


Victoria Tolosa Paz anunció que Diputados debatirá la declaración de emergencia para Bahía Blanca
La diputada, autora del proyecto, dijo que abarcaría a varios distritos vecinos afectados por el temporal del viernes. "Hay ausencia del Estado nacional", denunció.
Argentina10/03/2025

La diputada nacional Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) adelantó hoy que le Cámara baja debatirá este miércoles el proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca y otros partidos aledaños afectados por el violento temporal del viernes pasado, que dejó un balance provisorio de 16 muertos, numerosos desaparecidos y cuantiosos daños materiales.
“Vamos a tratar de votar por unanimidad la declaración de emergencia para Bahía Blanca pero también para todas las localidades afectadas”, afirmó Tolosa Paz en declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Splendid AM 990.
La legisladora relativizó el anuncio del Ministerio de Economía, de enviar ayuda a la zona afectada por unos 10.000 millones de pesos, y lo contrapuso con la primera evaluación efectuada ayer por el intendente bahiense, Federico Susbielles, quien evaluó los daños en unos 400.000 millones.
“Uno entiende que es un primer envío de fondos”, dijo, y destacó que no sólo se trata de la ayuda a Bahía Blanca sino a partidos como “Daireaux, Guaminí, Coronel Suárez, Villarino, Puán, Adolfo Alsina, y otros que fueron también gravemente afectados y se necesita reconstruir la infraestructura”.
Asimismo, señalo que no le sorprende la ausencia del presidente Javier Milei en la zona del desastre, y recordó que tras el tornado de diciembre de 2023 el mandatario fue a visitar la zona “disfrazado” con ropa militar “y en una actitud muy criticada porque les dijo a los bahienses que se iban a tener que arreglar solos”.
“Pese a eso nos pusimos de pie con el gobernador (Axel) Kicillof, pero se ve la ausencia del Estado nacional”, aseveró.
“Ahí vemos que este plan siniestro de destrozar el Estado, desarmar la Dirección Nacional de Emergencias, y todas las estructuras del Estado que nos permitían acompañar sucesos catastróficos como este, producto del cambio climático que vive no solo la Argentina sino todo el mundo”, enfatizó.
Tolosa Paz dijo que los argentinos “estamos muy acostumbrados a que con este Gobierno y con esta forma de entender el rol del Estado, no esperamos que esto ocurra, más bien nos sorprendemos de algo que tiene que ser natural como la coordinación de Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia y Patricia Bullrich”, ministra de Seguridad Nacional.
Más allá de la solidaridad de los argentinos, sostuvo que “hay un rol institucional”, y pidió que todas las fuerzas políticas del Congreso acompañen la sanción del proyecto para declarar la zona de emergencia y que “el gobierno nacional ponga el dinero” necesario para la reconstrucción de las zonas afectadas.


Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

La protesta pacífica que sorprendió a todos y que el Gobierno quería reprimir otra vez, con un Congreso blindado
A pesar de las expectativas de enfrentamientos, los jubilados mantuvieron una protesta pacífica frente al Congreso.

Volvió una noche. Como un fantasma del viejo pasado. En el tango están siempre las respuestas. No es la ajada mujer de la letra, es el dólar ese fantasma recurrente que asuela a los argentinos, aparece en los titulares y circula de boca en boca; que en una semana inició un peligroso deslizamiento y en apariencia, luego del dictamen ayer en Diputados para el futuro acuerdo con el FMI, quedará atrapado en el desaguadero, inmóvil o retrocediendo.

Ayer, (19/03/2025) en el Congreso Nacional, una mayoría circunstancial de 129 diputados, con dudoso sentido de pertenencia y muy complacientes, aprobaron un vergonzoso endeudamiento del país con el F.M.I., sin que se conozcan el monto y las condiciones del mismo.

Tras una sesión al rojo vivo, Milei logró ratificar en Diputados el DNU del acuerdo con el FMI
Hubo gritos, insultos, chicanas, silbidos. Hubo un intento de levantar el amplio operativo policial en las calles por la nueva protesta de jubilados.



SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DEL PEAJE.- POSIBLE CIERRE DE UNA EMPRESA VIAL: UNA RUTA HACIA EL ABISMO.-
Ante la recesión contractual de Vialidad Nacional con la empresa Caminos del Río Uruguay existe la posibilidad cierta de que 480 trabajadores de la Ruta 14 y entre 30 o 40 más tercerizados pierdan abruptamente sus empleos.- Ante la recesión contractual de Vialidad Nacional con la empresa Caminos del Río Uruguay existe la posibilidad cierta de que 480 trabajadores de la Ruta 14 y entre 30 o 40 más tercerizados pierdan abruptamente sus empleos.-

Ramón Cabrera militante social de Concordia, nunca baja los brazos, en la lucha por mejorar algo en su ciudad y en su entorno, en dialogo franco y con dolor comentaba sobre la marcha de los jubilados este 19/03 a ByN.

Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-

La institución mexicana comunicó que desde FIFA les hicieron saber que uno de los clubes no podrá disputar el torneo, aunque apelarán.