
Con gran expectativa se espera el comienzo de la temporada 2025/2026 del Circuito Binacional de Triatlon Jeep, que tendrá su comienzo este domingo en Colón desde las 8.45 horas, con epicentro en el Club Piedras Coloradas.

PREGONANDO PREGONANDO


El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina (FAA) elogió el trabajo realizado por la Filial San Salvador, que tuvo la responsabilidad de llevar adelante la XVII Fiesta Nacional del Arroz, en la localidad mencionada.
campo25/11/2024
pregonando

Destacó la activa participación de la Presidente de FAA, Dra. Andrea Sarnari. Resaltó la participación de la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel y del Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

También se refirió al rol preponderante de las cooperativas en la provincia. Martiarena dijo que la Filial de San Salvador, encabezada por Luciano Challio, “con mucho esfuerzo pudo llevar adelante un evento de primerísimo nivel en la Capital Nacional del Arroz”.
Sobre la presencia de la Vicepresidente, Victoria Villarruel indicó que: “le dedicó casi dos horas a nuestra institución, ocasión en la cual le planteamos varios temas. La situación de las Cooperativas, el INTA, SENASA, además de comentarle la inquietud de que necesitamos una Ley de trabajo acorde a las economías que tenemos en Entre Ríos, tales como el arroz, citricultura, que es donde se da el empleo golondrina en diferentes etapas y comenzar a solucionar lo que denominamos la industria del juicio que pone en jaque a los citricultores.
Por su parte, la Presidente de FAA, Andrea Sarnari, planteó temas de la producción nacional que preocupan y ocupan a nuestra entidad”. El federado indicó que: “la Vicepresidente se comprometió a estudiar todas las propuestas que le presentamos y en una próxima reunión darles una solución a las distintas problemáticas”.
Destacó que: “en la Recorrida por la muestra, visitó distintos stands, entre ellos el del INTA que es muy importante para la marcha del arroz, lo que hace el organismo, la Fundación Proarroz que es clave, también pasó por la industria y la cooperativa interiorizándose de la actividad y de todo lo que genera una de las economías regionales más importantes de la Argentina”.
Martiarena dijo que “siente mucho orgullo por haber podido compartir con la Vicepresidente de la Nación y la Presidenta de la Federación Agraria cerca de dos horas, abordando temas que son de suma importancia para el país y la provincia”.
Las Cooperativas Matías Martiarena señaló que son claves para los pequeños y medianos productores “trabajando muchos años con números que no cerraban a los que hay que sumarles tres años y medio de sequía”. Remarcó que “el rol, más allá de un acto comercial, es un acto de solidaridad porque es lo que brega y brilla y la realidad es que no pueden ser tratadas como una industria privada, dado que la realidad es otra.
Hace algunos días, salió una nota en la que los acopiadores pedían que las cooperativas paguen ganancias y que sean tratadas de igual manera, cuando la realidad nos marca que los socios de esas cooperativas son los que pagan todo tipo de impuestos”.
Finalizó diciendo que “el sistema cooperativo en la provincia es muy fuerte, los productores están en un 70% bajo el sistema cooperativo, defendiendo a capa y espada a las cooperativas que trabajan en la parte agropecuaria, además de cuestiones de servicio varios, cumpliendo un fin social para el que fueron creadas”, concluyó.

Con gran expectativa se espera el comienzo de la temporada 2025/2026 del Circuito Binacional de Triatlon Jeep, que tendrá su comienzo este domingo en Colón desde las 8.45 horas, con epicentro en el Club Piedras Coloradas.

La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Bromatología, recomienda a la comunidad la importancia de verificar el estado de los productos alimenticios antes de su compra, ...

La Municipalidad de Colonia Ayuí continúa con el plan de obras públicas ejecutadas con recursos municipales. En el marco del plan de infraestructura vial, se construyen cordones cuneta en distintas calles.

Aunque sigue siendo la más baja del mercado, se espera que el resto de los bancos sigan el camino de la entidad del Gobierno.

En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

Darío Colombatto explica cómo evitar ineficiencias por acumulación de barro, formación de pozos y cuadros de acidosis. “Haciendo las cosas bien, en escalas pequeñas y con poco personal se puede lograr la misma ganancia de peso que con suministro diario”, afirma. Medir, clave.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

Antonio Marengo, asesor CREA Nómade y especialista en desarrollo de emprendimientos productivos, recibió en 2019 un pedido puntual: “acomodar” un establecimiento ganadero localizado en el noroeste de la provincia de Santiago del Estero para poder venderlo a un valor razonable.

Productores reclamaron transparencia sobre el destino de los granos valuados en más de US$2 millones tras presuntas “irregularidades de la gestión provincial”.

Las 86 mil toneladas de septiembre, colocan al mes entre los cinco de mayor volumen de la historia. El precio promedio subió 37% en un año y quedó muy cerca del pico extraordinario de 2022.

El combate a la evasión, la modernización laboral y el diseño de un sistema fiscal que disminuya la presión impositiva, fueron los temas planteados por los cerealistas



Juanita Tinelli está en el centro de los medios de comunicación tras conocerse la noticia de que denunció amenazas de muerte y recibió un botón antipánico.

La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), presidida por Exequiel Donda, firmaron un convenio de colaboración que permitirá avanzar en obras fundamentales para la puesta en valor del Camping Las Palmeras.

El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, recibió en su despacho, esta semana a Carina Collazzo y Lorenzo Cosi, integrantes del Grupo Scout 99 San Antonio de Padua.

El30 de octubre, en el salón de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), ubicado en el cuarto piso del Centro Cívico, se realizó la conferencia de prensa de presentación oficial de la 32ª edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante.

Los abajo firmantes, ante los resultados electorales del 26 de octubre de 2025 y las manifestaciones de distintos sectores internos, considerando la necesidad de reflexión serena, el vencimiento del mandato de la conducción bonaerense, el principio peronista "La Única Verdad es la Realidad",

