PREGONANDO PREGONANDO

Preocupación por el estado del sistema de salud: reunión del FEF con Sonia Velázquez

Ante la creciente preocupación por el deterioro del sistema de salud a nivel nacional y sus repercusiones en la provincia, dirigentes del Frente Entrerriano Federal (FEF) mantuvieron un encuentro con la ex ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, con el fin de realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación actual del sector y discutir posibles soluciones a los graves problemas que enfrenta.

Entre Rios03/02/2025pregonandopregonando
frente  federal
frente federal

El encuentro contó con la presencia de Nicolás Parera Deniz, presidente del FEF; y Florencia Busti, vicepresidenta del partido, quienes junto a Velázquez abordaron en profundidad las problemáticas que atraviesa el sistema de salud entrerriano.


Durante la reunión, Velázquez, reconocida por su amplia trayectoria en la gestión de la salud pública, señaló que el sector enfrenta una política de desfinanciamiento a nivel nacional que afecta directamente a los ciudadanos. Según expresó, “esta situación no es nueva, ya que se observó un escenario similar durante la gestión de Mauricio Macri, cuando se produjo un recorte en los fondos destinados a insumos y programas estratégicos. Sin embargo, en aquel momento, el gobierno provincial asumió la responsabilidad de garantizar los recursos necesarios, algo que, en la actualidad, no está ocurriendo. Como consecuencia, muchos hospitales y centros de salud dependen del esfuerzo y la solidaridad de la sociedad civil para poder continuar brindando atención”. 


Una de las principales preocupaciones planteadas fue la grave dificultad que enfrentan muchos hospitales y centros de salud para adquirir medicamentos esenciales. Esto se debe a que gran parte de las partidas presupuestarias deben destinarse al pago de servicios básicos como energía y seguridad, lo que limita considerablemente los recursos disponibles para la compra de insumos vitales. Esta situación se ve agravada por la discontinuidad de muchos programas nacionales que solían garantizar el suministro de medicamentos y otros recursos.


Además, se destacó como especialmente alarmante que, a casi trece meses de gestión, no se haya entregado equipamiento nuevo a los hospitales ni se haya puesto en funcionamiento el material que aún aguarda ser utilizado: un ejemplo claro de esta situación es el equipo de Resonancia Magnética Nuclear, el cual fue gestionado oportunamente y contó con una importante inversión en infraestructura por parte de la provincia para ponerlo operativo. 

Preocupación por recortes en el Ministerio de Salud de la Nación

Asimismo, se manifestó gran preocupación por una decisión reciente tomada por la administración de Javier Milei: la reducción del personal en áreas clave del Ministerio de Salud. Se ha dispuesto una disminución del 40% en la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis y Tuberculosis, y un recorte del 31% en la Dirección de Vacunación (Dicei). Estas medidas, en un contexto de crisis sanitaria global y local, agravan aún más las debilidades del sistema de salud, afectando de manera directa la respuesta a enfermedades prioritarias y el acceso a la vacunación, elementos esenciales para garantizar la salud pública.


Intervención del IOSPER


Otro de los temas abordados en el encuentro fue la reciente intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) por parte del gobierno provincial, quitándole la administración a los trabajadores. Al respecto, Velázquez recordó que “fue Jorge Pedro Busti quien, en 1997, estableció que la conducción de la obra social debía estar en manos de los trabajadores, garantizando su autonomía y representación”. 


Por su parte, Nicolás Parera Deniz manifestó su inquietud sobre la intervención del IOSPER, calificándola como una medida cuestionable. “Para arreglar algo que no funciona, no hace falta estropear lo que sí lo hace”, expresó. Asimismo, se solidarizó con el reclamo de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), cuyos miembros fueron injustamente calificados como extorsionadores. “Son profesionales que simplemente buscan cobrar por su trabajo”, enfatizó.


Velázquez advirtió que toda intervención debería ser transitoria y, hasta el momento, no se han observado señales claras de que el gobierno tenga intenciones de normalizar la situación del IOSPER, lo que genera incertidumbre y preocupación en el sector de la salud.


La dirigente justicialista señaló finalmente: “Es fundamental levantar nuestras voces para seguir defendiendo la naturaleza solidaria de la obra social, especialmente frente a la devaluación de nuestra moneda y la desregulación de las prepagas, como lo establece el DNU 70 de diciembre de 2023. Estas políticas han erosionado de forma progresiva los recursos destinados a financiar un sistema de salud que ve cómo sus costos aumentan de manera constante, impulsados también por la incorporación de nuevas tecnologías, medicamentos y suministros que cada vez son más inaccesibles. A todo esto, se suma que un gran porcentaje de la población se ve cada vez más excluida del acceso a una atención adecuada, lo que agrava aún más la situación del sistema”. 


Por último, Parera Deniz expresó que “desde el FEF, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de un sistema de salud público accesible y de calidad, en el que se priorice el bienestar de los entrerrianos y entrerrianas”.

Últimos artículos
CARGIL

Denunciamos a los dueños del hambre y la entrega nacional 𝐂𝐎𝐍𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐘 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐅𝐑𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐀 𝐂𝐀𝐑𝐆𝐈𝐋𝐋

pregonando
campo15/10/2025

Este jueves 16 de octubre a las 10 hs, decenas de movimientos populares nos concentraremos frente a la sede central del monopolio agroexportador yanqui Cargill, con nuestras ollas vacías como símbolo de la lucha contra el hambre y la política entreguista del gobierno.

Te puede interesar
daniel cedro

Entre Ríos para todos: Cedro repudia la visión clasista de Benegas Lynch

pregonando
Entre Rios09/10/2025

El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, se refirió a las recientes declaraciones del candidato de La Libertad Avanza (LLA) Joaquín Benegas Lynch, quien en una actividad realizada en Concepción del Uruguay expresó: “Necesitamos que los entrerrianos de bien vayan a votar, porque del otro lado van a ir a votar todos”.

peaje

“ENTRE RIOS ENTRE PEAJES”.

José Couceiro
Entre Rios08/10/2025

El acto de abrir los sobres, para concesionar 741 kilometros de rutas de la “Etapa 1”, de la Red Federal de Concesiones, integrada por el Tramo Oriental y el Tramo Conexión, se trata de un proceso que definirá los operadores privados, para hacerse cargo del mantenimiento y explotación, en un tramo importante de rutas nacionales.

codesal turismo

CODESAL estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo

CODESAL
Entre Rios03/10/2025

La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que tuvo lugar en La Rural, Buenos Aires, acompañando a la Provincia de Entre Ríos en una de las vidrieras más importantes del sector turístico de América Latina.

Lo más visto
omnibus terminal

CITACIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

pregonando
Concordia14/10/2025

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, cita a Pietrantueno Gabriel Orlando, propietario del inmueble ubicado en calle Prospero Bovino E/ Nogueira y España – Manzana N°441 – Parcela N°12 – Partida Municipal N°32200 -  y/o responsables del mismo, por trámites de su interés.