PREGONANDO PREGONANDO

Industria del Juicio: Adrián Lampazzi aseguró que en Concordia «hay jueces antiempresas»

El presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, Adrián Lampazzi, reveló que el sector comercial muestra algunas señales de mejora en la actividad y una expectativa favorable que permite, entre otros aspectos, prever el sostenimiento de la plantilla de personal.

Concordia02/12/2024 #LQQD
Adrián Lampazzi
Adrián Lampazzi

Estimó que «está muy verde» la posibilidad de que alguien esté pensando en tomar más empleados y dijo que la demanda de personal sigue reprimida entre otras causas por la «litigiosidad laboral», que la vinculó con «algunos preconceptos en la justicia en contra de los empleadores». Aseguró que hay «jueces antiempresas que ideológicamente prefieren no validar nunca un reclamo contra un trabajador». «No, no es una sensación. La balanza no está bien equilibrada», remarcó.

En diálogo con el programa «Lo que queda del día», en Oíd Mortales Radio de Concordia, Lampazzi analizó la actualidad del sector comercial y las expectativas de mejora de la actividad. Habló del impacto de las señales positivas en la generación de empleo en el sector y dijo que aunque la preocupación central ya no sea cómo hacer para sostener la  planta de personal, «está muy verde» todavía la posibilidad de que alguien esté pensando en tomar más empleados.

Reseñó que «en el primer semestre se hablaba de una situación muy comprometida, que todavía continúa, pero de una expectativa a mediano plazo buena: ´a pesar de que estamos mal, podemos estar mejor´, y eso en algún punto se veía reflejado en que la mayoría no tenía previsto despedir personal, porque el mayor capital que tiene una pyme son sus sus empleados. Es muy difícil tener gente de confianza, capacitada para un puesto, y perder eso realmente es una herida, más allá de las cuestiones que siempre se hablan de los juicios laborales, ese es el principal temor», expresó.

Resumió que «por lo que me manifiestan muchos se ha logrado sostener eso, porque después va a haber una mejor época, pero es lo que está pasando, la expectativa es a la mejora el año que viene, y sostener el empleo».

Explicó que «veníamos de varios años de una demanda de personal reprimida, que de algún modo continúa por la litigiosidad laboral. Eso todavía no es un tema que no se ha solucionado», advirtió y consideró que «con la ley base hay algún cambio en algunas cuestiones, creo que hay algunas que faltan todavía», en referencia a las modalidades de contratación que permiten pagar el fondo de desempleo con los haberes de manera de facilitar la desvinculación, como tiene el sector de la construcción y que reclama también la citricultura. 

Sobre esta materia dijo que «el marco legal ya está, falta que entre las partes, en paritaria seguramente, acuerden cómo va a ser el sistema, y por las informaciones que tenemos los sindicatos tienen una apertura importante hacia eso. Seguramente eso se va a dar sobre el año que viene», se esperanzó.

Consideró además que la flexibilización de las modalidades de contratación y desvinculación traerá aparejadas mejoras en la demanda de personal. «Yo creo que después de eso va a empezar a haber mejoras, más allá del hecho de que Concordia es la ciudad con mayor litigiosidad laboral de la provincia por algunas cuestiones que exceden al marco legal», advirtió.

Y abundó que «creo que hay unas cuestiones en la Justicia, donde hay algunos preconceptos contra los empleadores, particularmente. En determinados niveles no hay juicio que se pueda ganar. Un juicio ganado en primera instancia es perdido en segunda. Eso es algo muy común en las cámaras», esgrimió.

Aseguró que «hay ciertos jueces que ideológicamente prefieren no validar nunca un reclamo contra un trabajador» y afirmó que «no es una sensación. La balanza no está bien equilibrada». Cuando se le preguntó si considera que «hay jueces antiempresa», contestó:  «Sí, sí, totalmente. Es así, lamentablemente, es así».

Agregó que «quizá esto vaya a cambiar con el clima de época, quizá vaya cambiando, pero hoy por hoy la situación es esa. Por más que se enojen los amigos del Colegio de la Abogacía, porque claramente tengo muy buena relación con ellos, pero es así, y muchas de estas cosas son los mismos profesionales de la abogacía los que a uno le cuentan, son cosas que no se le ocurren a uno», aclaró.

Valoró positivamente las modificaciones que está haciendo el gobierno nacional en la materia y dijo que «creo que se tiene que solucionar teniendo las herramientas legales como está sucediendo ahora, creo que terminado de reglamentar el tema de los colaboradores va a ser muy importante», en relación a la posibilidad de que «monotributistas que le puedan facturar a un monotributista o a algún trabajador independiente que necesite colaboradores. Eso creo que va a ser muy importante, sobre todo en algunos rubros y va a poner dentro del sistema a mucha gente», valoró.

Últimos artículos
comunicaciones futbol

Entre semana COMIENZA A DEFINIRSE TODO

Edgardo Perafan
deportes22/10/2025

El fútbol prácticamente no para y la Liga Concordiense sigue programando los partidos, a fin de poder terminar en tiempo y forma con los torneos de la A y de la B. Para ello, ya esta misma noche de miércoles 22 de octubre se juegan los partidos decisivos del Petit Torneo del Torneo Clausura de Primera División A, denominado Enzo Goya.

Te puede interesar
municipalidad de concordia

ENTREGA DE LICENCIAS DE CONDUCIR EN FORMATO FÍSICO

pregonando
Concordia20/10/2025

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa a todas las personas que poseen licencia de conducir provisoria, emitida hasta el 13 de octubre inclusive, pueden pasar a retirar las licencias físicas (plástico).

concejales justicialistas

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un pedido de informes sobre el convenio entre la Municipalidad y la Fundación Maximiliano Kolbë

Bloque de Concejales del Partido Justicialista
Concordia16/10/2025

El Bloque de Concejales del Partido Justicialista de Concordia informa que en la sesión celebrada este jueves 16 de octubre el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad —con el acompañamiento de los bloques oficialista y libertario— el pedido de informes presentado por nuestro bloque respecto del Convenio Específico celebrado entre la Municipalidad de Concordia y la Fundación Maximiliano Kolbë, aprobado mediante Decreto N° 994/2025 del pasado 19 de agosto.

omnibus terminal

CITACIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

pregonando
Concordia14/10/2025

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, cita a Pietrantueno Gabriel Orlando, propietario del inmueble ubicado en calle Prospero Bovino E/ Nogueira y España – Manzana N°441 – Parcela N°12 – Partida Municipal N°32200 -  y/o responsables del mismo, por trámites de su interés.

cgt concordia

EN DEFENSA DE LA EDUCACION PUBLICA Y LA DOCENCIA

CGT Reg. Concordia
Concordia13/10/2025

La comunidad trabajadora nucleada en la Regional Concordia de la C.G.T se adhiere a la Confederación de Trabajadores de la Educación CTERA que lleva a cabo medidas de fuerza y acciones de esclarecimiento y toma de conciencia sobre el perverso proyecto del gobierno libertario contra la educación pública.

Lo más visto
diputada villaverde

Se agrava el narcoescándalo de Villaverde

pregonando
Policiales21/10/2025

Después de la expulsión de José Luis Espert de las listas de La Libertad Avanza por sus vínculos con el narcotráfico, un nuevo escándalo vinculado al mismo tema explotó en el espacio que lidera el presidente Javier Milei.

Sara Liponezky

Cuando las ideas coinciden en una fecha

Sara Liponezky
Entre Rios21/10/2025

El sábado pasado, el más gravitante gobernador peronista desde la recuperación democrática y quien recibió mayores bendiciones de nuestro pueblo siendo votado para todas las funciones electivas, a nivel municipal (en su Concordia natal) provinciales y nacionales, hubiera celebrado su cumpleaños. Jorge Busti, un líder genuinamente entrerriano, peronista apasionado con enorme vocación   de consensos, un ejercicio de construcción en la diversidad, coherente con su militancia por la Democracia, en sentido político y social.

ucr activa

UCR Activa Entre Ríos llamó al radicalismo a votar en blanco el domingo 26

(APFDigital)
Entre Rios21/10/2025

UCR Activa Entre Ríos llamó al radicalismo a votar en blanco en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Bajo el lema “Vota en blanco. Vota con sentido radical”, la línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), sostuvo que el partido fue entregado por la conducción a La Libertad Avanza (LLA) y quedó “diluido, subordinado y sin voz propia detrás del antipueblo". Sostuvieron que el voto en blanco no es “lavarse las manos”.