PREGONANDO PREGONANDO

José Cáceres dijo que Miley y Frigerio: “Deberían empezar a ocuparse de los verdaderos problemas de la gente”

El ex vicegobernador y titular del PJ entrerriano se apoyó en un informe de Unicef para cuestionar el “alarmante crecimiento de la pobreza”. Dijo que, “al gobierno nacional y provincial se les agota el tiempo con el problema del hambre”.

Entre Rios16/08/2024pregonandopregonando
jose caceres
jose caceres

“Es alarmante el crecimiento de la pobreza, pero cuando miramos a los más chicos el dato se vuelve trágico”, señaló José Cáceres y citó: “Unicef dice que un millón y medio de niños y niñas se saltean una comida todos los días, y sabemos que eso tiene consecuencias muy negativas en el mediano y el largo plazo”.

En ese sentido, reflexionó que: “Al gobierno nacional y provincial se le agota el tiempo con el problema del hambre, que parece que dejó de ser una preocupación cuando hasta hace poco hacían campaña rasgándose las vestiduras por la pobreza en la infancia”.

Aseguró que, “en todo el país, a las familias les está costando cada vez más llevar la comida a la mesa y cuando, lamentablemente, tienen que recurrir a un comedor se encuentran con que a veces no alcanza. Lo que hay es una enorme insensibilidad” señaló y acotó que, “lo de la ministra Petovello es inadmisible, negarse a una orden de la justicia para entregar alimentos y, peor aún, apelar esas medidas, es algo que nunca se ha visto”.

“Eso se ve también la provincia”, sostuvo y describió: “Hace un tiempo los intendentes se lo advertían al gobernador Frigerio, los municipios están haciendo un gran esfuerzo porque son los que tienen la relación directa con la gente, y hay organizaciones sociales que recién esta semana empezaron a recibir algunos de alimentos de provincia, después de ocho meses de gobierno de Juntos”.

“Los lácteos, principalmente la leche, tuvieron una caída importante en lo que va del año y para este año podríamos estar en el consumo más bajo de la historia, lo mismo pasa con la carne, que hoy es casi inaccesible para muchos sectores y donde el consumo vienen cayendo estrepitosamente. Son dos alimentos básicos, muy importantes en la infancia”, enumeró.

“El panorama es muy oscuro y provincia y nación tienen que empezar a resolver los verdaderos problemas de la gente y salir de esa insensibilidad en la que están mientras les echan la culpa a los otros”, reclamó Cáceres y finalizó apuntando que los gobiernos nacional y provincial, “Deberían estar ocupados frente a esta realidad cuando llegaron prometiéndole dólares a la gente y hoy no pueden garantizar un plato de comida”.

 

Te puede interesar
caja de jubilaciones

ATE Entre Ríos rechazó la posible reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones

(APFDigital)
Entre Rios05/11/2025

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos expresó su rechazo a la intención del Poder Ejecutivo provincial de impulsar una reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Desde el gremio advirtieron que no acompañarán ningún cambio que implique un ajuste sobre los derechos de los trabajadores estatales.

logo_partido_justicialista

ENTRE RIOS: TORMENTA EN EL “P.J.” TRAS LA DURA DERROTA ELECTORAL.

José O Couceiro
Entre Rios29/10/2025

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.

ucr activa

UCR Activa Entre Ríos llamó al radicalismo a votar en blanco el domingo 26

(APFDigital)
Entre Rios21/10/2025

UCR Activa Entre Ríos llamó al radicalismo a votar en blanco en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Bajo el lema “Vota en blanco. Vota con sentido radical”, la línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), sostuvo que el partido fue entregado por la conducción a La Libertad Avanza (LLA) y quedó “diluido, subordinado y sin voz propia detrás del antipueblo". Sostuvieron que el voto en blanco no es “lavarse las manos”.

Lo más visto