
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
Proponen que el proyecto para suspender las PASO incluya un artículo que fije el cronograma. Cristina y Massa advierten que anticipar la fecha a los comicios nacionales podría llevarlos a una derrota del peronismo en la Provincia.
09/03/2025Axel Kicillof deberá tomar en las próximas dos semanas la decisión que posterga hace tiempo. El gobernador ya dio sobradas muestras de su voluntad de desdoblar las elecciones bonaerenses, pero estira el momento de hacer el anuncio porque sabe que desatará una nueva crisis con Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa.
El gobernador tiene la lapicera para definir la fecha electoral, pero hasta ahora tuvo también una excusa: estableció que antes de hacerlo esperará a saber si se suspenderán las PASO en la Provincia, un trámite que debe pasar por la Legislatura bonaerense y que recién esta semana se empezará a discutir.
Durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias el último miércoles, el gobernador le pidió “celeridad” a los legisladores para tratar el tema y admitió que está de acuerdo en suspender las primarias en 2025. La novedad será que, desde el kirchnerismo y el massismo, buscarán usar ese debate para ejercer presión: en conversaciones informales, algunos dirigentes ya anticipan que buscarán incluir en el mismo proyecto de ley un artículo que fije el cronograma electoral, para garantizarse que el gobernador no tenga la potestad de convocar a elecciones anticipadas en territorio bonaerense.
Esperemos no tener que llegar a esa instancia, pero la posibilidad está”, afirmó a elDiarioAR un dirigente que confía en que llegarán a un acuerdo entre los distintos sectores que componen al peronismo bonaerense. La realidad indica que el consenso es difícil, porque cada uno persigue objetivos distintos.
Mientras que Kicillof imagina que un adelantamiento electoral le permitirá plebiscitar su gestión y revalidar su liderazgo en caso de ganar, tanto Massa como Cristina coinciden en que esa estrategia perjudicaría al peronismo. Su argumento es que, de adelantar los comicios, deberá enfrentarse a todo el “aparato nacional” que enfocará la campaña en los casos de inseguridad en el conurbano y algunos problemas propios de la gestión, como la situación del IOMA. Creen que eso generará un desgaste anticipado y que, en los últimos días, se vivió un anticipo de cómo será la campaña permanente de Javier Milei contra el gobernador.
“No sólo es suicida porque nos van a tirar con el tema de inseguridad. También sería un error jugar antes en la Provincia porque nos perderíamos de ver qué hace el PRO, qué hace el radicalismo de Facundo Manes, qué hacen todos los perjudicados por Milei”, sostiene un dirigente que no descarta recurrir a la ambulancia y poblar de heridos las listas bonaerenses.
En esa puja por las fechas, para el kirchnerismo hay otro factor político que incide: temen que si Kicillof anticipa los comicios bonaerenses, luego todos se desligarán de la campaña nacional, en la que la propia Cristina podría llegar a ser candidata.
La discusión entró en tiempo de descuento. Esta semana se dará la primera reunión de comisión para evaluar los proyectos, y Kicillof no tiene claro que tendrá el número para suspenderlas. En la Legislatura necesita contar con el apoyo de la mitad más uno de los diputados y senadores. El peronismo gobierna en minoría en ambas cámaras. En Diputados, de un total de 92 escaños, tiene 37; en el Senado cuenta con 21 de 46. Pero además, al gobernador se le puede complicar el resultado por la correlación de fuerzas en su propio bloque, donde –en caso de unirse– el Frente Renovador y La Cámpora le pueden frenar cualquier discusión.
Massa está a favor de la suspensión –de hecho, el primer proyecto presentado en ese sentido fue de un legislador suyo, Rubén Eslaiman– y Máximo Kirchner mantiene su posición en reserva. Ambos podrían hacer lobby para torcer el rumbo de la discusión y condicionar sus votos a que el gobernador les garantice un calendario electoral que avalen. Kicillof necesitaría, además, algunos votos de la oposición. Entre los opositores, algunos también buscarán conocer el cronograma antes de dar su voto, según advierten dirigentes al tanto de las negociaciones.
El peronismo interpreta que la elección ya está desdoblada “de hecho”, ya que al implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en el tramo nacional, incluso si ambas elecciones se hicieran el mismo día habría urnas concurrentes. Lo que verdaderamente cambiará es la estrategia de campaña, que será presentada de un modo distinto si las elecciones se anticipan, se hacen en la misma fecha, o si se considera la “solución Massa”.
El exministro fue a plantearle tanto a Cristina como a Kicillof su propia salida por arriba del laberinto. Les propuso desdoblar, pero hacia adelante, realizando los comicios de la Provincia luego de la elección nacional. La idea no entusiasmó a Kicillof ni –principalmente– a los intendentes que lo acompañan. La consideraron una jugada para empujarlos a militar la boleta de Cristina o de algún nombre que defina el Instituto Patria, ya que el mecanismo de selección de candidatos, de eliminarse las PASO, es aún incierto.
El debate por el desdoblamiento entrará en tiempo de descuento. En el kirchnerismo y el massismo, pese a los cruces, descartan un panorama de ruptura en la Provincia, que anularía las chances de vencer a Milei. En ese sentido, relativizan las discusiones por la fecha. No dicen lo mismo los intendentes que rodean a Kicillof, quienes lo arengan a plantarse en esta pelea. Las próximas semanas resultarán clave para revelar la incógnita del calendario electoral, pero también para el futuro del peronismo.
LA/DTC
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.