
Mas Contradicciones del Gobierno Nacional Red Federal de Concesiones (RFC)
COMITÉ NACIONAL DE DEFENSA DEL USUARIO VIAL Falencias del Régimen de Concesiones Viales Nacionales por “falso peaje”

PREGONANDO PREGONANDO


La diputada, autora del proyecto, dijo que abarcaría a varios distritos vecinos afectados por el temporal del viernes. "Hay ausencia del Estado nacional", denunció.
Argentina10/03/2025
pregonando
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) adelantó hoy que le Cámara baja debatirá este miércoles el proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca y otros partidos aledaños afectados por el violento temporal del viernes pasado, que dejó un balance provisorio de 16 muertos, numerosos desaparecidos y cuantiosos daños materiales.

“Vamos a tratar de votar por unanimidad la declaración de emergencia para Bahía Blanca pero también para todas las localidades afectadas”, afirmó Tolosa Paz en declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Splendid AM 990.
La legisladora relativizó el anuncio del Ministerio de Economía, de enviar ayuda a la zona afectada por unos 10.000 millones de pesos, y lo contrapuso con la primera evaluación efectuada ayer por el intendente bahiense, Federico Susbielles, quien evaluó los daños en unos 400.000 millones.
“Uno entiende que es un primer envío de fondos”, dijo, y destacó que no sólo se trata de la ayuda a Bahía Blanca sino a partidos como “Daireaux, Guaminí, Coronel Suárez, Villarino, Puán, Adolfo Alsina, y otros que fueron también gravemente afectados y se necesita reconstruir la infraestructura”.
Asimismo, señalo que no le sorprende la ausencia del presidente Javier Milei en la zona del desastre, y recordó que tras el tornado de diciembre de 2023 el mandatario fue a visitar la zona “disfrazado” con ropa militar “y en una actitud muy criticada porque les dijo a los bahienses que se iban a tener que arreglar solos”.
“Pese a eso nos pusimos de pie con el gobernador (Axel) Kicillof, pero se ve la ausencia del Estado nacional”, aseveró.
“Ahí vemos que este plan siniestro de destrozar el Estado, desarmar la Dirección Nacional de Emergencias, y todas las estructuras del Estado que nos permitían acompañar sucesos catastróficos como este, producto del cambio climático que vive no solo la Argentina sino todo el mundo”, enfatizó.
Tolosa Paz dijo que los argentinos “estamos muy acostumbrados a que con este Gobierno y con esta forma de entender el rol del Estado, no esperamos que esto ocurra, más bien nos sorprendemos de algo que tiene que ser natural como la coordinación de Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia y Patricia Bullrich”, ministra de Seguridad Nacional.
Más allá de la solidaridad de los argentinos, sostuvo que “hay un rol institucional”, y pidió que todas las fuerzas políticas del Congreso acompañen la sanción del proyecto para declarar la zona de emergencia y que “el gobierno nacional ponga el dinero” necesario para la reconstrucción de las zonas afectadas.


COMITÉ NACIONAL DE DEFENSA DEL USUARIO VIAL Falencias del Régimen de Concesiones Viales Nacionales por “falso peaje”

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

El gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof dejó entrever su malestar por la carta de la expresidenta Cristina Kirchner que acusó al gobernador por la derrota electoral del pasado domingo, en especial por la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.

El avance de las licitaciones, de la Red Federal de Concesiones de rutas nacionales, despertó críticas al cobro de ‘peaje en rutas’.

La presidente del Senado respondió críticas y apoyos en su última publicación en Instagram. De nuevo, la relación con los hermanos Milei estuvo en el centro de la escena

La central obrera renovó a la cúpula, pero las discusiones internas llevaron a que algunos gremios decidieran romper. Cómo seguirán las conversaciones en el marco del Consejo de Mayo, que ahora estará encabezado por Manuel Adorni

Mientras el entendimiento comercial entre las dos mayores economías del mundo impulsa los precios en Chicago, su efecto sobre Argentina sería neutro, según el análisis de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. Las lluvias y el avance de la siembra de maíz local también marcan el pulso del mercado.

La llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior despierta expectativas en el PRO por su experiencia, pero no garantiza un acercamiento real entre Mauricio Macri y La Libertad Avanza, cuyos vínculos siguen siendo complejos y en plena redefinición.




COMITÉ NACIONAL DE DEFENSA DEL USUARIO VIAL Falencias del Régimen de Concesiones Viales Nacionales por “falso peaje”

Ricardo Lasca, referente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), dijo estar decepcionado con la administración nacional por el manejo que hace de las rutas nacionales y el cobro de peajes. Cuestionó, además, al gobernador Rigelio Frigerio por su idea de instrumentar peajes provinciales.

Emmanuel Ricci, martillero público, corredor inmobiliario y cofundador de Filabe Desarrollos, dijo que en el mercado inmobiliario argentino “crece la certidumbre” una palabra que definió como “clave” para el sector.

Por favor utilicen el carnet de socio, de la entidad, que sigue incorporando nuevos servicios, para los asociados con descuentos directos, a convenir según modalidad a utilizar en el momento del uso y el establecimiento adherido.

El Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la Municipalidad de Concordia se une a “La Noche de los Museos Entrerrianos”, rescatando aquellos relatos que nos fueron legados por los ancestros, recopilados por varios autores a lo largo de la historia y cuyos extractos presentamos en una muestra titulada “Voces ancestrales: mitos, leyendas y creencias populares del litoral”.

