
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
PREGONANDO PREGONANDO
Las elecciones del Comité de la UCR en la provincia de Buenos Aires dejaron al descubierto una feroz disputa interna, con ambos candidatos adjudicándose la victoria en una votación reñida.
Argentina08/10/2024 NoticiasTanto Pablo Domenichini, apoyado por Martín Lousteau, Facundo Manes y Emiliano Yacobitti, como Miguel Fernández, respaldado por el oficialismo de Maximiliano Abad, sostienen haber ganado. La definición oficial aún está pendiente y podría judicializarse, lo que incrementa la tensión en el radicalismo bonaerense
El entorno de Pablo Domenichini celebró en las redes sociales la noche del domingo, proclamándose vencedor. "Con los resultados provisorios avanzados y todas las actas en mano, agradezco a los radicales de la provincia que nos dieron el triunfo. Esperamos que quienes perdieron nos ayuden a construir una UCR alternativa a este Gobierno", expresó el dirigente, destacando el respaldo obtenido en la segunda, tercera y octava sección electoral.
Domenichini subrayó que su triunfo representa una oportunidad de renovación para el partido. "Nuestro objetivo es claro: fortalecer el radicalismo, construir consensos amplios y ser una alternativa real no solo para el partido, sino para toda la provincia", manifestó.
Sin embargo, su rival, Miguel Fernández, también se proclamó ganador poco después. "¡Ganamos! Hoy los radicales de la provincia ratificamos nuestra historia, identidad y proyección. Logramos ganar en 6 de las 8 secciones electorales", aseguró Fernández en un mensaje difundido en redes sociales, desatando el festejo en su espacio.
Maximiliano Abad, actual presidente de la UCR bonaerense, también salió a celebrar el supuesto triunfo de Fernández, respaldando a su candidato y denunciando la "competencia desleal" del sector opositor.
Cruces y acusaciones internas
En medio de esta contienda, un dirigente radical cercana a Abad, lanzó duras críticas contra Lousteau y Manes, acusándolos de querer “kirchnerizar” el partido. “No tienen un interés electoral con los K, tienen una afinidad política. Esto que hicieron no se hace”, afirmó en un intercambio privado, dejando entrever su enojo por el desarrollo de la elección.
El referente radical bonaerense fue aún más directa al referirse a lo que considera una manipulación en los resultados electorales. “Dicen que ganaron en La Matanza con 2.600 votos y en Quilmes con 7.000, pero el padrón de La Matanza es el doble de Quilmes. Volcaron ahí la trampa de los votos”, aseguró. Y agregó: “No aceptan la derrota, amenazan con judicializar para negociar. Ya lo hicieron en 2021 con Abad de presidente. Siempre lo mismo”. Y calificó a Lousteau y Manes como "populistas" y sostuvo que "lo único que buscan es poner a todo el radicalismo en función de una lógica porteña, alineada con el kirchnerismo". "Son horribles", sentenció.
El conflicto tras las urnas
Ambos bandos insisten en que la victoria les pertenece, y mientras la Junta Partidaria analiza los resultados, la posibilidad de judicializar el proceso es latente. En el entorno de Domenichini, aseguran que la elección fue competitiva y denuncian una campaña violenta por parte del oficialismo. Del otro lado, los armadores de Fernández refuerzan las críticas hacia Lousteau, sosteniendo que "quieren controlar el poder de la UCR desde la Capital Federal" y no permitirán que el partido sea cooptado por esa lógica.
Mientras tanto, la definición del nuevo presidente del Comité Provincial de la UCR bonaerense no solo marcará el futuro inmediato del partido, sino que definirá qué sector liderará el radicalismo en una provincia clave de cara a las elecciones nacionales "Es importante que los partidos trabajen en la trasparencia y es una pena que hayamos perdido la oportunidad de mostrarnos distintos en PBA", sumó el diputado radical Pablo Juliano, cercano a Manes. "Nos hubiese gustado que se mostraran los números desde el inicio", agregó, y comparó con la elección venezolana donde el madurismo nunca publicó las actas. Una escalada verbal que es prueba de las grietas profundas que dividen al radicalismo.
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
Son 800 mil dólares. Ese es el número verde que por estos días comparten la hermana Karina Milei y el asesor estrella Santiago Caputo, dos de los vértices del llamado Triángulo de Hierro que completa el Presidente.
Un escándalo de corrupción sacude al gobierno argentino tras la difusión de audios en los que se relaciona a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con un presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidades.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre"
En medio del escándalo de corrupción, trabajadores con discapacidad de ANDIS denuncian sobrecarga por despidos y cierre de centros de atención en el interior.
En una atípica conferencia sin preguntas, el vocero presidencial sostuvo que el presidente se encuentra “en muy buen estado de salud” y trabajando desde Olivos.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves que solicitó la militarización del lado venezolano de la frontera común. El mandatario aseguró que deben enfrentar "las fuerzas de la mafia", luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro enviara el lunes 15.000 uniformados a la zona.
El primer ministro hutí 'de facto', Ahmed al Rahawi, habría muerto este jueves tras unos ataques aéreos israelíes contra la capital yemení, Saná, dirigidos contra su persona y otros altos cargos militares, según informan medios de comunicación yemeníes y miembros del Gobierno israelí. Entre los otros presuntos asesinados en un ataque separado se encuentra el ministro de Defensa
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis