
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
Estudio de Opinión Construya - Encuesta Nacional en la Industria de la Construcción Los resultados de la 23ª edición del Estudio de Opinión Construya indican que el 53% de los participantes experimentaron una disminución en su nivel de actividad en los últimos doce meses, mientras que el 34% logró mantener su actividad.
19/01/2024 Bettina TevereEn cuanto a las perspectivas futuras, el 46% anticipa un descenso en su actividad, el 27% espera que se mantenga y un 18% prevé un aumento. La incertidumbre cambiaria, afectando al 30%, lidera las dificultades seguida por la menor disponibilidad de financiamiento y el mayor costo de construcción, ambos con un 15%. Entre los facilitadores, la construcción como refugio de valor destaca con un sólido 46%. Las obras privadas nuevas medianas y pequeñas son el segmento que más impulsa la demanda, elegido por el 51% de los encuestados.
El EOC se llevó a cabo entre el 24 de noviembre y el 11 de diciembre del 2023 y participaron 436 profesionales de la cadena de valor de todo el país. Según los resultados, el 53% de los encuestados informó que su actividad disminuyó en los últimos doce meses, y la mayoría de las actividades reportaron una disminución del nivel de actividad.
Entre el 34,6% de los arquitectos y 65,4% desarrolladores, constructores y distribuidores de materiales consideraron que su actividad disminuyó en relación a doce meses atrás. En tanto, 34% mantuvo su actividad y 11% indicó que tuvo una mejora en comparación con igual período de 2022.
Por su parte, el Indicador de Expectativas Construya (IEC) que mide la opinión de los encuestados de cómo evolucionó su actividad en los últimos doce meses es mayormente negativo. El 53% del total observó que su actividad disminuyó en el último año, un 34% mantuvo el mismo nivel y el 11% indicó que lo aumentó.
Los principales desafíos que enfrentaron los encuestados al llevar adelante su negocio fueron la incertidumbre cambiaria 30% y el mayor costo de construcción y la menor disponibilidad de financiamiento 15%.
Entre los constructores y arquitectos, 41% respondió que espera una caída de su actividad en el próximo año. Las inmobiliarias y los desarrolladores se mostraron más optimistas que el resto de los eslabones de la cadena de valor.
La construcción como refugio de valor fue el principal facilitador del negocio para todos los eslabones de la cadena de valor. La disminución del precio del metro cuadrado en dólares fue el segundo factor, seguido por el crecimiento de las obras privadas y el crecimiento de la actividad económica.
En cuanto a la demanda, las obras privadas nuevas medianas y pequeñas son las que impulsan la demanda en la mayoría de las actividades. Es importante destacar que el 81% de los encuestados invertiría en construcción.
En cuanto a la tendencia en la industria de la construcción, 62% señaló a la sostenibilidad como una de las tendencias que están creciendo en la industria de la construcción. Otro 18% indicó a la digitalización y 14% a la integración de la automatización y robótica. Por su parte, el enfoque en salud y seguridad concentró sólo 6% de las respuestas.
Para leer el informe completo de la EOC 23 ingresar en www.grupoconstruya.com.ar
Sobre el 23º Estudio de Opinión Construya
Las encuestas se realizaron entre el 24 de noviembre y el 11 de diciembre del 2023, tuvieron alcance nacional y fueron respondidas por 436 personas vinculadas al sector de la construcción y el mercado inmobiliario. Entre ellas, 35% arquitectos, 18% distribuidoras de materiales, 8% desarrolladores inmobiliarios, 15% empresas constructoras, 8% maestros mayores de obra, 10% ingenieros y 6% inmobiliarias; Donde el 46% desarrolla sus negocios en la región Buenos Aires, un 22% en la zona Centro; 10% en la región NOA que fue la tercera en importancia. En cuarto lugar, se ubicó Cuyo y NEA con 8% respectivamente y la sexta región fue Patagonia, que concentró 6% del total.
Acerca del Grupo Construya Es una asociación civil que tiene como objetivo fomentar la construcción y la cultura de la calidad en dicha industria en nuestro país, y agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales. Fue creada en 2002 y se ha convertido en un referente del sector.
Integran la Asociación: Later-Cer S.A. - Cerámica Quilmes S.A.; FV Grifería de Alta Tecnología; LOMA NEGRA; Ferrum S.A.; PAREXKLAUKOL S.A; ALUAR - División Elaborados; ACERBRAG; PLAVICON; Cerámica San Lorenzo; CEFAS - El Milagro; PEISA, Grupo Dema y Cambre S.A.
INFORMACIÓN DE PRENSA
Bettina Tevere Prensa & Comunicación
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.