
Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

PREGONANDO PREGONANDO


Con excelente repercusión la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), puso en marcha una nueva edición de su Programa de Fortalecimiento de la Fiesta del Estudiante, una propuesta encarada en conjunto con Estudiantes Concordienses Unidos (ECU) que tiene como objetivo desarrollar e implementar estrategias de acompañamiento y capacitación de los estudiantes secundarios, a los efectos de contribuir al desarrollo y consolidación de su tradicional celebración anual.
Concordia10/07/2024
pregonando

En este marco, en el salón de conferencias del organismo provincial en Concordia, se capacitaron en seguridad e higiene más de 350 alumnos de 34 escuelas secundarias de la ciudad que participarán con sus tradicionales carrozas en las celebraciones que tendrán su punto cúlmine el 21 de septiembre próximo.

Del lanzamiento participó el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, quien expresó que “es una satisfacción recibir en nuestro organismo a los estudiantes de Concordia, conozco muy bien la fiesta, porque fui estudiante y luego intendente de Federación y siempre estuve cerca de ellos”.
Los temas que abordaron son muy importantes; seguridad y primeros auxilios, se les brindó herramientas para que puedan realizar sus carrozas con tranquilidad y conocimiento, sabemos la importancia del evento para los chicos, y es nuestro compromiso cuidarlos, es fundamental que siempre la realización de las carrozas se den en un marco de precaución y respeto, tratando de actuar con la mayor responsabilidad para que siga siendo una de las fiestas más atractivas de la región” completó Cecco luego del lanzamiento.
Por otra parte la presidenta de ECU, Milagros Grandile Maciel, señaló “desde la comisión directiva de ECU estamos muy agradecidos con CAFESG, porque a lo que más apuntamos es a la integridad de todo el estudiantado y que puedan aplicar los conocimientos requeridos para poder realizar las carrozas con tranquilidad, es muy importante que puedan cuidarse ellos mismos y a toda la promoción”. “A través de la concurrencia que tuvimos hoy, notamos la responsabilidad y el compromiso de los chicos de querer hacer bien las cosas, la importancia de los cursos, y aprovechar esta oportunidad, porque las capacitaciones por ahí son escasas por el costo económico y poder contar con esta oportunidad para nosotros es muy valorable”.
La capacitación teórica consistió en brindar las nociones básicas de Seguridad e Higiene que los jóvenes deben tener en cuenta dentro del galpón y durante la construcción de las carrozas: riesgo eléctrico, uso de máquinas eléctricas, soldadoras, amoladoras, taladros, sierras, riesgo de incendio, trabajos en altura, clases de fuego, uso de matafuego, medidas de higiene en los espacios de trabajo, etc. La misma estuvo a cargo de la técnica en seguridad e higiene, Valeria Doronzoro, quien pertenece al organismo provincial.
Los chicos tuvieron además la oportunidad de observar en diferentes videos los accidentes que pueden ocurrir al no tomar las medidas de precaución necesarias, mostrando e identificando posibles riesgos y conversando con los jóvenes sobre las medidas de seguridad que se deben implementar a los efectos de evitar posibles accidentes. La comisión de ECU a través de su coordinación de carrozas aportó la normativa y detalles que aparecen en el reglamento de carrozas en cuanto a seguridad.

Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

Este viernes 7 de noviembre, a partir de las 17 horas, se brindará una conferencia abierta y gratuita sobre “Asfaltos altamente modificados con polvo de neumáticos fuera de uso (NFU) en mezclas asfálticas retardantes de la fisuración refleja”.

Anoche (03/11/2025), minutos antes de las 24.00 hs, se produjo una interrupción en el suministro de energía que afectó a un sector del barrio de La Bianca.

La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Bromatología, recomienda a la comunidad la importancia de verificar el estado de los productos alimenticios antes de su compra, ...

La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), presidida por Exequiel Donda, firmaron un convenio de colaboración que permitirá avanzar en obras fundamentales para la puesta en valor del Camping Las Palmeras.

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Carubia Salvador y otros, propietarios del inmueble ubicado en calle Echagüe Nº1040, entre Maipú y Lavalle, Manzana Nº1684, Parcela Nº21 y/o responsable del mismo, por trámites de su interés.

Desde el Cementerio Nuevo Municipal se comunica que todos los familiares de los fallecidos que se encuentran en el sector de sepultura/tierra del LOTE 2 – HILERA 29, que deberán presentarse de forma urgente, en la oficina ubicada en calle Feliciano y Las Heras, de lunes a viernes de 07 a 12:30 horas.

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, cita




Los recientes resultados electorales plantean una situación de recrudecimiento en las condiciones de vida de nuestro Pueblo Trabajador Argentino.

Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.

La denuncia fue presentada tras la difusión de un posteo en redes sociales, en el que un ciudadano afirmó que integrantes del TSJ de La Rioja habrían solicitado dinero a cambio de confirmar un fallo judicial.

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

