
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
La situación económica será bastante peor de lo previsto este año en Argentina, que sufrirá una recesión, advirtió este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI), que considera "absolutamente necesario" el ajuste fiscal promovido por el presidente Javier Milei.
En octubre la institución financiera preveía que la economía del país sudamericano crecería 2,8% en 2024, pero finalmente se contraerá 2,8%, según su actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial. Será el único país del G20 en recesión este año.
"Es un ajuste a la baja muy importante (...) pero el crecimiento se reanudará en 2025 en torno al 5%", afirmó el economista jefe del organismo, Pierre-Olivier Gourinchas, en rueda de prensa en Johannesburgo.
Pero solo será posible si "se logra la consolidación fiscal que en realidad está comenzando a tener lugar en el país bajo la nueva administración" del ultraliberal Milei, añadió.
En menos de dos meses en el poder, Milei ha devaluado el peso un 50% y ha iniciado un proceso de liberación de precios y recorte del gasto público.
El FMI, con el que el país debe saldar un préstamo de 44.000 millones de dólares, ha acogido con los brazos abiertos el programa de reformas radicales, que ha generado un fuerte rechazo social.
Argentina atraviesa una dura crisis, con 211% de inflación en 2023, que según Gourinchas se moderará a 150% a finales de 2024 "y luego se espera que disminuya aún más".
- "Absolutamente necesario" -
El país sudamericano parte de "condiciones iniciales muy deterioradas", con las cuentas públicas desajustadas por demasiado gasto del Estado.
El gobierno "está tratando de lograr una consolidación fiscal muy considerable, de alcanzar el (equivalente a) 2% del PIB" de superávit primario (antes del pago de interesese de la deuda), "y eso es alrededor de cinco puntos porcentuales (del PIB) de ajuste", explicó sobre esta meta del gobierno de Milei.
"Es algo que consideramos absolutamente necesario", porque la causa fundamental del proceso de inflación es "que ha habido bastante financiamiento monetario" para cubrir el rojo en las cuentas públicas. Y "para que se detenga, (...) las cuentas del gobierno tienen que consolidarse y estabilizarse", añadió el economista jefe del Fondo.
La devaluación del peso también afecta a la inflación.
"Estamos en el proceso de eliminar una serie de subsidios que en el corto plazo están alimentando la inflación", y "es también la razón por la que se espera que baje" el índice de precios al consumo más adelante.
Para que la situación de Argentina se estabilice no basta con ajustar las cuentas públicas: debe hacerse "de manera duradera", advirtió Gourinchas.
En recientes declaraciones al Wall Street Journal, Milei reconoció que el proceso para ver resultados "puede durar cerca de dos años".
"Es cierto que hay una luz de alerta, que dicen que es difícil aguantar más de un año", afirmó Milei, quien estima que "no hay plan B".
erl/mr
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.