PREGONANDO PREGONANDO

CREA en Maizar: los desafíos del agro 4.0

Exposición brindada por el presidente de CREA Jorge Sáenz Rozas durante un panel sobre los desafíos tecnológicos presente en el agro...

campo30/05/2024 agrositio
maizar 24
maizar 24

¿Cómo promover la dinámica 4.0 en las empresas agropecuarias? Esa fue una de las preguntas convocantes que se trató en el Congreso Maizar 2024 que se está llevando a cabo en la ciudad de Buenos Aires. "La demanda de alimentos va en aumento y lo importante es acoplar ese proceso con el impacto ambiental y social que pueda tener: para eso es clave disponer de datos", explicó el presidente de CREA Jorge Sáenz Rozas, durante un panel sobre los desafíos tecnológicos presente en el agro.


Al respecto, la red CREA cuenta con una plataforma (DAT CREA) que permite recabar una amplia variedad de registros productivos de manera sistemática, de manera tal de promover la realización de análisis y estudios complejos que no podrían llevarse a cabo sin esa información.

"La principal limitante para la adopción del agro 4.0 es suponer que existen modelos únicos y simples, porque los sistemas biológicos son complejos y es necesario tratarlos como tales", explicó el presidente de CREA en un panel moderado por Cristian Feldkamp, director ejecutivo de CREA, e integrado por otros referentes del sector.

 En los grupos CREA compartimos para mejorar y eso nos permite tener un nivel de adopción muy rápido de las innovaciones; aprender en grupo nos lleva más fácilmente hacia nuestro objetivo", añadió.

Sáenz Rozas explicó que la sostenibilidad de las empresas agropecuarias debe sustentarse en el equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental.

"Si empezamos a tener una mirada integral de la sostenibilidad, vamos a empezar a ser más atractivos como sector y eso es indispensable para incorporar a las nuevas generaciones y alcanzar el agro 4.0", comentó en referencia a la incorporación de mejoras orientadas a automatizar procesos por medio de la recolección y análisis de grandes volúmenes de registros en plataformas digitales.

En ese sentido, CREA diseñó gestiones ambientales y un sistema de indicadores sociales que está en la fase final de desarrollo para comenzar a implementarse en el transcurso del presente año.

"Para poder avanzar trabajamos con otras instituciones públicas y privadas en el marco de una red orientada a lograr el bien común en función de la sinergia de capacidades", explicó.

Un ejemplo del entramado colaborativo es el programa CREALab, que comenzó una década atrás y desde su origen evaluó más de 300 postulaciones para incubar hasta la fecha a 62 emprendimientos tecnológicos Agtech.

El panel en el que participó Sáenz Rozas estuvo integrado además por Tomás Oesterheld, vicepresidente de Aapresid, y Gabriel Delgado, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Brasil.

Últimos artículos
el lobo futbol

Torneo Regional BUEN ARRANQUE DEL LOBO

Edgardo Perafan/Despertar Etrerriano
deportes20/10/2025

Comenzó el Torneo Regional Federal Amateur para los equipos de Concordia, que justamente se enfrentaron este domingo pasado. En la cancha sintética de Nebel, Libertad le dio vuelta el resultado al local y terminó imponiéndose por 3 a 1 para cosechar los primeros tres puntos en la competencia nacional.

control

Dirección General de Prevención y Seguridad Vial  INFORMA

Policia de Entre Rios
Policiales20/10/2025

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.

Te puede interesar
daniel musi

¿Cuánta plata se ahorra mejorando la eficiencia de conversión?

pregonando
campo18/10/2025

Un genetista estimó una reducción de 2-3% del costo en alimento de un feedlot en un solo un ejercicio, usando toros superiores para consumo residual en las vacas del ciclo completo. “La medición de este rasgo puede tener un costo-beneficio asombroso”, afirma Daniel Musi. Cómo hacer el cálculo en tu empresa.

Lo más visto
smata

CUANDO LA MEMORIA RESISTE AL OLVIDO.- FALLECIMIENTO DE UN GRAN COMPAÑERO DEL SMATA ENTRE RIOS.-

pregonando
Curiosidades10/10/2025

Un 30 de Septiembre de 2025, allá en la lejana “bahía que mira al poniente”, ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, distante de su Paraná natal, se cerraron para siempre sus ojos e iniciaba el camino  hacia la eternidad el Compañero y Amigo Ramón Oscar Díaz, un gran trabajador y dirigente del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor SMATA Seccional Entre Ríos.-

17 oct 2025 cem new (1)

17 de octubre Día de la Lealtad .... a quien???

ByN
Curiosidades18/10/2025

Desde aquel lejano 17 de octubre de 1945 hasta este 17 de 2025 han pasado 80 años, y todavía se lo recuerda con lealtad a Juan Domingo Perón, el por aquel entonces Coronel. Lo que se vivió este 17 de Octubre, -(fecha muy cara para los viejos y los verdaderos peronistas de Perón)- en el Cementerio Nuevo de Concordia, (allí se realizó como todos los años)-.

control

Dirección General de Prevención y Seguridad Vial  INFORMA

Policia de Entre Rios
Policiales20/10/2025

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.