
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
Se secuestraron más de $17 millones, dos autos de alta gama, televisores y elementos relacionados a la actividad ilegal.
14/02/2025Una organización narco con vínculos en la cárcel de Bouwer, en Córdoba, fue desbaratada tras varios allanamientos en distintas ciudades de la provincia de Córdoba, en los cuales se secuestraron más de $17 millones, dos autos de alta gama, televisores y elementos relacionados a la actividad ilegal.
La investigación fue iniciada por la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico del Primer Turno gracias a la información aportada por el Servicio Penitenciario de Bouwer. Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico logró desbaratar una organización narco que operaba en diversos barrios de Córdoba y que tenía vínculos en la cárcel.
Los allanamientos de las últimas horas fueron efectuados en los barrios Los Granados, San Jorge, General Bustos y en dos viviendas de Maldonado donde se logró el secuestro de más de $17 millones, dos autos de alta gama, televisores y elementos relacionados a la actividad ilegal.
Luego de los operativos, desde el Ministerio Público Fiscal de la provincia anunciaron que quedaron aprehendidos el padre y madre del líder de la organización.
De manera simultánea se allanaron 24 celdas de un pabellón de la cárcel de Bouwer y allí se incautaron varios envoltorios de cocaína y elementos de importancia para la investigación.
Con respecto al cabecilla de la organización, actualmente está detenido por estafas y en esta causa quedó imputado por tenencia con fines de comercialización doblemente agravado.
Según la pesquisa, “el líder utilizaba a personas para ingresar droga con distintas metodologías de camuflaje y después comercializaba dentro de la prisión”.
La Fiscalía interviniente también ordenó la remisión de todo lo incautado y el traslado de la pareja a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.