
El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.


PREGONANDO PREGONANDO


– La subestimación de la inteligencia hacia otro ser humano es un defecto irremediable de la clase dominante o del poder político, económico y financiero de este país y da la sensación de que todos somos estúpidos, menos los que manejan los recursos, dirigen la política, la justicia, nos gobiernan o son elegidos para representarnos como pueblo.
Policiales01/01/2025 (Por: Rubén Lasagno)

Otro robo de oro en una minera de Santa Cruz. Es demasiado fácil robar oro en la provincia y estos delitos, nunca se esclarecen

Si bien de poco nos vamos a asombrar los argentinos y menos aún los santacruceños, ante hechos como la de los robos de tesoros en las mineras de Santa Cruz, nos queda la amarga sensación de que a la opinión pública (que somos todos nosotros, incluyendo los medios) “nos toman por boludos”.
Personalmente no les creo absolutamente nada de lo que dicen que ocurrió en el yacimiento Don Nicolás y me inclino a pensar que esto sucede en el marco de una acción perfectamente planificada, ordenada y ejecutada con complicidades internas de la empresa, sin lo cual es imposible que algo así pueda suceder, menos aún en lugares donde se guarda un tesoro o “las muestras de poco valor”, tal la denominación que le han dado desde la minera, al robo de oro en un laboratorio del yacimiento. ¿Es posible que un grupo comando se organice para atacar un yacimiento, sabiendo que solo hay “muestras de poco valor”?
- Publicidad -
Por mucho menos, los bancos hacen traslados de divisas con empresas de seguridad blindadas, personal armado y custodias de proximidad. Nadie puede creer (al menos yo no lo creo) que una minera pueda acopiar oro y plata en una bóveda de resguardo en un yacimiento alejado, que cualquiera la pueda abrir con una amoladora.
No solo es inaudito, es sencillamente increíble y los empresarios de Don Nicolás, donde robaron el último sábado, como los de Patagonia Gold a quienes les robaron en el 2023 y todo se diluyó en el tiempo, saben que esto “no es normal” y sin embargo, sigue apareciendo el mismo patrón de delito, una y otra vez.
Cualquier banco o financiera, tiene reglas de custodias estrictas y de cumplimiento obligatorio ¿Cómo puede ser que un yacimiento abandone la seguridad en manos de personal de vigilancia privada y los nichos de guarda (bóvedas, cajas, tesoros) sean endebles, fáciles de acceder o de abrir, cuando allí suele haber más riqueza en oro puro que en el propio Banco Central?.
Podríamos inferir que cada tanto se activa una red de complicidades internas en estos yacimientos donde ocurren delitos curiosos ¿Por qué curiosos?, primero porque están planificados de tal manera que los delincuentes llegan al lugar sin ningún control previo que advierta que en pleno campo, se acercan desconocidos.
Hoy la tecnología permite desde control de cámaras satelitales en tiempo real hasta sensores de movimientos de alerta temprana; todos estos robos a las mineras son (gracias a Dios) incruentos.
A pesar de la organización desplegada para entrar en un yacimiento, nadie resulta herido, golpeado o muerto, da la sensación de que les están robando a un amigo y lo que menos quieren es lastimar a alguien; robar el oro le es muy fácil, porque sin duda están en armarios, depósitos estancos sin alarmas, sensores o sistemas de aviso remoto, que le permita a la empresa, a la policía, el/los gerentes y quien sea el responsable del oro allí depositado, saber en tiempo real que se está produciendo el delito.
Una vez producido el robo, la información que gana la calle está plagada de “por qué” y generalmente (sucedió ahora y antes) la empresa no detalla la cantidad de oro robado. En cualquier supermercado, si los ladrones acceden a un depósito de mercadería y se llevan bultos, cajas o pallets inventariados, rápidamente el comerciante sabe qué, cuánto y el valor de lo robado. En las mineras de Santa Cruz, eso no sucede; ¿Será que no funcionan ni siquiera con la organización y control de un supermercado?.
Las mineras tienen seguros, habría que ver cómo se desempeñan las empresas aseguradoras en caso de pérdida, robo y/o extravío del material. La provincia de Santa Cruz parece estar al margen de esta situación. No se conocen sanciones para las operadoras mineras que son fácilmente vulneradas y tampoco cómo son los controles (si los hay) del Estado provincial sobre las riquezas que se extraen de su tierra y se mandan fuera del país.
Nunca se sabe (ni se sabrá) con exactitud cuánto fue lo que han robado y tampoco (al menos hasta ahora) quién lo robó. No se conocen gerentes o personal de esas mineras procesados por la responsabilidad que les cabe, ni sabemos si han sido echados o no de la empresa.
En el año 1985 se produjo un robo a un banco en la ciudad de Rosario. Luego de ventilarse el caso en las noticias, la gerencia del banco denunció que los ladrones se habían llevado 80 mil dólares. Un día después de ese anuncio del banco, los ladrones se comunicaron con medios de Rosario asegurando que ellos habían robado solo 20 mil dólares. Había 60 mil dólares “no reconocidos” por los propios ladrones, que nadie entendía (o sí) cómo se agregaron a la pérdida denunciadas por el banco. Nunca más aplicable el dicho de que “la oportunidad hace al ladrón”.
La provincia under
Hay una Santa Cruz visible, evaluable y que se puede apreciar a simple vista y hay otra oculta. En la primera podemos ejercer críticas o suministrar halagos, con pruebas y constancias a la vista. En la Santa Cruz under podemos hablar haciéndonos interminables preguntas, la mayoría sin respuestas. ¿Por qué desaparecen personas que la policía jamás encuentra y la justicia no investiga? ¿Cómo y por qué no se investigan los delitos cometidos dentro de las mineras?. En los yacimientos se producen muertes por accidentes y otras que no se saben exactamente por qué sucedieron y nunca se ha conocido la resolución del caso, los motivos, los responsables y en muchos casos ni siquiera las causas. ¿Por qué no se resuelven los robos extraños en los yacimientos, hechos que una vez conocidos por la opinión pública, entran en cono de sombras y silencio?.
Te puede interesar: Claudio Vidal se acordó del desastre ecológico que produce la minería, pero no hace mención a la devastación petrolera en zona norte y la contaminación del agua
Ya no solo el/los gobiernos provinciales y la justicia encubren, no controlan ni castigan a las multinacionales que extraen oro y plata en Santa Cruz, por los crímenes ambientales que cometen, la contaminación que dejan y los pasivos ambientales que nunca remedian, sino que también encubren los delitos que se cometen dentro de sus yacimientos, como si estos fueran un territorio independiente, donde no llega la justicia provincial, federal y el Estado está ausente. (Agencia OPI Santa Cruz)

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA) – Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, agravó su situación en las últimas semanas, en medio de su procedimiento preventivo de crisis.

La Policía de Córdoba desbarató a la banda tras una serie de allanamientos en distintos barrios de la capital. Una de sus víctimas tenía 61 años

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida de una alta funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales

El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó la detención de Julio De Vido, exministro de Planificación durante los gobiernos kirchneristas, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena a cuatro años de prisión por su responsabilidad en la Tragedia de Once, ocurrida en 2012 y que dejó 51 muertos y más de 700 heridos.

La denuncia fue presentada tras la difusión de un posteo en redes sociales, en el que un ciudadano afirmó que integrantes del TSJ de La Rioja habrían solicitado dinero a cambio de confirmar un fallo judicial.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

El operativo en el domicilio del jefe de Gendarmería. Allanaron el escuadrón 52 de Gendarmería y la casa del comandante

Comenzó en Buenos Aires el juicio por la entrega irregular de la hija de Leonardo Fornerón, un trabajador entrerriano cuya causa llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a condenar al país por violar derechos familiares y de identidad.

Las defensas habían apelado la orden del Tribunal para iniciar con la recuperación del dinero. Muchas de las posesiones del empresario santacruceño ya fueron subastadas en otros expedientes




La Liga Profesional confirmó los horarios para la primera fase de los playoff. Los detalles.Tras cerrarse la fase regular del Torneo Clausura, ya se conocen los 16 equipos clasificados a los octavos de final del certamen, donde se enfrentarán en partidos únicos en búsqueda de lograr el título y el boleto al Trofeo de Campeones, en donde ya espera Platense por ganar el Apertura.

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida de una alta funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales

El planteo de Blanco —tío de Carolina Pochetti, viuda de Muñoz y arrepentida en el expediente— fue desestimado por los jueces.

El diputado nacional por Tucumán, y dirigente del gremio La Bancaria, Carlos Cisneros, cuesonó los anuncios del Gobierno nacional en torno a una posible reforma laboral, y adviró que: “…detrás del discurso de la modernización, se esconden intentos de recortar derechos laborales conquistados por los trabajadores…”.

