
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
PREGONANDO PREGONANDO
Milei con un poncho. Los gobernadores del Norte sonríen para la cámara.
Argentina21/06/2024 12Tras poner la fecha del 9 de Julio para concretar el demorado "Pacto de Mayo" y en la previa del tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei recibió, por primera vez, a cuatro gobernadores en la Casa Rosada, los peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), el ex massista Gustavo Sáenz (Salta) y el radical Carlos Sadir (Jujuy). Las cuatro provincias fueron parte de la ronda de negociaciones que hace semanas mantiene el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para acordar el traspaso y la "colaboración" con obras públicas paralizadas, a cambio de apoyo a la Casa Rosada.
Milei agendó la reunión a su vuelta del acto por el Día de la Bandera en Rosario, donde también mantuvo un encuentro con el gobernador provincial Maximiliano Pullaro, y en la previa de un nuevo viaje por Alemania y España, donde recibirá premios de organizaciones de la ultraderecha, pero no podrá concretar reuniones bilaterales de caracter oficial. Los cuatro gobernadores llegaron juntos a la reunión con Milei, con las manos cargadas de regalos, promesas de respaldo y más pedidos de fondos nacionales; estrcuturados bajo el nombre de "Pacto de Güemes".
En un encuentro de 40 minutos, los mandatarios provinciales confirmaron su respaldo a la aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal. El interés de los gobernadores está en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que le dará a las multinacionales ventajas arancelarias e impositivas para explotar el litio y los minerales presentes en esas provincias, a cambio de un limitado incentivo a la industria local.
También se comprometieron a respaldar las intenciones del Gobierno respecto de revalidar el paquete fiscal, tal como se aprobó en Diputados, con un incremento para la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Artículos que fueron rechazados en el Senado; y que son resistidos, principalmente, por los mandatarios patagónicos y los peronistas no dialoguistas.
A cambios de ese respaldo, los cuatros gobernadores ya habían visitado la Casa Rosada para reunirse con Francos y acordar el traspaso de las obras públicas que el Gobierno paralizó desde su llegada, con una tibia promesa de colaborar en la búsqueda de fondos para reanudarlas; pero sin ningún compromiso claro.
El jefe de Gabinete cerró acuerdos de traspaso de obras públicas con otras provincias que también comprometieron, en mayor o menor medida, votos para la Ley Bases y el paquete fiscal: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén; y dos días atrás con Santa Cruz y Misiones.
Pacto de Güemes
A poco de convocar a firmar el demorado "Pacto de Mayo" el 9 de Julio en Tucumán, la reunión con el mandatario Jaldo parece también un compromiso a futuro de los mandatarios del Norte; pero ellos aprovecharon también para presentar su propio pacto con el reclamo de más fondos nacionales: el "Pacto de Güemes". Sáenz y Sadir ya se lo habían presentado el 17 de junio pasado a la vicepresidenta Victoria Villaruel durante las celebraciones tradicionales por Martín de Güemes.
El documento reclama al Gobierno un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y que contempla el proyecto del corredor Bioceánico. Al respecto, el salteño Gustavo Sáenz, anticipó que el pacto "no aborda cuestiones políticas, sino lineamientos que son irrenunciables e innegociables para el futuro y el progreso del Norte Grande".
El debate por la coparticipación está planteado por Francos y Milei desde la previa de la segunda vuelta electoral y la propuesta es similar a lo que ocurre con las obras públicas, transferir a las provincias la responsabilidad, para que cada uno "se banque con lo suyo". "Hay que transferir impuestos para que sean recaudados por las provincias y que el sistema se revierta, que sean las provincias las que transfieran fondos a la Nación", anticipaba Francos en las semanas de campaña.
En los primeros seis meses de gestión, Milei cumplió con la motosierra y el recorte presupuestario a las provincias, a través de los giros discrecionales de los Aportes del Tesoro Nacional. En mayo, las provincias recibieron 71.331 millones de pesos (crédito pagado), una caída interanual nominal de 36,3% y una caída real de 83,3%. Entre Ríos, gobernada por el dialoguista del PRO Rogelio Frigerio, fue la única jurisdicción que recibió Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
A pesar del ahogamiento o para evadirlo, la Casa Rosada cuenta con el respaldo de gobernadores como Jaldo desde hace meses. El mandatario tucumano dijo presente y puso la cara para la conferencia de prensa junto a Francos y su par entrerriano, Rogelio Frigerio, en marzo pasado; cuando el Gobierno relanzó el debate por la Ley Bases tras la derrota sufrida en enero.
Jalil se sumó y en la votación de fines de abril en la Cámara baja ordenó a sus diputados romper con el bloque de Unión por la Patria y votar a favor del RIGI. "Sin salir del espacio político, hay que acompañar algunas medidas", justificó con el interés puesto en los proyectos de megaminería y extracción de litio.
Tras la votación en la Cámara baja, Jaldo no dudó en seguir engordando su relación con la Casa Rosada y respaldar a su par peronista: "Acompañamos la posición política institucional del gobernador de Catamarca, en estos momentos donde tenemos que ser responsables en nuestro rol como gobernadores y trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional". En la votación en el Senado, el compartamiento de el catamarqueño Guillermo Andrada y la tucumana Sandra Mendoza siguió la de sus jefes provinciales y continúo poniendo en crisis al bloque peronista.
Por su parte, el gobernador Sadir consiguió, además de firma el acuerdo por obras públicas con Francos, que el Ministerio de Justicia pidiera ante la Corte Suprema la extinción de la causa, presentada durante la gestión de Alberto Fernández, en la que se pedía una declaración de inconstitucionalidad por la reforma de la Constitución provincial, firmada durante 2023 en medio de operativos represivos, detenciones, cortes de ruta y una protesta nacional de los pueblos originarios.
De la reunión de los mandatarios provinciales con Milei en el salón Eva Perón también participó lo hizo el jefe de Gabinete y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien se limitó a pasar a saludar a los presentes.
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
Son 800 mil dólares. Ese es el número verde que por estos días comparten la hermana Karina Milei y el asesor estrella Santiago Caputo, dos de los vértices del llamado Triángulo de Hierro que completa el Presidente.
Un escándalo de corrupción sacude al gobierno argentino tras la difusión de audios en los que se relaciona a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con un presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidades.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre"
En medio del escándalo de corrupción, trabajadores con discapacidad de ANDIS denuncian sobrecarga por despidos y cierre de centros de atención en el interior.
En una atípica conferencia sin preguntas, el vocero presidencial sostuvo que el presidente se encuentra “en muy buen estado de salud” y trabajando desde Olivos.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves que solicitó la militarización del lado venezolano de la frontera común. El mandatario aseguró que deben enfrentar "las fuerzas de la mafia", luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro enviara el lunes 15.000 uniformados a la zona.
El primer ministro hutí 'de facto', Ahmed al Rahawi, habría muerto este jueves tras unos ataques aéreos israelíes contra la capital yemení, Saná, dirigidos contra su persona y otros altos cargos militares, según informan medios de comunicación yemeníes y miembros del Gobierno israelí. Entre los otros presuntos asesinados en un ataque separado se encuentra el ministro de Defensa
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis