PREGONANDO PREGONANDO

Gustavo Zandoná: "La citricultura no puede soportar un 15% de retenciones"

El Presidente de la Cooperativa Jucofer señaló que la situación puede tornarse insostenible. Destacó que los más de 200 asociados a la cooperativa serían los que más padecerían el probable aumento en las retenciones. Indicó que en estos días no tienen un precio para darle a los productores por la incertidumbre en la que está inmerso el país.

campo18/12/2023pregonandopregonando

Gustavo Zandoná, indicó que la Cooperativa Jucofer abarca citricultores de los departamentos Federación y parte de Monte Caseros de Corrientes, con alrededor de 232 productores asociados.

Detalló que “en lo que respecta a la industria del jugo concentrado, veníamos exportando sin ningún tipo de retenciones con un dólar muy atrasado que nos perjudicaba mucho porque teníamos un dólar de 370 pesos; mientras que comprábamos los insumos a precios siderales”. Continuó diciendo “vimos con buenos ojos el movimiento del dólar a 800 pesos, pero después nos encontramos con la sorpresa de que dentro de ese valor no se sabe a ciencia cierta cómo va a ser, dado, parece, que se puede liquidar un 80% al dólar mayorista, un 20 % al contado con Liqui. No se sabe si ese 15% va a ser sobre los 800, o esta variación del 80-20. De lo que estamos seguros, es de que la manera en que se aplique a nosotros nos perjudica notablemente, porque seguiríamos, desde el campo, poniéndole el lomo a todas las crisis. Vamos a exportar, si es así, con retenciones muy altas; mientras que los insumos aumentan a un dólar de 800 y 820 pesos”.

Dijo que “al ser una cooperativa lo que hacemos con la mercadería, naranja, mandarina, pomelo, limones, nos provocan costos semanales y mensuales, a la vez de generar un pequeño fondo de inversión como para tener una sustentabilidad dentro de la empresa ante cualquier inconveniente que se presente”.

“Hoy no tenemos un precio para darle a nuestros asociados porque no tenemos la certeza de que se va aplicar ese 15% a las economías regionales. Sabemos que las instituciones del campo que nos representan no están nada conformes con estas medidas en el caso de que se implementen”. Indicó que en el caso de que se haga realidad el aumento, la aplicación de las retenciones “tendremos que restarle un porcentaje de lo que le abonábamos al productor, luego de hacer un promedio de lo que va al mercado local sin retenciones y externo que podría llegar a tener un 15% de retenciones”. Es decir que “siempre va a impactar en el valor de lo que nosotros podamos pagar la fruta a los asociados”. Acotó que “nos retienen, por un lado, y cuando paguemos los servicios, insumos lo vamos a hacer al dólar pleno”.

Últimos artículos
triatlon

Este domingo SE LARGA EL TRIATLON

Edgardo Perafan
deportes03/11/2025

Con gran expectativa se espera el comienzo de la temporada 2025/2026 del Circuito Binacional de Triatlon Jeep, que tendrá su comienzo este domingo en Colón desde las 8.45 horas, con epicentro en el Club Piedras Coloradas.

Te puede interesar
silo

¿Se puede manejar el autoconsumo en forma profesional?

Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Edit de Valor Carne
campo02/11/2025

Darío Colombatto explica cómo evitar ineficiencias por acumulación de barro, formación de pozos y cuadros de acidosis. “Haciendo las cosas bien, en escalas pequeñas y con poco personal se puede lograr la misma ganancia de peso que con suministro diario”, afirma. Medir, clave.

los odiard

Los Odiard, ejemplo de diversificación a la hora de producir

FAA
campo27/10/2025

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

Lo más visto