
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
El Parque San Carlos inicia una nueva etapa, en la que la planificación, la sostenibilidad y la participación ciudadana serán las claves para proteger este lugar icónico y patrimonio de todos los concordienses.
29/04/2025La Municipalidad oficializó la reglamentación de la Ordenanza Nº 38.352 que define nuevas reglas de uso, circulación y conservación para el Parque San Carlos, declarado área natural protegida.
Se buscará además el desarrollo emprendedor y explotar nuevas experiencias para los visitantes. Se licitará el servicio gastronómico en el Hostal del Río para vivir experiencias únicas con una vista privilegiada sobre el río Uruguay. Esta propuesta será complementaria a la del “Centro de Interpretación Ambiental” donde hoy se desarrollan propuestas culturales.
La medida fue desarrollada con la intervención de distintas áreas técnicas del municipio (Turismo, Ambiente, Arquitectura, Tránsito e Ingeniería), quienes trabajaron en conjunto para garantizar una mirada integral que preserve el valor ambiental, histórico y cultural del parque.
¿QUÉ CAMBIA CON ESTA REGLAMENTACIÓN?
Se prohíbe cualquier intervención sobre la vegetación o infraestructura sin autorización previa. Se delimitarán zonas de esparcimiento y áreas verdes con señalética.
Se estableció un Plan de Movilidad Interna que define rutas específicas para vehículos, ómnibus, peatones y ciclistas, con un sistema de señalización acorde a la Ley Nacional de Tránsito.
Entre los puntos destacados del nuevo Plan de Movilidad:
Se permite la circulación de hasta 10 vehículos livianos en simultáneo, con un máximo de una hora de permanencia.
Prioridad de acceso vehicular para personas mayores (75+), embarazadas y personas con movilidad reducida.
Los ómnibus podrán ingresar y estacionar transitoriamente en el sector del Castillo.
Se definieron playas de estacionamiento específicas. En el Centro de Interpretación Hostal del Rio y en el espacio contiguo denominado Centro de cuidado animal. Temporariamente podrán hacerlo en el predio de Castillo San Carlos, Monumento al Éxodo Oriental. Además se avanzó en mejorar el acceso, la iluminación y la cartelería por calle Chajarí.
La velocidad máxima en el parque será de 20 km/h con balizas encendidas.
Asimismo, se dispuso el cierre provisorio del acceso al Mirador de Salto Chico, por razones de seguridad, hasta tanto se concreten las obras correspondientes.
Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo se destacó que “esta reglamentación nos permite cuidar nuestro patrimonio ambiental y ordenarlo para que todos podamos disfrutarlo con responsabilidad y seguridad”.
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.