
Pero los dirigentes tienen otra realidad, muy lejos de la demanda social.
PREGONANDO PREGONANDO
El partido Políticas para la República (PR) presentó una propuesta innovadora en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, promoviendo una alternativa de Boleta Única de Papel.
Entre Rios29/10/2024La iniciativa surge como un reflejo de la reciente aprobación de la Boleta Única para elecciones nacionales y busca que en elecciones provinciales se vote con un diseño similar al de Nación, para que los electores no tengan que aprender a usar dos modelos diferentes.
PR sugiere que Entre Ríos adopte el modelo utilizado en Mendoza, que sirvió de base para la Boleta Única de Papel Nacional. La propuesta alinea con la Reforma Electoral y Política actualmente en debate en las comisiones de la Cámara de Diputados, y se presenta en un momento crucial, ya que en 2027, Entre Ríos experimentará por primera vez el uso de este sistema para cargos ejecutivos y legislativos, coincidiendo con su implementación a nivel nacional.
Proponen un casillero “voto lista completa” provincial y otro local
La propuesta de PR también contempla la existencia del casillero de “VOTO LISTA COMPLETA” presente en el proyecto del Ejecutivo, pero proponiendo una adaptación y haciendo que sea un casillero para categorías provinciales y otro para categorías locales, eliminando el efecto arrastre entre esas dos categorías, pero manteniendo así el principio de boleta única.
Según PR, esta medida facilitaría el proceso electoral y la cohesión con el sistema nacional, evitando lo que consideran una "enorme torpeza" legislativa si se ignoran los cambios aprobados a nivel nacional. La propuesta de PR busca no solo la modernización del sistema electoral de Entre Ríos, sino también su alineación con un modelo más amplio y unificado a nivel país.
Armando Sánchez, presidente de Políticas para la República y ex candidato a intendente de Paraná, dijo: “Venimos trabajando esta alternativa con nuestro equipo, nuestros referentes Carlos Sigvardt de Crespo y José Bruselario de Diamante, y con referentes de la Mesa de Conducción del Vecinalismo, como Vanina Grinóvero y otros, en contacto permanente. Nos parece inteligente que a partir de ahora, no sólo Entre Ríos, sino todas las provincias que en el futuro se incorporen al uso de la Boleta Única de Papel, para lograr una transición fluida y coherente, lo hagan siguiendo el modelo que se usa a nivel nacional. Nuestra propuesta haría que los electores no tengan que aprender dos diseños diferentes”.
Apoyo de referentes de la Mesa de Conducción del Vecinalismo
Vanina Grinóvero, integrante de la Mesa de Conducción del Vecinalismo de Entre Rios, manifestó su apoyo al modelo presentado por Políticas para la República y sostuvo: "Esta alternativa es muy completa, y somos varios los dirigentes vecinalistas que estamos muy de acuerdo con apoyarla. Como desde hace años venimos planteando, la boleta única por categorías, municipal o comunal y provincial, garantiza el derecho del elector por su claridad y eficacia tanto al momento de emitir el sufragio como a la hora del escrutinio por parte de las autoridades de mesa. Es necesario pensar en el proceso electoral de manera global y garantizar derechos tanto en la emisión del voto como en el recuento, para avanzar realmente en calidad democrática”.
El martes sigue el tratamiento en Comisiones
El tratamiento del proyecto de Reforma Electoral y Política continuará el martes 29 por la tarde en comisiones, donde se abordarán, entre otros, los artículos 106 en adelante, que tratan sobre el diseño de la Boleta Única.
Pedido de Reunión con Frigerio por artículos “proscriptivos”
Sobre los artículos del proyecto de Frigerio que reforman la Ley de Partidos Políticos 5.170, Políticas para la República y otros referentes de la Mesa de Conducción del Vecinalismo de Entre Ríos insistirán en “que se revea el carácter proscriptivo y antidemocrático” de los nuevos requisitos que exige el proyecto de Frigerio para la existencia y subsistencia de los partidos políticos municipales y vecinales. Aseguran que a pesar del pedido de reunión con Rogelio Frigerio para acercarle estas inquietudes, aún no han tenido respuesta.
Pero los dirigentes tienen otra realidad, muy lejos de la demanda social.
El pasado domingo, en la ciudad de Villaguay, se realizó con gran convocatoria la inauguración del local partidario ubicado en Necochea 40, luego de la apertura se llevó a cabo un encuentro partidario en las instalaciones del Club Parque, donde tomaron la palabra diversas autoridades del espacio.
Se trata de Frente por la Nueva Concordia. Fue durante una audiencia efectuada hoy en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER). El pedido fue formulado al Tribunal Electoral de la provincia.
El concejal Juan Martín Garay (PJ) cruzó al Gobierno provincial por no informar cuales tasas habrían eliminado, ni qué monto representarían o de qué modo afectaban a la ciudadanía. La provincia había anunciado, horas antes, de que la gestión de Rogelio Frigerio "había eliminado la mitad de las tasas".
La concejal de Concordia, Yaiza Pessolani, se incorporó formalmente tanto a La Libertad Avanza Concordia, espacio que conduce Ignacio Cabrera, como a la estructura provincial de La Libertad Avanza en Entre Ríos, en un paso que busca potenciar la representación del liberalismo en la ciudad y en la provincia.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió una nueva entrega de medicamentos por parte de Nación, en el marco de la Campaña de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) 2025.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, anunció y presentó, en la jornada de este lunes, en el ingreso del Municipio la incorporación de una nueva unidad, que engrosa el parque automotor de la municipalidad, en este caso un vehículo utilitario, gestionado ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande CTM, que estuvo representado en la entrega de la unidad por el Vicepresidente de la Delegación Argentina de la CTM, el Dr. Pedro Galimberti.
La diputada provincial Carola Laner, mantuvo un encuentro de trabajo con la Dra. Constanza Ortiz coordinadora del COPNAF Concordia, en el que dialogaron sobre todas las acciones que están desarrollando en la ciudad y en todo el Departamento; con el objetivo de proteger y preservar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, respaldó el accionar de la Aduana y ofreció una nueva explicación oficial sobre por qué no fueron inspeccionadas las 10 valijas que llegaron al país en un vuelo privado.
El economista de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, en comunicación con Canal E, adjudicó la suba del dólar a una reacción previsible combinada con factores estacionales, judiciales y de política monetaria.
El Estado nacional recibe hoy un golpe mortal. El poder ejecutivo ha anunciado la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.-
El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Pero los dirigentes tienen otra realidad, muy lejos de la demanda social.