
CODESAL anuncia el segundo llamado a Licitación para cantinas del Lago de Salto Grande
La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) informa la apertura del segundo llamado a licitación pública para los siguientes espacios:


PREGONANDO PREGONANDO


La reciente decisión del Tribunal Electoral de la UCR, aceptando la impugnación presentada por Alejandro Carbó, contra la postulación de Francisco Azcue, para presidir el centenario partido, por no cumplimentar requisitos de antigüedad en la afiliación radical, fue ratificada por el Juzgado Federal de Paraná.
Entre Rios27/03/2025 José Couceiro

En tal sentido, los radicales consultados coinciden en que, la impugnación partidaria a la candidatura de Azcue, hizo fracasar la estrategia de los operadores políticos de la Gestión Frigerio, para imponer un elegido en la presidencia del radicalismo entrerriano, y estaría marcando un límite, en la forma de hacer política en los últimos años.

Al respecto, señalaban: “No debemos olvidar que en el radicalismo entrerriano, en lo que va de éste siglo, han ocurrido situaciones partidarias que dejaron más dudas que certezas.”
En ese orden de ideas, aportaban tres ejemplos, que nos ilustran por la ausencia de principios morales:
aquel presidente de la UCR que habría recibido dinero para su campaña, propiciado por algún corrupto enquistado en el justicialismo;
el caso del radical corrupto, apodado el “señor de los contratos”, quien está sospechado de ser una pieza clave en la trama de los contratos truchos;
o el caso de ése otro radical, conocido en el mundillo político por el apodo de “la patita del bustismo en la UCR”, quien nunca se puso colorado por sus acciones.
Indudablemente, el radicalismo entrerriano, perdió potencia electoral cuando olvidó los principios ético-políticos, heredados de Alem e Yrigoyen, para luchar contra:
la corrupción y el autoritarismo,
la crisis económica-social,
la caída de los salarios,
la desocupación obrera,
los abusos del unicato, y
el déficit de la balanza comercial.

En síntesis: la impugnación planteada nos muestra que en política –aún- hay personas con valores éticos, con disciplina partidaria, y con el coraje cívico suficiente, para hacer respetar los postulados radicales.
En conclusión: la impugnación planteada a la candidatura de Francisco Azcue, evidencia que presidir la UCR entrerriana no es un negocio de “TODO POR DOS PESOS”.
-

La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) informa la apertura del segundo llamado a licitación pública para los siguientes espacios:

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos expresó su rechazo a la intención del Poder Ejecutivo provincial de impulsar una reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Desde el gremio advirtieron que no acompañarán ningún cambio que implique un ajuste sobre los derechos de los trabajadores estatales.

La Municipalidad de Colonia Ayuí continúa con el plan de obras públicas ejecutadas con recursos municipales. En el marco del plan de infraestructura vial, se construyen cordones cuneta en distintas calles.

El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, recibió en su despacho, esta semana a Carina Collazzo y Lorenzo Cosi, integrantes del Grupo Scout 99 San Antonio de Padua.

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.

El organismo dependiente del Ministerio Público de la Defensa trabaja para garantizar el interés superior de las personas menores de edad en situación de adoptabilidad y su derecho a vivir en familia.

El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos se refirió a las elecciones del próximo domingo. Llamó a realizar “un voto útil y eficiente” y destacó la campaña del frente Fuerza Entre Ríos. “Hace unos meses parecía que se comían los chicos crudos”, dijo en referencia a la lista del oficialismo en la provincia.

UCR Activa Entre Ríos llamó al radicalismo a votar en blanco en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Bajo el lema “Vota en blanco. Vota con sentido radical”, la línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), sostuvo que el partido fue entregado por la conducción a La Libertad Avanza (LLA) y quedó “diluido, subordinado y sin voz propia detrás del antipueblo". Sostuvieron que el voto en blanco no es “lavarse las manos”.



Comenzó en Buenos Aires el juicio por la entrega irregular de la hija de Leonardo Fornerón, un trabajador entrerriano cuya causa llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a condenar al país por violar derechos familiares y de identidad.

Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.

La denuncia fue presentada tras la difusión de un posteo en redes sociales, en el que un ciudadano afirmó que integrantes del TSJ de La Rioja habrían solicitado dinero a cambio de confirmar un fallo judicial.

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

