
Aumentó el precio de la carne vacuna durante septiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
El partido Políticas para la República (PR) presentó una propuesta innovadora en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, promoviendo una alternativa de Boleta Única de Papel.
Entre Rios29/10/2024La iniciativa surge como un reflejo de la reciente aprobación de la Boleta Única para elecciones nacionales y busca que en elecciones provinciales se vote con un diseño similar al de Nación, para que los electores no tengan que aprender a usar dos modelos diferentes.
PR sugiere que Entre Ríos adopte el modelo utilizado en Mendoza, que sirvió de base para la Boleta Única de Papel Nacional. La propuesta alinea con la Reforma Electoral y Política actualmente en debate en las comisiones de la Cámara de Diputados, y se presenta en un momento crucial, ya que en 2027, Entre Ríos experimentará por primera vez el uso de este sistema para cargos ejecutivos y legislativos, coincidiendo con su implementación a nivel nacional.
Proponen un casillero “voto lista completa” provincial y otro local
La propuesta de PR también contempla la existencia del casillero de “VOTO LISTA COMPLETA” presente en el proyecto del Ejecutivo, pero proponiendo una adaptación y haciendo que sea un casillero para categorías provinciales y otro para categorías locales, eliminando el efecto arrastre entre esas dos categorías, pero manteniendo así el principio de boleta única.
Según PR, esta medida facilitaría el proceso electoral y la cohesión con el sistema nacional, evitando lo que consideran una "enorme torpeza" legislativa si se ignoran los cambios aprobados a nivel nacional. La propuesta de PR busca no solo la modernización del sistema electoral de Entre Ríos, sino también su alineación con un modelo más amplio y unificado a nivel país.
Armando Sánchez, presidente de Políticas para la República y ex candidato a intendente de Paraná, dijo: “Venimos trabajando esta alternativa con nuestro equipo, nuestros referentes Carlos Sigvardt de Crespo y José Bruselario de Diamante, y con referentes de la Mesa de Conducción del Vecinalismo, como Vanina Grinóvero y otros, en contacto permanente. Nos parece inteligente que a partir de ahora, no sólo Entre Ríos, sino todas las provincias que en el futuro se incorporen al uso de la Boleta Única de Papel, para lograr una transición fluida y coherente, lo hagan siguiendo el modelo que se usa a nivel nacional. Nuestra propuesta haría que los electores no tengan que aprender dos diseños diferentes”.
Apoyo de referentes de la Mesa de Conducción del Vecinalismo
Vanina Grinóvero, integrante de la Mesa de Conducción del Vecinalismo de Entre Rios, manifestó su apoyo al modelo presentado por Políticas para la República y sostuvo: "Esta alternativa es muy completa, y somos varios los dirigentes vecinalistas que estamos muy de acuerdo con apoyarla. Como desde hace años venimos planteando, la boleta única por categorías, municipal o comunal y provincial, garantiza el derecho del elector por su claridad y eficacia tanto al momento de emitir el sufragio como a la hora del escrutinio por parte de las autoridades de mesa. Es necesario pensar en el proceso electoral de manera global y garantizar derechos tanto en la emisión del voto como en el recuento, para avanzar realmente en calidad democrática”.
El martes sigue el tratamiento en Comisiones
El tratamiento del proyecto de Reforma Electoral y Política continuará el martes 29 por la tarde en comisiones, donde se abordarán, entre otros, los artículos 106 en adelante, que tratan sobre el diseño de la Boleta Única.
Pedido de Reunión con Frigerio por artículos “proscriptivos”
Sobre los artículos del proyecto de Frigerio que reforman la Ley de Partidos Políticos 5.170, Políticas para la República y otros referentes de la Mesa de Conducción del Vecinalismo de Entre Ríos insistirán en “que se revea el carácter proscriptivo y antidemocrático” de los nuevos requisitos que exige el proyecto de Frigerio para la existencia y subsistencia de los partidos políticos municipales y vecinales. Aseguran que a pesar del pedido de reunión con Rogelio Frigerio para acercarle estas inquietudes, aún no han tenido respuesta.
Aumentó el precio de la carne vacuna durante septiembre.
El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido por la ONU para reconocer el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
Este jueves 16 de octubre a las 10 hs, decenas de movimientos populares nos concentraremos frente a la sede central del monopolio agroexportador yanqui Cargill, con nuestras ollas vacías como símbolo de la lucha contra el hambre y la política entreguista del gobierno.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa 'Lilita' Carrió, remarcó que Luis Caputo, es un "ministro caído", lo tildó de "taradito", y señaló que "no tiene autoridad para hablar"
El defensor entrerriano había sido postulado por el Consejo Federal tras una propuesta del titular del MPD, Maximiliano Benítez.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, se refirió a las recientes declaraciones del candidato de La Libertad Avanza (LLA) Joaquín Benegas Lynch, quien en una actividad realizada en Concepción del Uruguay expresó: “Necesitamos que los entrerrianos de bien vayan a votar, porque del otro lado van a ir a votar todos”.
El acto de abrir los sobres, para concesionar 741 kilometros de rutas de la “Etapa 1”, de la Red Federal de Concesiones, integrada por el Tramo Oriental y el Tramo Conexión, se trata de un proceso que definirá los operadores privados, para hacerse cargo del mantenimiento y explotación, en un tramo importante de rutas nacionales.
El Gobierno de Frigerio anunció lo que todos queremos, que baje el costo de la energía eléctrica, pero lo hace con demagogia y oportunismo.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que tuvo lugar en La Rural, Buenos Aires, acompañando a la Provincia de Entre Ríos en una de las vidrieras más importantes del sector turístico de América Latina.
La Feria Internacional de Turismo comenzó este sábado 27 en La Rural de Buenos Aires, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo que este año tiene como lema “Turismo y transformación sostenible”.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó Puerto Yeruá donde recorrió la Planta Embotelladora de Agua Mineral y confirmó que la provincia invertirá en obras para rehabilitar el acceso a esa localidad. "No es una ruta provincial pero nos vamos a hacer cargo. Será una realidad después de muchísimos años", afirmó el mandatario.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la nueva planta de alimentos para mascotas de Sagemüller en el parque industrial de Seguí, empresa que confirmó su adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Durante el recorrido, el mandatario anunció dos importantes medidas de alivio fiscal y financiamiento para el sector avícola.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, cita a Pietrantueno Gabriel Orlando, propietario del inmueble ubicado en calle Prospero Bovino E/ Nogueira y España – Manzana N°441 – Parcela N°12 – Partida Municipal N°32200 - y/o responsables del mismo, por trámites de su interés.
Marcelo Flores, Director de Los Galgos y organizador de la Maratón Internacional de Reyes 2026, le dio todas las precisiones a la prensa ayer en una reunión que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal.
El motivo se debe a las intensas lluvias y al aumento del caudal de agua.
HOMENAJE, ADVOCACION Y MEMORIA DE UNA GESTA HEROICA
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos de la defensa de Julio de Vido y Juan Pablo Schiavi para que sus miembros se aparten del juicio en la denominada causa “Cuadernos”, que comenzará el 6 de noviembre.