
El TOF 7 retoma el juicio por Cuadernos. Cristina Kirchner escuchará la acusación de Fiscalía sobre los 204 hechos de cohecho. Habrá dos audiencias semanales.


PREGONANDO PREGONANDO


El banco holandés Rabobank estima que las caídas en Europa y Estados Unidos no podrán ser compensadas por los aumentos en Brasil y Australia.
campo06/06/2024
pregonando

Además, espera mayores compras del país norteamericano y estancamiento en Asia. El detalle, país por país.
Si bien la producción de carne vacuna del segundo trimestre del año en mercados seleccionados es algo mayor en forma interanual, el Rabobank, banco holandés especializado en el sector agroindustrial, espera que el tercero y el cuarto muestren un signo negativo en la misma comparación.

Las reducciones previstas en Europa y en los Estados Unidos superarán a los aumentos en Brasil y Australia. En China, la producción se incrementa en el 2º trimestre, pero bajará en los siguientes dos.
Los precios siguen dos ritmos distintos, con valores récord en América del Norte y algo más bajo en los demás. Europa se encuentra en una posición intermedia.
Los cambios en los volúmenes de producción y en los precios están afectando el flujo del comercio, con mayores importaciones en EE.UU. y compras aplanadas en Asia, señala el banco.
Los temas sanitarios que destaca son la transmisión de la fiebre aviar al ganado vacuno y la suspensión de la vacunación antiaftosa en Brasil para convertirse en un país libre sin vacunación.
Estos son los principales puntos que resaltados por el informe en cada uno mercados seleccionados:
– China: mayor faena, provocada por resultados malos de los productores, que presionan los precios. Las importaciones crecieron fuerte en el primer trimestre, pero se pronostica mayor suavidad.
– Brasil: exportaciones récord en abril, precios de la invernada en recuperación lo que es un indicativo de un curso ascendente del ganado.
– Europa: mayores precios a pesar de un aumento de producción. Las mayores importaciones reflejan una demanda más firme.
– Estados Unidos: los precios al consumidor se dirigen hacia récords históricos, mientras que la demanda se muestra históricamente fuerte. La oferta es mayor a los esperado por mayor peso promedio de la faena e importaciones incrementadas.
– Australia/Nueva Zelandia: oferta y demanda en Australia están balanceadas pero el faltante de carne en EE.UU. está haciendo efecto; con buenos niveles de forrajes y de precios en tranquera, los retornos en N. Zelandia son favorables para los productores.
– Japón: el consumo en los hogares se mantiene débil, los stocks de carne son altos con lo que se esperan menores importaciones.

El TOF 7 retoma el juicio por Cuadernos. Cristina Kirchner escuchará la acusación de Fiscalía sobre los 204 hechos de cohecho. Habrá dos audiencias semanales.

El Tribunal de Disciplina abrió un expediente contra el club y los once jugadores que le dieron la espalda a los del Canalla. El diálogo por teléfono del presidente del Pincha, Juan Sebastián Verón, con los referentes del plantel.

Estudiantes Concordia finalizó su participación en la actual Liga Provincial de Mayores de Básquetbol, al ser derrotado este lunes por Urquiza de Santa Elena en el Gigante Verde por 78 a 68.

El equipo de Los Dinos se consagró Campeón en el Torneo de Maxi Voley que se disputó en Concepción del Uruguay, el pasado fin de semana.

La Coordinadora de la Juventud de Federación Agraria Argentina de Entre Ríos, Lucero Kühn y también Directora Suplente a nivel nacional de la entidad, remarcó la necesidad de contar con una ley de viviendas rurales destinada a los jóvenes que desean seguir viviendo y trabajando en el campo.

En un gesto de apoyo unánime al sector productivo clave de la región, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un Proyecto de Resolución que declara de Interés Municipal, cultural, científico y educativo la 43º Jornada Citrícola Nacional.

Los embarques totalizaron 80 mil toneladas equivalente carcasa, con bajas del 8% en relación a septiembre y del 4% interanual. El valor promedio ponderado por los principales mercados/productos se ubica en torno a los USD/t 7.500, un 37% más que hace un año.

La Entidad recibió a la Cámara de Puertos Privados Comerciales, representada por Luis Zubizarreta – Presidente; Gabriela Ardissone – Vicepresidenta CP y Terminal Zárate; Fabián Fulloni – Secretario; Federico Spoturno Merchot – Gte. Gral.; Denise Iungman – Gte. Financiera; Osvaldo Fornari – Legales y Daniel Swier – Pte. filial Zárate-Campana de Cámara de Puertos, con el objetivo de abordar cuestiones vinculadas con la realidad actual del sector, el fortalecimiento de la vinculación institucional y la búsqueda de sinergias que contribuyan al desarrollo conjunto de ambas entidades.

La entidad mantuvo una reunión de trabajo con un equipo de investigadores de la Chinese Academy of Agricultural Sciences (CAAS), con el objetivo de intercambiar información técnica, analizar tendencias de los mercados agrícolas y explorar nuevas áreas de cooperación científica entre ambas instituciones.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA) – Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, agravó su situación en las últimas semanas, en medio de su procedimiento preventivo de crisis.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA)-- El precio de la carne subió 15% en promedio en las últimas semanas y la perspectiva es que continue en alza por la escasez de oferta y la perspectivas de la demanda externa, de acuerdo con fuentes del sector.

Denuncian responsabilidades compartidas entre la Nación y la Provincia de Buenos Aires



El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.

El denunciado es Christian Silbergleit (52), un conocido empresario financiero que incursionó en el rubro inmobiliario y gastronómico. Entre sus sociedades están los locales La Birrería, Kike Café, Glorias (en River) y Pausa (en la FADU). Cerró sus oficinas en Puerto Madero y el Microcentro.

En un emotivo acto, la Escuela Técnica Nº 4 “Jorge Pedro Busti” de la ciudad de Paraná, conmemoró sus 50 años de trayectoria educativa.

Grupo Hotelero Albamonte (GHA) celebró la despedida del año 2025, un encuentro tradicional y un momento de celebración que anualmente reúne a todos los hoteles de la cadena en distintos puntos del país.

Ante el avance de un nuevo paquete de flexibilización laboral y reforma previsional impulsado en la Argentina, desde el Movimiento Nacional SURGE Y LA MESA COORDINADORA DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE CONCORDIA expresamos con absoluta firmeza nuestro rechazo total a estas iniciativas que no representan un camino de progreso, sino una amenaza directa al presente de millones de trabajadores y trabajadoras, y un golpe profundo al futuro de nuestras generaciones venideras.

