
Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.
PREGONANDO PREGONANDO
Nosotros, desde el Circulo Entrerriano de Trabajadores de Prensa, como trabajadores de los medios no toca la difícil tarea de informar, buscar la noticia, y a la vez vivir en la sociedad que desarrollamos nuestras tareas, por eso sabemos, a veces, de las difíciles situaciones que padece la sociedad y no podemos dejar de opinar al ser parte.
Entre Rios08/05/2024No podemos dejar de opinar sobre las realidades que nos toca vivir directa o indirectamente, porque somos parte de un mundo globalizado.
Hoy nuevamente se ha convocado a un Paro Nacional, al que a muchos no les importan las estadísticas de cuantos paros han sido, en los últimos 40 años, ni a quienes se le hicieron más o menos. Creemos que lo que importa son a causas, los por qué.
A los periodistas nos no corresponde opinar si analizar los temas que hoy convocan (hoy o antes), porque, no es nuestra tarea la de opinar, si desde nuestro lugar debemos trabajar en la información y darles cabida a todas, sin miedos ni censuras. Trabajar en libertad y con vocación periodística, no mercenaria; tarea que para muchos hoy es la que les importa.
Sabemos de las difíciles situaciones, que hoy están pasando diferentes sectores, sociales y económicos. Pero no es sólo responsabilidad de un gobierno, por ser este el que marca el rumbo, también es responsabilidad de los gobernados, el no hacer nada dentro de sus derechos y obligaciones como ciudadanos, que viven en democracia.
Argentina es un País que tiene todo, sus habitantes han demostrado que se puede hacer hasta lo imposible y hacer lo que en otros no se hace, pero, también tenemos grandes defectos como ciudadanos “CRITICAR SIN COMPROMETERNOS”
Hoy este país llamado Argentina regresa a recetas ya vividas, de gobernantes que han demostrado que el rumbo no era bueno ni beneficioso para los ciudadanos en general; pero no es responsabilidad sólo de los mandatarios de turno, sino de quienes tenían que velar controlando que no se equivocaran del camino. No se hicieron los deberes como correspondía y en parte fueron cómplices a sabiendas o no, de esos errores.
El exitismo, es muy mal concejero a la corta o a la larga, y a muchos, de todos los colores políticos; gremiales; sociales; económicos; sólo les importo “su pancita, su bolsillo y lo demás que reviente”. “El argentinismo mal entendido”.
La realidad es muy dura hoy, por eso entendemos el malestar de muchos, los elevados Impuestos, Tasas, la gran pobreza y miseria. El actual conductor que prometió combatir la CASTA y que bajaría las presiones tributarias (se refería o entendió el pueblo que lo voto) pero la realidad es totalmente lo contrario. Más presión tributaria y más acomodados politiqueros, (cambio el collar, pero no el perro).
Lamentamos el cierre de comercios y empresas; despidos de empleados en todos los niveles; se benefician a empresas extranjeras con eximición de tasas aduaneras; se hacen condonaciones de deudas fiscales y se incentiva a que regresen dineros los evasores y narcos, en una forma de blanquear dineros mal habidos; se liberan los bancos a hacer con sus clientes lo que mejor les plazca. La lista es muy larga y muy conocida.
Por esto y por mucho más entendemos el Paro Nacional de este jueves, aunque no nos agraden los paros desde nuestro lugar de trabajo.
Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.
La Intersindical conformada por las conducciones provinciales de los sindicatos AGMER; ATE; FESTRAM; AJER; APLER; AMET; SEPER; SUOYEM; SEOSPER; Federacion de Jubilados y Pensionados Provinciales; a la que también se suman múltiples agrupaciones de trabajadores activos y jubilados como DIGNIDAD (Agrupación sin fines de lucro de policías retirados); el Centro de Jubilados Docentes; la Comisión de Cesanteados de la Dictadura Cívico Militar, entre otros; rechaza el proyecto presentado por el gobierno provincial que establece la disolución del IOSPER y la creación de OSER.
Bajo el lema "Más miel todo el año" esta campaña nacional, a la que la provincia adhiere cada año, tendrá su lanzamiento oficial en la capital provincial, en la explanada de Casa de Gobierno el miércoles 14 de mayo, de 8 a 14.
En el siguiente artículo el dirigente Juan Martín Garay hace referencia al reemplazo del Iosper por la OSER.
Salen a la luz VIDEOS donde Ruberto como Diputado RECONOCIÓ ante FISCALES que operaba como PRESTAFIRMA en los Contratos Truchos y la Justicia lo desestimó
El Diputado Provincial Enrique Cresto solicitó, mediante un proyecto de Resolución, al Poder Ejecutivo la conformación de foros de participación ciudadana para el tratamiento de la reforma del Código Procesal Penal de la provincia de Entre Ríos.
La capital provincial recibirá a referentes del turismo nacional el 22 y 23 de mayo, en un evento clave para el fortalecimiento y la profesionalización del sector.
La asamblea rechazó los incrementos salariales propuestos por el gobierno por insuficiente acordado con algunos gremios, manifestó la preocupación por los empleados del Iosper y por la deficiente prestación de los servicios para sus beneficiarios en la intervención, además tras un análisis de la situación el congreso resolvió seis puntos imprescindibles.
Nuevamente, la Agrupación German Abdala de extracción netamente peronista, se sigue reuniendo en busca de alternativas para cambiar la cruda realidad, convoca a todos los militantes y sectores de la sociedad a sumarse, este viernes 9 de mayo en que se realizara el lanzamiento.
En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.
Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.
Ante el comienzo de un nuevo Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, las historias de elecciones anteriores resurgen y algunas son de no creer.
La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.