
Pero los dirigentes tienen otra realidad, muy lejos de la demanda social.
PREGONANDO PREGONANDO
La designación de Burlando como defensor de Urribarri suena a manotazo de ahogado. Las primeras apreciaciones del mediático.
Entre Rios25/03/2024 Por: Federico MalvasioEste lunes la agenda judicial -de Buenos Aires- nos despertó con una noticia del ámbito provincial. El mediático penalista Fernando Burlando se hará cargo de la defensa de Sergio Urribarri, quien enfrenta una situación delicadísima en el marco del proceso por el cual fue condenado a 8 años de prisión y, además, tiene dos causas abiertas: una por enriquecimiento ilícito; y otra en juicio por dádivas.
El ex gobernador espera -como reveló Página Judicial- el voto de la vocal del Superior Tribunal de Justicia, Gisela Schumacher, para ver si le abre la queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se revise la sentencia por la que fue condenado o, el proceso, queda cerrado y deba cumplir la pena. Miguel Angel Giorgio lo hizo por la negativa y Germán Carlomagno por la positiva.
La llegada de Burlando es tardía. El ex mandatario ya fue investigado por el Ministerio Público Fiscal, condenado por un tribunal, y la condena fue ratificada en todas las instancias. ¿Qué podrá hacer Burlando, entonces?
El penalista, además, no es especialista en causas sobre delitos en la administración pública. Pero lo más importante: tampoco tiene poder de lobby en la Corte Suprema.
En una nota publicada en Infobae, Burlando expresó sus primeras consideraciones: “Se han violado garantías constitucionales atentando contra el Estado de Derecho, lo cual resulta absolutamente preocupante y exige acción inmediata”. Esta certeza, para Burlando, se escuchó durante todo el proceso, cuando había que rebatir pruebas. En resumen, Burlando viene con libreto que ya enunció Miguel Angel Cullen y Raúl Barrandeguy antes, durante y después del proceso que terminó en condena.
El penalista porteño dice estar ante un caso de persecución política y que “podría enumerar una infinidad de vicios que existen en las investigaciones y que son cuestiones técnicas que le llevarían todo un día desarrollar. Se cometieron actos que van en contra de fallos históricos de la Corte Suprema y de la Corte Interamericana”.
Las primeras apreciaciones son músicas repetidas para el público entrerriano. Se verá si hay, finalmente, alguna novedad.
Pero los dirigentes tienen otra realidad, muy lejos de la demanda social.
El pasado domingo, en la ciudad de Villaguay, se realizó con gran convocatoria la inauguración del local partidario ubicado en Necochea 40, luego de la apertura se llevó a cabo un encuentro partidario en las instalaciones del Club Parque, donde tomaron la palabra diversas autoridades del espacio.
Se trata de Frente por la Nueva Concordia. Fue durante una audiencia efectuada hoy en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER). El pedido fue formulado al Tribunal Electoral de la provincia.
El concejal Juan Martín Garay (PJ) cruzó al Gobierno provincial por no informar cuales tasas habrían eliminado, ni qué monto representarían o de qué modo afectaban a la ciudadanía. La provincia había anunciado, horas antes, de que la gestión de Rogelio Frigerio "había eliminado la mitad de las tasas".
La concejal de Concordia, Yaiza Pessolani, se incorporó formalmente tanto a La Libertad Avanza Concordia, espacio que conduce Ignacio Cabrera, como a la estructura provincial de La Libertad Avanza en Entre Ríos, en un paso que busca potenciar la representación del liberalismo en la ciudad y en la provincia.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió una nueva entrega de medicamentos por parte de Nación, en el marco de la Campaña de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) 2025.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, anunció y presentó, en la jornada de este lunes, en el ingreso del Municipio la incorporación de una nueva unidad, que engrosa el parque automotor de la municipalidad, en este caso un vehículo utilitario, gestionado ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande CTM, que estuvo representado en la entrega de la unidad por el Vicepresidente de la Delegación Argentina de la CTM, el Dr. Pedro Galimberti.
La diputada provincial Carola Laner, mantuvo un encuentro de trabajo con la Dra. Constanza Ortiz coordinadora del COPNAF Concordia, en el que dialogaron sobre todas las acciones que están desarrollando en la ciudad y en todo el Departamento; con el objetivo de proteger y preservar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, respaldó el accionar de la Aduana y ofreció una nueva explicación oficial sobre por qué no fueron inspeccionadas las 10 valijas que llegaron al país en un vuelo privado.
El economista de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, en comunicación con Canal E, adjudicó la suba del dólar a una reacción previsible combinada con factores estacionales, judiciales y de política monetaria.
El Estado nacional recibe hoy un golpe mortal. El poder ejecutivo ha anunciado la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.-
El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Pero los dirigentes tienen otra realidad, muy lejos de la demanda social.