
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
Pertenece a una familia de San Salvador que va por la cuarta generación trabajando el arroz. Comenzaron en Jubileo y hoy siembran en distintos puntos de la provincia y en la vecina Corrientes.
09/06/2025Habló de sus inicios y se refirió al momento actual que vive el arrocero. Indicó que la clave está en apostar por varios cultivos para seguir en el sistema. Recordó que, tiempo atrás, trabajó duro en la apicultura. La historia de un federado que apuesta a distintas producciones y que, pasada la barrera de los 70, sigue en el campo dándole una mano a sus hijos. Lleva 64 campañas arriba de un tractor y de diferentes implementos agrícolas.
Recordó que la primera arrocera comenzó el 8 de septiembre de 1978, con una serie de labores diferentes a las de hoy en día: “se preparaba la tierra, se sembraba, se pasaba el nivel. Dos a caballo, uno con una tabla, otro con un nivel óptico. Se iba marcando dónde se iba a hacer la taipa a nivel, pero ya después de sembrado. Ahí enterrábamos un montón de semilla que no nacía, y luego se tiraba un poco de semilla en la cuneta para que haya un poco más de arroz en la chacra”.
Destacó que, a finales de la década del 70, “sembrábamos entre 50 y 55 hectáreas en los primeros años, en una sola chacra. Empecé con mi padre y un hermano, para luego seguir por mi cuenta. Mis hijos siguen el camino trazado oportunamente. Yo los ayudo, aunque no como en un principio. Llevo 64 años arriba de los tractores, trabajando”.
En cuanto a los vaivenes del arroz, comentó que en “San Salvador vivimos épocas buenas y otras no tanto. Tenemos muchos molinos, es la principal economía de la región, y si bien puede cerrar uno, también abre otro en diferentes escalas”. Detalló que “un número importante de molinos grandes fueron creados por los propios productores que siembran grandes superficies”.
La trilla
En los primeros tiempos, “cosechábamos con una Susana que contratábamos. Luego compramos una Senor V3 a los pocos años, de 16 pies, que era lo más grande que había en el mercado; mientras que hoy tenemos máquinas de 30 pies”. Comentó que, en el presente, “trillar entre 15 y 20 hectáreas por día es una barbaridad, cuando en nuestros primeros pasos hacíamos,con suerte, tres hectáreas por día”.
El futuro
Señaló que “siempre es esperanzador. Dejar de sembrar es lo último que podemos hacer. La clave está en hacer una producción variada. A veces el precio del arroz, como ahora, está muy bajo, pero puede llegar a ser el valor de la soja, el maíz, el trigo o la ganadería lo que mantenga un equilibrio”, ejemplificó. Resaltó que “durante muchos años hicimos apicultura, que fue la base para llevar adelante nuestra familia, además del arroz”.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.