PREGONANDO PREGONANDO

Iván Cachanosky: “Muchos sacaron los dólares del sistema por desconfianza”

En diálogo con Canal E, el economista Iván Cachanosky desmenuzó la propuesta oficial que busca movilizar los dólares en manos de particulares sin que se considere un blanqueo formal.

Argentina30/05/2025pregonandopregonando
dolar
dolar

¿Cuántos dólares hay realmente fuera del sistema?
Aunque se estima que hay hasta 18.000 millones de dólares fuera del circuito formal, el economista fue cauto: “Es una cifra difícil, nadie sabe bien cuántos hay”, aclaró. Según explicó, la mayoría de esos fondos proviene del mercado informal, lo que complica cualquier cálculo certero.

El entrevistado recordó que durante el último blanqueo, quienes podían justificar hasta 100.000 dólares lo hicieron sin costo, por lo que “hay que ver cuántas personas quedan con dólares afuera”. Esa duda, sostuvo, limita el potencial de éxito de la medida actual.

¿Por qué no se trata de un blanqueo?
Cachanosky marcó una diferencia clave con los procesos de blanqueo anteriores: “Esto no es un blanqueo, sacar del colchón no implica que te reconozcan legalmente esos dólares”. A diferencia de las declaraciones juradas exigidas en el blanqueo formal, ahora no habrá registro oficial que respalde el crecimiento patrimonial.

“No está esta formalidad que te dice ‘estos dólares te los reconozco”, insistió, lo cual genera incertidumbre jurídica para quienes temen futuras modificaciones normativas. Esta falta de garantías puede ser una barrera para que quienes poseen dólares fuera del sistema decidan ingresarlos al circuito económico.

El verdadero objetivo: reactivar el consumo
Para Cachanosky, la medida apunta más a dinamizar el consumo que a regularizar fondos. “Si las personas lo empiezan a usar para consumo, empieza a repuntar una variable que tiene preocupada al gobierno”, dijo. El Ejecutivo busca que estos fondos, aun sin formalización, se vuelquen al mercado interno.

En este contexto, el especialista explicó: “Es una manera de intentar 

implementar esa plata”, especialmente en una economía donde el salario real empieza a mejorar pero el consumo aún no despega al ritmo esperado.

¿Puede cambiar la confianza de los ahorristas?
Respecto a la disposición de los pequeños y medianos ahorristas para confiar en esta iniciativa, el economista reconoció que “muchos sacaron los dólares del sistema por desconfianza”, ya sea por imposibilidad de acceder al mercado oficial o como resguardo ante la inestabilidad local.

 
Sin embargo, hay señales de cambio. “El gobierno está tratando de cambiar eso”, explicó, señalando que con nuevas herramientas como la emisión de bonos y la intervención en el mercado de dólar futuro, “tratan de transmitir que el dólar va a estar tranquilo mucho tiempo”.

¿Quiénes podrían sumarse a esta propuesta?
La medida parece estar pensada más para pequeños ahorristas que para grandes tenedores de capital. “Apuntan más a Doña Rosa que a los que tienen muchos dólares”, comentó Cachanosky. El éxito dependerá de si las personas creen en la estabilidad cambiaria prometida.

“Hay mucha gente que le cree al gobierno”, afirmó, aludiendo a encuestas informales y conversaciones cotidianas. Según contó, “muchos me dicen que ya no ahorran en dólares, que ahorran en pesos”, algo que considera una señal incipiente de cambio en la percepción económica.

Últimos artículos
ganadores futbol

En la B SALTO GRANDE Y JUVENTUD DOMINAN

Edgardo Perafan
deportes23/06/2025

Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.

Te puede interesar
marccha

Marcha por Cristina Kirchner: de la unidad al amontonamiento

Javier Calvo
Argentina19/06/2025

Probablemente sea la principal concentración del peronismo desde que CFK dejó el gobierno. Pero cabe preguntarse si la desigual presencia de la dirigencia peronista no augura que la expectativa kirchnerista respecto a la unidad sea apenas una ilusión.

patricia bullrich

Bullrich sobre la detención de Grabois: “Se terminó el vale todo”

Panorama Directo
Argentina07/06/2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.

Lo más visto
lla 1

La Libertad Avanza y se afianza cada vez más en Concordia y en la Provincia de Entre Ríos.

ByN
22/06/2025

Importante reunión provincial de los máximos referentes de La Libertad Avanza en la Provincia, estuvieron presente, el Pte., Provincial, diputado prov. Roque Fleitas; Vice Pte. Prov. y Pte. del Dpto. Colon, Zulma María Cauzzi; Dip. Nac. Rebeca Fleitas; Pte. Concordia, Ignacio Cabrera y Secretario, Eduardo Vidoni; Joaquín Venegas Lynch de La Paz E.R. entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Concejales dloque PJ

"Desde el Bloque Justicialista reclaman a Azcué que se pronuncie por el desvío millonario de los comedores escolares"

Bloque Concejales Justicialistas de Concordia
Concordia22/06/2025

Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

ignacio cabrera lla

Un crítico, Ignacio Cabrera de LLA, con la actualidad de Concordia

ByN
Concordia22/06/2025

En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.

universidad

Granos entre la geopolítica, el clima y las decisiones políticas: semanas clave

Dante Romano / Agroperspectivas
campo23/06/2025

Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.