
Detuvieron a ex fiscal militar jefa de Israel por filtrar un video de abuso contra un detenido palestino
Fue torturado, golpeado y sodomizado


PREGONANDO PREGONANDO


El bombardeo nocturno se produce días después de que Washington anunciara que dejaría de compartir apoyo militar e inteligencia con Ucrania.
Mundo07/03/2025
pregonando

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió el viernes una tregua aérea y marítima después de que Rusia bombardeara la infraestructura energética de Ucrania durante la noche. En Telegram, reiteró que debe haber "silencio" en los mares y cielos de Ucrania. Los "primeros pasos hacia una paz real deben incluir obligar a la única fuente de esta guerra, Rusia, a detener tales ataques contra la vida", dijo el líder ucraniano. Rusia atacó la infraestructura energética de Ucrania durante la noche en un ataque a gran escala con misiles y aviones no tripulados, dijeron funcionarios ucranianos el viernes.

Al menos 10 personas, entre ellas un niño, resultaron heridas, según las autoridades. El ministro de Energía, Herman Halushchenko, describió el ataque como "masivo" en un post en Facebook. "Rusia intenta perjudicar a los ucranianos de a pie golpeando las instalaciones de producción de energía y gas, sin abandonar su objetivo de dejarnos sin luz ni calor, y causando el mayor daño a los ciudadanos de a pie", dijo Halushchenko.
En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el viernes que los suministros energéticos eran un objetivo legítimo en la guerra, ya que estaban vinculados al "complejo industrial militar y a la producción de armas" de Ucrania. El ataque se produjo horas después de que Zelenski anunciara que las conversaciones con Estados Unidos para poner fin a la guerra de tres años tendrían lugar en Arabia Saudí la próxima semana.
El martes, Zelenski sugirió por primera vez los primeros pasos para poner fin a la guerra, incluido el cese del lanzamiento de misiles, aviones no tripulados y bombas contra la energía y otras infraestructuras civiles. Zelenski también ha propuesto el cese de las operaciones de combate en el mar Negro para permitir una navegación segura. Las propuestas de Zelenski contienen elementos de las sugeridas por el presidente francés, Emmanuel Macron, durante la cumbre de líderes celebrada la semana pasada en Londres.
En una entrevista con el diario 'Le Figaro', Macron propuso una tregua de cuatro semanas en el "aire, el mar y en las infraestructuras energéticas" que no abarcaría los combates a lo largo de la línea del frente en el este, ya que sería complejo de "supervisar". El ministro francés de Exteriores, Joel-Noel Barrot, reiteró que una pausa temporal permitiría a los aliados europeos determinar si Rusia actuaba de "buena fe" al comprometerse de verdad.
"Será entonces cuando puedan comenzar las verdaderas negociaciones de paz", dijo Barrot. Rusia no ha comentado públicamente las propuestas francesas de paz. También el martes, el líder ucraniano anunció que estaba dispuesto a trabajar bajo el "fuerte liderazgo" del presidente estadounidense, Donald Trump, para conseguir una paz duradera, lo que supone un giro respecto a cuando abandonó la Casa Blanca tras un rifirrafe entre ambos la semana pasada.
Estados Unidos pausó temporalmente tanto la ayuda militar como lainteligencia a Ucrania esta semana tras la discusión pública, aunque los funcionarios sugirieron que esta última pausa se levantaría si Ucrania volvía rápidamente a la mesa de negociaciones. Zelenski se ha enfrentado a una intensa presión estadounidense para que haga concesiones antes de las conversaciones de paz, al tiempo que ha presionado para que se garantice la seguridad de Kiev.

Fue torturado, golpeado y sodomizado

El gobierno de Putin respondió de esa manera a un nuevo paquete de sanciones impuestas por el bloque.

Las FDI lanzaron el domingo múltiples ataques en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, tras recibir informes de escaramuzas armadas entre combatientes de Hamás y soldados israelíes.

Los negociadores de Israel y Hamas en El Cairo, Egipto, sólo alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump. Aún restan varios puntos conflictivos que demandarán un diálogo mucho más difícil.

El Ejército israelí interceptó una nueva flotilla con destino a Gaza, pocos días después de la detención de activistas como Ada Colau y Greta Thunberg en otra embarcación, hecho que provocó protestas en Europa.

Al parecer, Hamás ha pedido a Israel que libere a varios comandantes encarcelados mientras se desarrollan las negociaciones de paz en Egipto. ¿Quiénes son las personas de la lista y por qué para Israel se trata de "una línea roja que el equipo negociador no cruzará"?

La diputada electa del Frente de Izquierda permanece detenida. El FIT y la Liga Internacional Socialista y diferentes organizaciones y personalidades exigen su liberación inmediata y denuncian la acción como una violación del derecho internacional.

Cuando se cumplen dos años del genocidio de Israel en la Franja y con el nuevo plan del presidente de EEUU que ofrece poca esperanzas a los gazatíes, la sociedad civil se solidariza más que nunca con la causa palestina.



Los recientes resultados electorales plantean una situación de recrudecimiento en las condiciones de vida de nuestro Pueblo Trabajador Argentino.

Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.

La denuncia fue presentada tras la difusión de un posteo en redes sociales, en el que un ciudadano afirmó que integrantes del TSJ de La Rioja habrían solicitado dinero a cambio de confirmar un fallo judicial.

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

