conservador fanático de Ronald Reagan, quien impulsa desde hace años que se conozca públicamente esa documentación. "Nazis que vinieron a guarecerse en la Argentina, y que durante muchos años fueron protegidos", explicó Francos.
La orden incluye documentación referida a operaciones bancarias y financieras, así como archivos conservados por el Ministerio de Defensa. "El presidente Milei dio la instrucción de liberar toda la documentación que exista en cualquier organismo del Estado, porque no hay motivo para seguir resguardando esa información", detalló Francos en una entrevista con el canal DNEWS.
La desclasificación de los archivos de la SIDE sobre la última dictadura
El anuncio se produjo horas después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que volvería a desclasificar información sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. “Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente”, sostuvo el vocero en referencia al decreto que emitió cuando era presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta”, agregó Adorni en su mensaje, en el que aclaró que la información será traspasada al Archivo General de la Nación para que sea pública.
"El anuncio hecho este lunes por Manuel Adorni es humo. Los archivos secretos de la dictadura ya están todos desclasificados", aseguró Cristina Caamaño, exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) —actual SIDE— durante la presidencia de Alberto Fernández. "Incluso el 10 de diciembre de 2022 hubo un acto en la ex ESMA donde le entregamos a todos los organismos de derechos humanos y a las Madres de Plaza de Mayo las carpetas con todo lo que encontramos. Juan Grabois se llevó como nueve carpetas y Myriam Bregman otras doce", relató Caamaño en entrevista con Bravo TV.
El mensaje de Victoria Villarruel por el 24 de Marzo: reivindicación a Isabel Martínez de Perón y negacionismo
A partir del decreto 4/2010 de Cristina Kirchner se habían creado los Equipos de Relevamiento y Análisis (ERyA) de los archivos de las Fuerzas Armadas producidos durante la dictadura. Sin embargo, el ministro de Defensa Luis Petri los desmanteló apenas asumió. A partir del análisis de los archivos, los ERyA habían elaborado 170 informes que pusieron a disposición de la Justicia para la profundización de la investigación y juzgamiento de los represores.
Además, durante el Gobierno de Alberto Fernández, Cristina Caamaño identificó 250 mil fichas creadas entre 1946 y 1985 por la ex Dirección de Antecedentes de la SIDE durante un período que incluye al gobierno de facto y conformó una mesa de trabajo con la Secretaría de Derechos Humano y organismos para su análisis. Esa mesa también fue desarmada por la gestión actual.
LM/ML
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
El miércoles 4 de junio, cerca de las 22.30, cuatro jóvenes se abalanzaron contra el efectivo de la Policía Federal Facundo Aguilar Fajardo.
El Honorable Jurado de Enjuiciamiento, reunido en Acuerdo General, resolvió por mayoría destituir a la jueza Josefina Etienot, titular del Juzgado de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Diamante, por violencia laboral.
La Corte Suprema de Justicia rechazó este jueves un planteo presentado por los abogados del Correo Argentino S.A., perteneciente al Grupo Macri, que buscaba apartar a dos camaristas federales por presunta falta de imparcialidad.
La jueza de Paz subrogante de Cerrito, María Fernanda Schoenfeld, rechazó la demanda de amparo colectivo interpuesta por comerciantes y miembros del grupo de vecinos autoconvocados contra el Concejo Deliberante de esa ciudad.
El Intendente Francisco Azcué y el Ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia Néstor Roncaglia compartieron este martes una agenda de actividades en nuestra ciudad que incluyó visitas y reuniones en la Jefatura Departamental Concordia de la Policía y las secciones Motorizadas, Montada, Canina y Delitos Rurales, acompañados por el Jefe de la Policía de Entre Ríos Comisario General Claudio González y el jefe Departamental Comisario José María Rosatelli.
La expresidenta Cristina Kirchner salió a la vereda de la sede del Partido Justicialista para hablar con la militancia que se juntó para darle su apoyo, luego de que se conociera la ratificación de la condena de la exmandataria.
El Tribunal Oral Federal N°2 ordenó este martes que Cristina Fernández de Kirchner y otros ocho condenados por corrupción se presenten en Comodoro Py dentro de los próximos cinco días hábiles con el objetivo de efectivizar sus detenciones.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Importante reunión provincial de los máximos referentes de La Libertad Avanza en la Provincia, estuvieron presente, el Pte., Provincial, diputado prov. Roque Fleitas; Vice Pte. Prov. y Pte. del Dpto. Colon, Zulma María Cauzzi; Dip. Nac. Rebeca Fleitas; Pte. Concordia, Ignacio Cabrera y Secretario, Eduardo Vidoni; Joaquín Venegas Lynch de La Paz E.R. entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.