
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
En un ida y vuelta en la disputa por la coparticipación de la provincia de Chubut, el presidente redobló la apuesta y, a través el Decreto 192/2024, eliminó el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal que fue creado por Alberto Fernández durante 2020 en plena pandemia, que le quitaba un porcentaje de la coparticipación a CABA.
26/02/2024Esta acción generó, en su momento, una fuerte crisis entre el Gobierno Nacional de turno y el exjefe de gobierno porteño, Horacio Larreta.
Este lunes 26 de febrero, continuando con las presiones que el gobierno ejerce sobre las provincias, la actual administración oficializó la medida que fue publicada bajo la firma del presidente libertario, Javier Milei, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo. La misma establece la eliminación del fondo generando un conflicto directo con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Sobre esto, fue consultado Guillermo Francos en una entrevista de radio con María O'Donell. La entrevistadora le consultó sobre su opinión ante la eliminación de los fondos a la provincia de Buenos Aires. Ante esta pregunta, y vía comunicación telefónica, el ministro del interior respondió que seguramente se trataba del retiro de fondos que se habían asignado a la provincia de Buenos Aires sin una norma que lo sustente.
Esta respuesta indignó a la periodista que no perdió la oportunidad de aclararle al ministro que se trataba de una "ley", agregando que, "inicialmente fue sacada por Fernández por decreto y luego aprobada por el Congreso de la Nación en septiembre de 2020". O´Donell reitera: "Lo que Milei derogó esta mañana con su Decreto192/2024 fue una Ley del Congreso". A lo que Francos le respondió; "seguramente lo que está haciendo, es, restituyendo a la posición anterior de una norma que violaba lo establecido en la coparticipación federal".
La red social X estalló con comentarios de burlas hacia el ministro por haber quedado en evidencia que desconocía la ley.
Crece la tensión
Pero este fin de semana, Guillermo Francos protagonizó otro evento mediático cuando, hizo públicas las comunicaciones que la administración de Javier Milei sostuvo con el funcionario patagónico, Ignacio Torres, en medio del conflicto por la coparticipación. El propio presidente autorizó la filtración de la información. Durante todo el fin de semana, las tensiones fueron en aumento entre el Gobierno nacional y la provincia de Chubut, sumándose otros gobernadores e incluso el jefe de gobierno Macri con una carta de rechazo. El hecho coincidió con el viaje del presidente a Estados Unidos que obtuvo un gran recibimiento en la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC) de Washington donde uno de los oradores fue Donald Trump.
El clima de confrontación ha perjudicado la potencial alianza entre el PRO y LLA, pero además, ha generado cruces dentro del partido del PRO, espacio al que pertenece el gobernador Torres. Por su parte, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, ha destacado la falta de pronunciamiento pública del expresidente y figura clave dentro del PRO, Mauricio Macri, sobre el asunto y ha exigido una defensa enérgica del jefe de Estado. Sin embargo, otros miembros del PRO han expresado su solidaridad con Torres, generando divisiones internas dentro del partido.
JPO/fl
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.