
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
PREGONANDO PREGONANDO
“No buscamos discutir en el radicalismo, sino construir una Argentina moderna, desarrollada, inclusiva y justa, convocando a todos los actores de la sociedad civil y política que desean algo nuevo y mejor”.
Argentina26/10/2024El diputado Facundo Manes buscó resumir así el espíritu de la decisión de romper el bloque de la UCR en la Cámara baja, con un planteo que se parece más a una propuesta con miras electorales que a la explicación sobre un conflicto interno.
Con 12 integrantes, el bloque de Democracia para Siempre ya aparece inscripto de manera oficial en la Cámara de Diputados, con Pablo Juliano al frente, un referente que a la sombra de Manes fue ganando terreno con distintas decisiones rupturistas que fueron forjando ese primer grupo cercano a la media docena de voluntades y que ahora logró llegar a casi el doble.
Menos de un año duró la experiencia de un bloque radical unificado, para volver a reeditar algo similar a lo que fue el espacio de Evolución con referentes que se mantienen como Carla Carrizo, Danya Tavela y Marcela Antola, y otros que quedaron de la vereda de enfrente como el propio Martín Tetaz, Rodrigo De Loredo y el exdiputado Alejandro Cacace, operador del bloque que ahora suena para ocupar un lugar en el Ejecutivo cerca de Federico Sturzenegger.
En aquella construcción original estaba también Pablo Cervi, uno de los cinco radicales que acompañó el primer veto de Milei a la ley Jubilatoria y que se abstuvo en la ley de Financiamiento universitario, generando también un beneficio para el oficialismo que se quedó con las dos votaciones.
Luego de un primer acuerdo a comienzos de la semana para revisar los canales de conversación con el Gobierno y la posterior foto de un grupo de radicales en la Casa Rosada, los díscolos tomaron una decisión que, según comentan quienes quedaron del otro lado, iban a tomar de cualquier forma. En Democracia para Siempre le echan parte de la culpa a De Loredo y cuestionan su estilo de conducción, tendiente a generar divisiones internas.
Su propuesta de apoyar una “insistencia parcial” contra el veto de Milei al aumento jubilatorio fue uno de los detonantes frente a un bloque que le exigía pararse claramente de la vereda de enfrente al Gobierno en un tema en el que el radicalismo no pretendía mostrar matices.
“La ausencia de liderazgos nos terminó sacando del lugar en el que estábamos”, confirmó este viernes Juliano, quien insistió en que “nosotros no rompimos el bloque, no se podía romper lo que estaba roto”.
El bonaerense también graficó que “hay un interés transversal por los temas, no te podés levantar a la mañana y decir que defendés a los jubilados y a la tarde tirarlos por la ventana”, según dijo en declaraciones a la prensa.
YPF se suma al RIGI
YPF se incorporará al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con el proyecto de parque solar “El Quemado”.
Es el primero presentado para la energía eléctrica renovable.
A través de YPF Luz, invertirá US$ 220 millones, apenas por encima del piso que estableció el Gobierno para ingresar la empresa en julio 2024.
El parque fue desarrollado junto con la Empresa Mendocina de Energía y se realizará en dos etapas, hasta alcanzar una capacidad instalada total de 305 MW. La potencia equivale a la energía que utilizan más de 233 mil hogares y “evitará la emisión de más de 385 mil toneladas de dióxido de carbono al año”, precisaron en un comunicado. La primera etapa se iniciará en 2026.
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
Son 800 mil dólares. Ese es el número verde que por estos días comparten la hermana Karina Milei y el asesor estrella Santiago Caputo, dos de los vértices del llamado Triángulo de Hierro que completa el Presidente.
Un escándalo de corrupción sacude al gobierno argentino tras la difusión de audios en los que se relaciona a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con un presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidades.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre"
En medio del escándalo de corrupción, trabajadores con discapacidad de ANDIS denuncian sobrecarga por despidos y cierre de centros de atención en el interior.
En una atípica conferencia sin preguntas, el vocero presidencial sostuvo que el presidente se encuentra “en muy buen estado de salud” y trabajando desde Olivos.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves que solicitó la militarización del lado venezolano de la frontera común. El mandatario aseguró que deben enfrentar "las fuerzas de la mafia", luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro enviara el lunes 15.000 uniformados a la zona.
El primer ministro hutí 'de facto', Ahmed al Rahawi, habría muerto este jueves tras unos ataques aéreos israelíes contra la capital yemení, Saná, dirigidos contra su persona y otros altos cargos militares, según informan medios de comunicación yemeníes y miembros del Gobierno israelí. Entre los otros presuntos asesinados en un ataque separado se encuentra el ministro de Defensa
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis