PREGONANDO PREGONANDO

CREA en Maizar: los desafíos del agro 4.0

Exposición brindada por el presidente de CREA Jorge Sáenz Rozas durante un panel sobre los desafíos tecnológicos presente en el agro...

campo30/05/2024 agrositio
maizar 24
maizar 24

¿Cómo promover la dinámica 4.0 en las empresas agropecuarias? Esa fue una de las preguntas convocantes que se trató en el Congreso Maizar 2024 que se está llevando a cabo en la ciudad de Buenos Aires. "La demanda de alimentos va en aumento y lo importante es acoplar ese proceso con el impacto ambiental y social que pueda tener: para eso es clave disponer de datos", explicó el presidente de CREA Jorge Sáenz Rozas, durante un panel sobre los desafíos tecnológicos presente en el agro.


Al respecto, la red CREA cuenta con una plataforma (DAT CREA) que permite recabar una amplia variedad de registros productivos de manera sistemática, de manera tal de promover la realización de análisis y estudios complejos que no podrían llevarse a cabo sin esa información.

"La principal limitante para la adopción del agro 4.0 es suponer que existen modelos únicos y simples, porque los sistemas biológicos son complejos y es necesario tratarlos como tales", explicó el presidente de CREA en un panel moderado por Cristian Feldkamp, director ejecutivo de CREA, e integrado por otros referentes del sector.

 En los grupos CREA compartimos para mejorar y eso nos permite tener un nivel de adopción muy rápido de las innovaciones; aprender en grupo nos lleva más fácilmente hacia nuestro objetivo", añadió.

Sáenz Rozas explicó que la sostenibilidad de las empresas agropecuarias debe sustentarse en el equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental.

"Si empezamos a tener una mirada integral de la sostenibilidad, vamos a empezar a ser más atractivos como sector y eso es indispensable para incorporar a las nuevas generaciones y alcanzar el agro 4.0", comentó en referencia a la incorporación de mejoras orientadas a automatizar procesos por medio de la recolección y análisis de grandes volúmenes de registros en plataformas digitales.

En ese sentido, CREA diseñó gestiones ambientales y un sistema de indicadores sociales que está en la fase final de desarrollo para comenzar a implementarse en el transcurso del presente año.

"Para poder avanzar trabajamos con otras instituciones públicas y privadas en el marco de una red orientada a lograr el bien común en función de la sinergia de capacidades", explicó.

Un ejemplo del entramado colaborativo es el programa CREALab, que comenzó una década atrás y desde su origen evaluó más de 300 postulaciones para incubar hasta la fecha a 62 emprendimientos tecnológicos Agtech.

El panel en el que participó Sáenz Rozas estuvo integrado además por Tomás Oesterheld, vicepresidente de Aapresid, y Gabriel Delgado, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Brasil.

Últimos artículos
flore

Maratón de Reyes FLORES EN PRIMAVERA

Edgardo Perafan
deportes16/09/2025

El día lunes temprano empezó a cobrar fuerza la versión de que Marcelo Flores volverá a hacerse cargo de la Maratón de Reyes, Edición 2026. Si bien nadie lo ha hecho oficial desde la Municipalidad de Concordia, el mismo lunes se habría confirmado que el citado líder de la Asociación Los Galgos estará al frente de la máxima prueba atlética de nuestra ciudad.

kataye

Sábado y domingo TORNEO NACIONAL DE KARATE

Edagardo Perafan
deportes16/09/2025

Este sábado 20 y domingo 21 de septiembre se realiza en el Club Estudiantes, en su Gimnasio Anexo, un Torneo Nacional de Karate, que organiza el reconocido instructor Julio Chuquel.

Te puede interesar
ketchum

Un hito en prevención porcina: llega la primera vacuna triple al país

Marcelo Maidana
campo12/09/2025

Salud porcina: llega a Argentina la primera vacuna triple para cerdos. Se trata de Circumvent® CML, la primera vacuna en el país –y única en el mundo– que ofrece protección simultánea con una sola aplicación contra tres de las principales enfermedades que afectan a la producción porcina: Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), Mycoplasma hyopneumoniae y Lawsonia intracellularis.

Feedlot

Feedlot: del presente crítico al futuro prometedor

pregonando
campo11/09/2025

Con márgenes negativos, falta de crédito y corrales que se vacían, el sector atraviesa una tormenta perfecta. Aun así, la exportación y los esquemas asociativos entre productores e industria podrán fortalecer la actividad. “Hay que vincular la caravana individual con la calidad de la carne para llevar información a los proveedores de terneros”, afirma Fernando Storni.

valos carne

Cómo aprovechar los datos de las caravanas electrónicas

Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Ed de Valor Carne
campo06/09/2025

A partir de la captura en la manga y en las recorridas, una aplicación guarda la información en la nube, la sistematiza y la muestra en una plataforma web en tiempo real. “Dejamos de usar el Excel, la App nos brinda resultados individuales comparados y nosotros nos enfocamos en tomar decisiones”, afirma un productor.

Lo más visto
Tribunales ER

Amparo ambiental: visita al predio Spahn “Aldea Brasilera

Poder Judicial de Entre Ríos
Policiales15/09/2025

En el marco del legajo N°13256 “Fundación Cauce: Cultura Ambiental Causa Ecologista C/ Superior Gobierno De La Provincia de Entre Ríos y Otra S/ Acción de amparo , el vocal de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso