
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
El Director de Rentas de la Municipalidad de Concordia, Cr. Fernando Marsicano explicó que los incrementos en la Tasa General Inmobiliaria, responde a un cálculo enmarcado en “nuestro sistema basado en avalúos y mínimos”.
Concordia03/03/2025“Lo que ha sucedido es que el año pasado veníamos ya con un atraso por inflación”, sobre todo “en la Tributaria que regía durante el año 2024, que se aprobó el 7 de diciembre del 2023, donde se habían aprobado unos mínimos del 80%, cuando todos sabemos que la inflación de ese año fue de 211%”.
“Nosotros finalmente tomamos los avalúos que emite provincia, que actualizó un 146% contra la inflación del 211%, o sea que durante el año pasado ya la Tasa Inmobiliaria en Concordia estaba desactualizada” remarcó Marsicano.
Esa falta de actualización se basó “por una decisión del gobierno que entendíamos que estábamos en una crisis económica y que teníamos que dar un mensaje de seguir en esos términos y acompañar al vecino, a pesar de que los costos de los servicios de la Municipalidad seguían creciendo mes a mes”.
El Director de Rentas afirmó que “lo que hicimos fue actualizar la ordenanza tributaria y los mínimos los aumentamos un 140%, es decir, un poco más que la inflación”. Además, se está esperando los avalúos de Provincia “que viene atrasado, así que la decisión nuestra fue que apliquemos el mismo porcentaje que utilizamos para los mínimos, que fue 140%, que en promedio, según nuestros datos, en la liquidación fue 120%”, acotó.
Asimismo, aclaró el funcionario, este año “aplicamos un porcentaje mayor de descuento para aquellos que pagan antes del primer vencimiento”. O sea, está vigente “un 15%, que antes era un 10%”. A modo de ejemplo del mínimo, Marsicano detalló que “en la mejor zona de Concordia, que es la zona A, son 8.400 pesos y si paga antes del vencimiento, con el 15% de descuento, le queda $7.140”.
Marsicano informó que, “a futuro la Ordenanza Tributaria autoriza al municipio por cuatrimestres a ir actualizando los montos según el IPC (Índice de Precios al Consumidor)”, después el Ejecutivo verá si lo hace o no, este año entiendo que se irá viendo, por suerte los datos indican que la inflación está bajando”.
TASA COMERCIAL
Respecto a la Tasa Comercial, el Director de Rentas destacó que “nosotros hemos tenido un buen diálogo con el Centro de Comercio y también con las otras instituciones”. Y recordó la labor en conjunto encarada durante todo 2024.
En cuanto a la actualización de los montos, puntualizó, “pasa un poco lo mismo que con la Inmobiliaria, veníamos de un atraso de los mínimos respecto a la inflación”.
“Nosotros, por ejemplo, tenemos unas escalas de alícuotas y la más alta, que es la más discutida del 2,7, nosotros el tope lo aumentamos un 140%, es decir, más que la inflación, somos el primer gobierno en que aumentamos más que la inflación aquellos comercios que van a tributar el 2,7. Aquellos comercios que se pasaron al 2,7 es porque crecieron o facturaron más que la inflación”.
Y después “tenemos una alícuota muy baja, que es el 1,3, donde el 95% de los contribuyentes está ahí”, comentó. Subrayando que a “la Tasa Comercial hay que seguir trabajando, hay que seguir analizando y es muy dinámico porque todo depende de cómo va la actividad, la propuesta nuestra siempre es escuchar, seguirnos trabajando, viendo a ver qué cambios y mejoras podemos hacer en pos del comercio, de la producción y del desarrollo de la ciudad”.
PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
Por último, Marsicano recordó que “una cosa que se implementó, que es muy importante, es el Régimen de Pequeños Contribuyentes”, en donde hasta 2024 “solo contemplaba o incluía a 346 comercios que habían facturado en 2023 unos 650 mil pesos anuales”.
En ese sentido, se amplió el beneficio “y se los ató a la categoría A de Monotributo, que son 7.813.063 pesos anuales, o sea 1.089% más de lo que era y con esa medida, hoy tenemos 1.089 nuevos pequeños contribuyentes en la ciudad de Concordia, que estaban pagando el mínimo de Tasa Comercial, que era 4.982 y ahora pagan 8.500 pesos; es decir un 70% más y no un 140%”.
En ese contexto, expresó que “todos los contadores están en conocimiento de esto pero aquellos que no se hayan enterado y no hayan hecho el pase a este régimen, lo pueden hacer, se acercan a las oficinas de Rentas o nos mandan un correo electrónico y les decimos cómo seguir el trámite”.
El contacto es vía e mail a [email protected] o por medio del WhatsApp 345 415 4775.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, informa que el Registro Civil Móvil estará esta semana en dos sectores de la ciudad.
En conmemoración por el Día de la Bandera, la Municipalidad de Concordia, a través de la Subsecretaría de Educación y Cultura, organizó este viernes el Festival Patrio "La Bianca se viste de celeste y blanco", un emotivo encuentro comunitario que reunió a vecinos, instituciones, alumnos y docentes de la zona norte para rendir homenaje a nuestro símbolo patrio y renovar el compromiso con los valores que nos identifican como argentinos.
Entre las principales obras en ejecución, López destacó la repavimentación del acceso sur, en el tramo conocido como la “Y”, que conecta la ciudad con la Ruta 22. El Secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, Alejandro López, brindó un detallado panorama sobre el estado actual de la obra pública en la ciudad, en un contexto económico nacional que afecta severamente la disponibilidad de recursos para los municipios.
La Dirección de Recolección de Residuos, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia informa a los contribuyentes el cronograma de recolección a desarrollarse durante este fin de semana largo.
Desde el Cementerio Nuevo Municipal se comunica que todos los familiares de los fallecidos que se encuentran en el sector de sepultura/tierra del lote 2 – hilera 22, deberán presentarse de forma urgente, en la oficina ubicada en calle Feliciano y Las Heras, de lunes a viernes de 07 a 12:30 horas.
Daniel Cedro cuestionó con dureza el rumbo de la gestión de Azcué y denunció el impacto del recorte en los sectores más vulnerables de Concordia
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Importante reunión provincial de los máximos referentes de La Libertad Avanza en la Provincia, estuvieron presente, el Pte., Provincial, diputado prov. Roque Fleitas; Vice Pte. Prov. y Pte. del Dpto. Colon, Zulma María Cauzzi; Dip. Nac. Rebeca Fleitas; Pte. Concordia, Ignacio Cabrera y Secretario, Eduardo Vidoni; Joaquín Venegas Lynch de La Paz E.R. entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.