


La Sociedad Rural Argentino destacó la salida del cepo
-“Es una buena medida”, dijo este sábado Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina sobre la salida del cepo y los anuncios económicos que realizó ayer el gobierno nacional. Señaló que “Habrá un dólar a lo que es la producción y la venta de granos, va a ser un tipo de cambio más favorable”.
campo13/04/2025 (ADN).

Consultado en Radi Mitre por el precio, no pudo dar precisiones pero aseguró que «traerá aparejado un reordenamiento de la economía, este mes de abril va a ser duro para todos nosotros” y relató que “La verdad que nos agarró de sorpresa, se había anunciado que iba a pasar antes de 2026. Estamos con expectativa de lo que viene hacia adelante, poniendo en valor que lo que el Presidente y el Gobierno dijo, de su ambición de levantar el cepo”.
Pino indicó que el cepo generaba “angustia” y “era como andar con el freno de mano” lo que dificultó la inversión y la capacidad productiva.
Manifestó además, que los precios estarán atados a “los costos” y reafirmó que “el campo va a volver a tener la competitividad que necesitamos”.


¿Era realmente más importante salir del cepo que bajar las retenciones? Los productores debaten si es cierto lo que dijo Milei
Luego de haber logrado flexibilizar el cepo cambiario, Javier Milei anunció que las retenciones volverán el 30 de junio a sus niveles normales (del 33% para la soja y del 12% para los cereales).

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo
Los empleados técnicos de la ex ONCCA (ahora llamada Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario) no tienen paz en los últimos años, y así es muy difícil reclamarle resultados concretos en la tarea que deben ejecutar: el combate a la competencia desleal en el sector.

Para hablar de ciertos temas específicos nada mejor que con un conocedor del tema, como lo es el citrus, días atrás (ByN) conversamos con el sobre el pecan, hoy nuevamente lo hacemos con Carlos “Beto” Pellichero, para saber de las actividades, del viverista especialista, también en citrus, más importante de Entre Ríos

La Argentina entra en una nueva fase en medio del desbarajuste internacional
El lanzamiento de la fase 3 del programa de gobierno, con la virtual liberación de las regulaciones cambiarias, y el caos originado en los mercados mundiales por el inicio de una guerra arancelaria de alcances imprevisibles son dos fenómenos independientes y simultáneos que, no obstante, impactan en el sector de la carne.

Ya entendimos que no son juguetes, pero ¿cuánto futuro tienen los drones? A medida que crece su importación, advierten que es necesario reforzar el marco regulatorio
El uso de drones en el agro ya no es una novedad. Han demostrado ser muy prácticos para el mapeo de suelos, aplicaciones en cultivos intensivos y hasta se han probado para sembrar, pero aún es una tecnología costosa que requiere de mucho conocimiento y que el grueso de los productores se resiste a incorporar.



Juan Grabois fue atendido de urgencia en una guardia médica y se hizo chequeos de salud
El líder del Frente Patria Grande se sometió a estudios por una dolencia, pero no quedó hospitalizado. Se encuentra estable.

Despedidos de Sancor rompieron el silencio en Don Torcuato: “La empresa nos sacó como si fuéramos bolsas de residuos a la calle”
La apertura del concurso de acreedores de Sancor dio lugar a un silencio estruendoso, que deja velada la cantidad de litros procesados por día, la cantidad de socios productores que quedan firmes, pero que también genera un malestar mayor entre los trabajadores despedidos y también entre quienes siguen siendo parte del plantel laboral.

¿Era realmente más importante salir del cepo que bajar las retenciones? Los productores debaten si es cierto lo que dijo Milei
Luego de haber logrado flexibilizar el cepo cambiario, Javier Milei anunció que las retenciones volverán el 30 de junio a sus niveles normales (del 33% para la soja y del 12% para los cereales).

Bichos de Río: La historia de Diego “Toto” León, un cocinero que por necesidad tuvo que salir a pescar y hoy elabora exquisitos productos ahumados con lo que ofrece el Paraná
La ciudad de Victoria, en el este de Entre Ríos, es el lugar geográfico donde más y mejor se puede acceder a un recurso natural fluvial, como el pescado de río.

Parte de la historia del Boxeo Concordiense, dialogo con ByN, Néstor Antonio Leguizamo 'alias' "LEGUI", repasando los momentos que han marcado los guantes, en nuestra ciudad.