PREGONANDO PREGONANDO

El tambero que se decidió “por un sistema que yo pueda manejar y no que un sistema me maneje a mi”

El ingeniero y productor lechero Oscar Kise junto a dos socios es el mayor productor de leche orgánica de la República Argentina. Producen alrededor de 20.000 litros diarios en tres tambos ubicados en zonas urbanas y periurbanas del Gran Buenos Aires.

campo23/12/2023 TodoLecheria
OscarKise-ok
OscarKise-ok

En un recorrido por el tambo ubicado en la zona de Jauregui, partido de Luján, e ingeniero agrónomo Kise -cuya familia es de origen japonés- dialogó con un periodista de Todolecheria.com.ar, acompañado por su asesor José Ignacio Puig. Ell tambero explicó: “tengo dos socios y tenemos tres tambos. En la actualidad somos los productores orgánicos certificados más grandes del país, con unos 20.000 litros por día aproximadamente”.

El vínculo de Kise con la actividad lechera se remonta a 1985, cuando ingresó al mítico Departamento de Asistencia Técnica a los productores de La Serenísima, que coordinaban los ingenieros Marcenaro y Fraga. “Empecé en Trenque Lauquen y al tiempo volví a Luján, y en los 90 empecé a alquilar tambos y a asesorar con el equipo de silo. En el año 2019, cuando cumplí 60 años, dimos un giro de 180 grados, pasando de convencionales a orgánicos con un convenio con Nestlé que se mantiene hasta el momento”.

Profundizó su explicación cuando dijo que “por ser productores urbanos, cada vez teníamos más presiones con la pulverización y además, tenemos nuestra explotación sobre campo alquilado y queríamos salir del commoditie”.

 
Asi fue que encontraron en la veta orgánica y en una vaca adecuada a los planteos pastoriles la salida y la solución “para que nosotros manejemos el sistema y no al revés. Por eso quisimos ser orgánicos e hicimos todo el recambio de vacas. Teníamos vacas que pesaban entre 600 y 800 kilos Holando para altas producciones y llegamos a esto con una aceleración muy grande. Este sistema es mucho más sencillo, las producciones son intermedias. Tenemos producciones mayores a 18-20 litros promedio con altos sólidos. La vaca tiene confort ambiental y confort productivo y no tiene estrés”.

 
Con su equipo de trabajo “sentimos que nosotros manejamos el sistema y no que el sistema nos atropella con los problemas a diario”, sentenció Kise.

En el recorrido por una parcela en el Tambo San Benito, una abadía de la Orden de los monjes Benedictinos, “buscamos que la bebida esté en el lote para que el animal bostee y orine en el lote, con lo cual estamos devolviendo los nutrientes al campo. Las reservas también se dan en el lote por el mismo motivo porque no queremos tener una ensenada donde estemos exportando fertilidad”.

Oscar Kise argumentó que “como nuestro planteo es 100% de pradera, porque estamos haciendo ganadería regenerativa; lo que buscamos es que los excedentes sean de pradera. En la primavera temprana cuando hay humedad hacemos silo porque no tenemos condiciones para hacer heno”.

El rodeo se policrómico e integra muchas vacas Kiwi Cross, cuya genpetica provee la empresa Gensur de la familia Hermida, aunque hay algunas Holando e incluso una Shorton preñada con semen cruza. “En este tambo que es cruza, respecto a sólidos, estamos entre 8% y 9%, aunque hoy estamos metiendo semen de toros que tienen 10% de sólidos útiles”.

El profesional al que le gusta además de la definición de orgánico certificado de ser reconocido como un propulsor de la ganadería regenerativa enfatizó que “aunque no fuéramos orgánicos, el numero nos da porque nuestro planteo es pastoril, y lo más barato que hay es el pasto, las reservas las obtenemos del pasto, y estos animales uno puede bajarle o subirle la suplementación sin que sufran”.

 
 
Vea la entrevista completa en TodoAgro TV, nuestro canal de Youtube
En la extensa entrevista que mantuvo con TodoLecheria.com.ar puntualizó que “ser orgánico es muy natural. Los animales están a campo con un confort muy grande, no se usan agroquímicos de síntesis, no se usan hormonas, no se utilizan organismos modificados genéticamente y está premiado lo que es confort animal, bienestar, buenas prácticas, y además somos fijadores de carbono y tenemos el suelo cubierto todo el año”, y hace silencio cuando el periodista pregunta por el precio que le pagan el litro de leche, aunque en el mercado y los corrillos se sabe que el valor en tranquera de tambo de la leche orgánica es casi el doble que la leche convencional.

Últimos artículos
Te puede interesar
CARGIL

Denunciamos a los dueños del hambre y la entrega nacional 𝐂𝐎𝐍𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐘 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐅𝐑𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐀 𝐂𝐀𝐑𝐆𝐈𝐋𝐋

pregonando
campo15/10/2025

Este jueves 16 de octubre a las 10 hs, decenas de movimientos populares nos concentraremos frente a la sede central del monopolio agroexportador yanqui Cargill, con nuestras ollas vacías como símbolo de la lucha contra el hambre y la política entreguista del gobierno.

faa

16 de octubre: Jornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

FAA
campo10/10/2025

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190) el próximo jueves 16 de octubre de 2025.

Lo más visto
juicio-por-jurados

Concepción del Uruguay: 11 años de prisión efectiva por abuso sexual

SIC-STJ
Policiales16/10/2025

El vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concepción del Uruguay, Rubén Chaia, impuso la pena de 11 años de prisión efectiva  a E.N.DC, a quien un jurado popular reunido el 26 de septiembre pasado en esa ciudad declaró culpable del delito de Abuso sexual gravemente ultrajante –reiterado-, agravado por el grave daño a la salud mental y por ser el encargado de la guarda de la víctima.