
Este sábado llegará a su fin la temporada de Duatlon Rural Concordiense que tiene la organización de Amigos del MTB y que tendrá como epicentro la Bodega Robinson, dado que por caminos aledaños a la misma transitará la carrera.
PREGONANDO PREGONANDO
DESARROLLO HUMANO Se llevó adelante en la ciudad de Concordia un encuentro de gobiernos participantes del programa Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), donde se repasaron buenas prácticas municipales destinadas a este sector poblacional con distintos paneles.
Entre Rios07/11/2024Del encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Concordia, participó la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, quien, junto al intendente local Francisco Azcué, dio la bienvenida a los actores sociales y políticos que se dieron cita en la jornada.
También fueron parte referentes e integrantes de las Unidades Ejecutoras MUNA de los municipios de Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Villaguay. También participaron referentes de otros municipios de la provincia como Federación, Federal, Colón y San José de Feliciano.
Sobre la propuesta MUNA, la titular de la cartera de Desarrollo Humano aseguró: "Celebro que este encuentro se centre en el trabajo que Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) viene realizando junto a los municipios, abordando diversas problemáticas con un enfoque en la niñez, para llevar a cabo políticas destinadas a este sector de la población es necesario establecer prioridades y articular esfuerzos con todos los actores intervinientes".
Durante la jornada, además, la ministra Berisso, junto la titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, Clarisa Sack, presentó las principales líneas de gestión, políticas, programas y dispositivos provinciales en marcha. Acerca del trabajo integral en materia de niñez, Verónica Berisso indicó: "Debemos tener la verdad y la información sobre la mesa, creo que eso es sumamente importante. Un problema que no se conoce, que no se dimensiona, no se puede resolver. Creo que esa es la estrategia. Desde el gobierno provincial estamos trabajando en obtener estadísticas, en tener un sistema más ordenado que aborde la niñez de manera multidimensional, pero con enfoque en la alimentación y familia".
Por otro lado, Fernanda Potenza de Unicef sostuvo: "Durante el encuentro intercambiamos lineamientos, herramientas y buenas prácticas que los municipios entrerrianos vienen desarrollando en materia de primera infancia, promoción de derechos para la niñez y adolescencia con discapacidad y entornos saludables".
Los objetivos principales de la jornada consistieron en promover el intercambio entre municipios; presentar buenas prácticas en algunos de los temas abordados en los Planes de Acción MUNA; impulsar instancias de reflexión sobre el primer año de ejecución de los Planes de Acción Municipales y los desafíos del escenario actual para la gestión de políticas municipales para las infancias; y fortalecer la Red Local MUNA en la provincia de Entre Ríos como una comunidad de práctica sostenida.
Este sábado llegará a su fin la temporada de Duatlon Rural Concordiense que tiene la organización de Amigos del MTB y que tendrá como epicentro la Bodega Robinson, dado que por caminos aledaños a la misma transitará la carrera.
En forma muy anticipada la Liga Concordiense informó que no habrá fútbol este fin de semana. En realidad lo hizo la policía, anticipándose a lo que vendrá.
Quedó en la tercera posición por debajo de España y Francia.
El pasado sábado 13 de setiembre en el Club Estudiantes, EL VERDE, se realizó la cena conmemorando el DIA DEL BOXEADOR.
Por impulso del Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, para capacitaciones, en esta oportunidad, el Director de Desarrollo Foresto-Industrial, Carlos Bachmann, junto con el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN Concordia, Giuliano Rossi, firmaron un convenio con la Escuela Técnica, representada por la Vicerrectora Nanci Ledesma, para formalizar un trabajo conjunto académico y de vinculación.
En el 4º piso del Centro Cívico de Concordia, las oficinas de CODESAL fueron sede de una reunión con intendentes y referentes de cultura y turismo de distintas localidades. El encuentro tuvo como propósito generar un ámbito de diálogo y planificación conjunta para fortalecer la actividad turística de la región.
Me dirijo a usted como ciudadano/a preocupado/a por el estado del acceso a Puerto Yeruá, una localidad que requiere atención inmediata en materia de infraestructura vial. A pesar de los anuncios y esfuerzos realizados, el acceso a nuestra localidad sigue siendo un tema pendiente.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
A fin de conocer su estado de situación, la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande visitó uno de los trabajos más críticos y de mayor impacto en el marco de la Renovación de Salto Grande: la modernización de los lazos de comunicación entre el complejo hidroeléctrico, las subestaciones transformadoras y los sistemas interconectados de Argentina y Uruguay.
El vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF) y candidato a diputado nacional por “Fuerza Entre Ríos”, Daniel Cedro, se refirió a las declaraciones del funcionario provincial Mauricio Colello, quien sostuvo que “hay que poner un freno a la vuelta del kirchnerismo”.
Reclaman el pago incompleto de sus sueldos.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
La periodista dio fuertes declaraciones sobre su vida privada.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.