
Aumentó el precio de la carne vacuna durante septiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
Ante un importante marco de público y con la presencia de autoridades y representantes de los más diversos sectores de la vida institucional, política y social de la provincia, dio inicio en Paraná el Ciclo de Debate “Nuevos escenarios de la democracia”, un espacio para el diálogo y el intercambio en torno a la Reforma Política Electoral en Entre Ríos que impulsa el gobernador Rogelio Frigerio.
Entre Rios08/08/2024 APFDLa jornada tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, en la tarde del miércoles 7 de agosto, y fue presentada por el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Luciano Filipuzzi, quien encabezó la generación y la organización del ciclo.
El rector de la UADER destacó la función social de la Universidad Pública, que "como lugar de discusión de ideas pone en debate la Reforma Electoral, cuya necesidad nadie objeta" Diferentes sectores estuvieron representados en esta primera jornada.
Filipuzzi valoró el rol social que cumple la Universidad Pública “para garantizar espacios de debate y multiplicidad de voces, que nos permitan fortalecer la democracia y lograr un cambio profundo de cara al futuro”.
Asimismo, destacó “la necesidad de que nuestra provincia pueda dar estas discusiones, para mejorar la calidad institucional y encaminarnos hacia un estado moderno”. Instó a “comprometernos todas las fuerzas políticas y sociales para diseñar el futuro, con transparencia y seguridad, que son dos principios que nuestro sistema electoral ya tiene y que debemos cuidar”.
El rector también se refirió a “poner el acento en el interés y la participación ciudadana, para generar un consenso amplio que pueda contemplar los matices que existen en diferentes temas”. Puso de relieve, en este sentido, el involucramiento de un amplio arco de instituciones, gremios, organizaciones y referentes de diversos sectores, a quienes agradeció el apoyo y el acompañamiento.
Párrafos destacados
Tras la apertura de Filipuzzi, el gobernador Frigerio señaló que "esta tiene que ser la Reforma de los entrerrianos; no sólo es pasar de la boleta sábana a la boleta de papel. Estamos a muy poco de que todos, con un liderazgo horizontal, llevemos adelante un cambio histórico en Entre Ríos".
Luego, disertaron el ex secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de la Nación y ex diputado nacional, Adrián Pérez; la profesora de Derecho Constitucional en UNL, Mariela Uberti; la actual intendenta de Paraná y ex legisladora, Rosario Romero; y el actual Ministro de Gobierno y Trabajo de la Provincia, Manuel Troncoso.
Este último dijo que "para nosotros no es sólo debatir cómo vamos a votar, más allá de que hay una necesidad de la ciudadanía de votar más fácil, más claro; debatimos las reglas de la democracia para los próximos años". Además, destacó que "no somos fundacionales, porque la base es el proyecto que hizo Rosario Romero en 2018". Y que "el pueblo está pidiendo un cambio, los partidos, los sindicatos piden un cambio".
La intendenta de Paraná mencionó que "los argentinos hemos hecho una democracia sólida. Hemos construido una democracia que fue mejorando, y en el sistema político debimos hace años subir un escalón". Consideró que "hay que poner el oído, y este código electoral recepta en general lo que pide la gente cuando va a votar. Este sistema simplifica, y es bueno para los ciudadanos pero también es bueno para los partidos. Estoy convencida que es una mejora. Bienvenido sea que nos permitamos cambiar", expresó Romero.
En tanto, Uberti manifestó: "Es sumamente importante que las universidades públicas se hagan eco del debate sobre una Reforma Electoral. El consenso es fundamental en la política del Siglo XXI, porque es la forma en la que hemos aprendido a convivir. En eso se basa la democracia y así se hace un proyecto ambicioso como este".
Finalmente, Pérez indicó que "me parece oportuno este Debate, las reformas hay que hacerlas muy despegadas de una elección. La gente vota pensando quién es su presidente, quién es su gobernador y quién es su intendente, creo más en la boleta que prevé la lista completa. Con la Boleta Única Papel hay una boleta que la pone el Estado en la que no puede faltar ningún candidato".
El público tuvo la posibilidad de acercar preguntas y comentarios a los disertantes a través de un formulario digital que se habilitó durante la actividad. La moderación estuvo a cargo de la comunicadora Evangelina Ramallo. El ciclo continuará con jornadas en Concordia y Concepción del Uruguay.
Aumentó el precio de la carne vacuna durante septiembre.
El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido por la ONU para reconocer el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
Este jueves 16 de octubre a las 10 hs, decenas de movimientos populares nos concentraremos frente a la sede central del monopolio agroexportador yanqui Cargill, con nuestras ollas vacías como símbolo de la lucha contra el hambre y la política entreguista del gobierno.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa 'Lilita' Carrió, remarcó que Luis Caputo, es un "ministro caído", lo tildó de "taradito", y señaló que "no tiene autoridad para hablar"
El defensor entrerriano había sido postulado por el Consejo Federal tras una propuesta del titular del MPD, Maximiliano Benítez.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, se refirió a las recientes declaraciones del candidato de La Libertad Avanza (LLA) Joaquín Benegas Lynch, quien en una actividad realizada en Concepción del Uruguay expresó: “Necesitamos que los entrerrianos de bien vayan a votar, porque del otro lado van a ir a votar todos”.
El acto de abrir los sobres, para concesionar 741 kilometros de rutas de la “Etapa 1”, de la Red Federal de Concesiones, integrada por el Tramo Oriental y el Tramo Conexión, se trata de un proceso que definirá los operadores privados, para hacerse cargo del mantenimiento y explotación, en un tramo importante de rutas nacionales.
El Gobierno de Frigerio anunció lo que todos queremos, que baje el costo de la energía eléctrica, pero lo hace con demagogia y oportunismo.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que tuvo lugar en La Rural, Buenos Aires, acompañando a la Provincia de Entre Ríos en una de las vidrieras más importantes del sector turístico de América Latina.
La Feria Internacional de Turismo comenzó este sábado 27 en La Rural de Buenos Aires, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo que este año tiene como lema “Turismo y transformación sostenible”.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó Puerto Yeruá donde recorrió la Planta Embotelladora de Agua Mineral y confirmó que la provincia invertirá en obras para rehabilitar el acceso a esa localidad. "No es una ruta provincial pero nos vamos a hacer cargo. Será una realidad después de muchísimos años", afirmó el mandatario.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la nueva planta de alimentos para mascotas de Sagemüller en el parque industrial de Seguí, empresa que confirmó su adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Durante el recorrido, el mandatario anunció dos importantes medidas de alivio fiscal y financiamiento para el sector avícola.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, cita a Pietrantueno Gabriel Orlando, propietario del inmueble ubicado en calle Prospero Bovino E/ Nogueira y España – Manzana N°441 – Parcela N°12 – Partida Municipal N°32200 - y/o responsables del mismo, por trámites de su interés.
Marcelo Flores, Director de Los Galgos y organizador de la Maratón Internacional de Reyes 2026, le dio todas las precisiones a la prensa ayer en una reunión que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal.
El motivo se debe a las intensas lluvias y al aumento del caudal de agua.
HOMENAJE, ADVOCACION Y MEMORIA DE UNA GESTA HEROICA
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos de la defensa de Julio de Vido y Juan Pablo Schiavi para que sus miembros se aparten del juicio en la denominada causa “Cuadernos”, que comenzará el 6 de noviembre.