
CAÍDOS EN UN POZO o tropezando las veredas, porque Concordia es Turismo Todo el Año
De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.


PREGONANDO PREGONANDO


En junio importó 209 mil toneladas, 11% menos interanual e intermensual. No obstante, en el primer semestre sus compras subieron 17%. Los precios se mantienen estables desde septiembre pasado, en el menor rango desde 2021.
campo28/07/2024 Valor carne

La Argentina es el segundo proveedor con 21% de participación en el semestre, mayor que la de los dos años previos.
En junio, China nacionalizó 209 mil t de carne vacuna, 26 mil t menos, tanto con respecto a mayo como a junio anterior.

Desde el récord de enero, cuando importó 300 mil t, la tendencia del semestre fue de una declinación bastante sostenida.
Por su parte, el precio medio de importación de la carne congelada sin hueso, primerísimo rubro de sus compras, se mantuvo en una estrecha ventana de entre USD5.000 y 5.150 desde septiembre, un sexto menos en forma interanual y los menores valores desde 2021.
No obstante, en el primer semestre del año lleva un aumento en sus compras externas del 17% y es el semestre récord en la larga carrera de las importaciones de ese país.
Un comentario al margen es que, desde febrero, China venía rompiendo récords de importaciones acumuladas en 12 meses móviles, llegando a 2,972 millones en mayo. Ahora en junio, dio un pasito atrás.
Sin mayores cambios entre los proveedores
En junio, Brasil proveyó el 42% del total, un punto menos que en mayo. Le sigue la Argentina con 22%, también un punto menos y Uruguay con 9%, un punto más.
Australia, EE.UU. y Nueva Zelandia, con 8, 6 y 5%, en ese orden, están igual que el mes previo.
Una mirada más amplia permite ver que en este primer semestre Brasil aportó el 42%, nueve puntos más que en los dos primeros semestres previos, cuando en ambas ocasiones la carne brasileña estuvo embargada en China. Le siguen la Argentina, con 21%, dos puntos más que en los dos años previos; Uruguay, con 10, bajó 8 puntos desde 2022 y 2023; Australia, con 8, subió un punto; N. Zelandia, con 7% bajó tres; y EE.UU, con 5%, bajó 2 puntos.
Este año apareció Bolivia que promedió cuatro puntos.

De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

La Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD) y el área de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su programa UNER Saludable, invitan a la comunidad en general, a participar de la actividad presencial Conversatorio Sobre Diabetes.

Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.

Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

El hecho de intervenir el tipo de cambio (el “precio del dólar”) para usar esa herramienta como “ancla” inflacionaria genera situaciones insólitas.

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la siembra de arroz alcanza el 84% del área prevista, mientras que el sorgo registra un avance del 16% con una marcada reducción de superficie respecto al ciclo anterior.

En esta primera rueda, el mercado de granos local exhibió un pulso comercial alineado al cierre de la semana anterior.

El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones Con la mirada puesta en el nuevo escenario político que se abrirá el 11 de diciembre, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se alista para volver a poner al sector en el centro del debate nacional.

La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

El dirigente de Gobernador Echagüe, proveniente de la Cooperativa de León Solá del departamento Rosario del Tala, es el nuevo presidente de Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (CAFER).

En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.




España, Italia, Grecia y Chipre son considerados como países "bajo presión migratoria" por la Comisión Europea, lo que allana el camino a la reubicación de solicitantes de asilo en otros Estados miembros de la UE. Pero Polonia, Hungría y Eslovaquia se niegan a contribuir.

En un Gigante Verde repleto, el Club Estudiantes Concordia derrotó 68 a 55 a Ferrocarril y se clasificó a los octavos de final de la Liga Provincial de básquet masculina cerrando la serie 2 a 1. Martín Fagalde con 19 puntos fue el goleador del encuentro.

Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

La Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD) y el área de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su programa UNER Saludable, invitan a la comunidad en general, a participar de la actividad presencial Conversatorio Sobre Diabetes.

