


El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar el plus por vivir en zona austral mientras residía en CABA
El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, acusa a la exmandataria de "estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica".
Curiosidades04/02/2025
pregonando

Tras anunciar anunciar que la quita de la jubilación de privilegio, el Gobierno denunció a la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunta “estafa” al sostener que percibía una bonificación por declarar que vivía en zona austral mientras residía en la Ciudad de Buenos Aires.

El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, que solicitó ser parte querellante en la causa, presentó una denuncia penal por presuntos delitos de “estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica” contra la ex vicepresidenta a la que acusan de “haber declarado un domicilio en zona austral, presuntamente falso”.
Los denunciantes Ignacio Javier Uresandi, director de la Oficina de Integridad de la ANSES, y Maximiliano Raúl Rima, coordinador de Asuntos Penales, detallaron en la denuncia que la bonificación de zona Austral solo pueden ser percibida por quienes tengan “residencia efectiva o radicación real” en las zonas o provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires".
“En el caso de la Sra. Fernández de Kirchner, es de público y notorio conocimiento, que su residencia estuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período de cobro de ambas asignaciones, mientras se desempeñaba, primero como senadora por la Provincia de Buenos Aires (10/12/2017 – 10/12/2019) y luego como vicepresidente de la Nación (10/12/2019 – 10/12/2023)”, especificaron.
En la misma línea, aseguraron que el cobro de dicho beneficio constituyó “una conducta penalmente reprochable, con perjuicio para la ANSES y el erario público, que deberá ser determinado a partir de las tareas investigativas solicitadas”.
Como viuda del exmandatario Néstor Kirchner y por sus propias asignaciones, Cristina Kirchner percibía un total en bruto de $35.255.297,73, lo que desde el Gobierno aclararon que equivale a casi 136 jubilaciones mínimas. En mano, la cifra llegaba a $21.827.624,65.
El titular de ANSES, Mariano De Los Héros, anunció el 17 de noviembre denunció que la exfuncionaria presentó un certificado de domicilio de Río Gallegos, por lo que percibía un suplemento de zona austral que suma 6.354.523 de pesos mientras vivía en Buenos Aires.
En sintonía, a través de la Resolución 1092/2024 publicada en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo estableció que las asignaciones “devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública”.
Señalamientos por “falsas” declaraciones juradas
En el escrito al que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas acusan a la ex vicepresidenta de “haber presentado (usado) declaraciones juradas con datos falsos, para percibir adicionales por zona austral en los beneficios N° 40-5-8085213-0 (derivada de la asignación mensual vitalicia Ley N° 24.018 por viudez del ex – presidente Néstor Carlos Kirchner) y N° 40-5-8085268-0 (asignación mensual vitalicia Ley N° 24.018 por su carácter de ex presidente)".
También la culpan de “haber insertado o hecho insertar en instrumentos públicos declaraciones falsas; haber presentado (usado) ante el MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL esas declaraciones juradas con datos falsos”.
En el documento de 18 páginas aclaran que además el beneficio fue cobrado de manera mensual desde enero del año 2016 hasta noviembre de 2011, y que la percepción de las bonificaciones "habría sido posible mediante la presentación de declaraciones juradas con datos falsos, lo que configuraría el delito de falsedad ideológica”.
Para ANSES, la exvice constituyó “actos de corrupción”
La ANSES calificó el accionar de la dos veces mandataria como “un acto de corrupción” amparados por los Convenios Internaciones como la Convención Interamericana contra la Corrupción –CICC- de la OEA, y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción -CNUCC-, adoptada en el año 2003.
Ante eso, solicitan que el juez constante:
Las asistencias de la titular del Senado para verificar su asistencia durante el período 10/12/2017 -10/12/2023.
Que el Banco Central de la República Argentina informe la radicación de los movimientos de cuenta de Cristina Kirchner durante el período 10/12/2017 -10/12/2023.
Que el Ente Nacional de Comunicaciones informe la radicación de las llamadas de la línea telefónica titular de la exmandataria.
Pericias caligráfica para constatar la solicitud de los documentos presentados ante el Ministerio de Desarrollo Social para percibir la bonificación.
Pericial Contable para determinar el monto del perjuicio económico a la ANSES



Procesaron a una farmacéutica y un médico por defraudar al PAMI con la emisión de recetas apócrifas
Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

“No me dejes solo”: el ruego de Fred Machado y la crónica de sus últimas horas antes de la extradición
En sus últimas 8 horas de arresto domiciliario, Fred Machado revela sus nexos con Espert y Bullrich y amenaza al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”, advirtió.


La conductora reveló su miedo a salir al escenario y compartió anécdotas de su experiencia como actriz teatral.

P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
El rapero Sean “Diddy” Combs, recluido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, fue víctima de un ataque mientras dormía

Warren advierte a JPMorgan: “El rescate de Argentina no puede costarle un centavo a los contribuyentes de EE.UU.”
La senadora demócrata Elizabeth Warren escaló el conflicto político en Washington por el masivo apoyo financiero a la Argentina al enviar cartas a los CEOs de seis grandes bancos, incluido JPMorgan Chase.

En plena campaña electoral, la candidata a legisladora por La Libertad Avanza de Corrientes, Virginia Gallardo, realizó un posteo en su cuenta de Instagram recordando a Ricardo Fort.

Una de cada 20 mujeres tendrá cáncer de mama: cómo prevenirlo y detectarlo a tiempo
Una de cada 20 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida. Conozca los principales factores de riesgo, la importancia de la detección temprana y cuándo realizarse los exámenes de control.

Detectar el cáncer de mama a tiempo salva vidas y mejora el pronóstico
Este 19 de octubre se conmemoroel Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama. El Ministerio de Salud de Entre Ríos promueve el acceso a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos, ya que, cuanto antes se encuentre, mayores son las oportunidades para combatirlo.

Robaron las joyas de Napoleón en el Louvre: espectacular golpe en 7 minutos y el museo estará cerrado por 24 horas 1 h • 3 minutos de lectura Un hecho que sacude al mundo del arte y del turismo int
Un hecho que sacude al mundo del arte y del turismo internacional: el Museo del Louvre fue escenario de un robo de enormes proporciones.




LECCIONES 2025 Posible récord histórico de ausentismo en elecciones desde el retorno de la democracia
Un estudio de la Universidad Austral advierte que la participación podría caer al 65%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emitió su voto este domingo en horas del mediodía y vaticinó que, como lo anticipó el presidente, Javier Milei, “se viene una época de cambios importantes”.

Llaryora afirma que si el Gobierno no cambia, mañana la situación del país se va a agravar
Afirmó que la de hoy es “una elección histórica”, porque la Argentina vive “un momento muy difícil”, en el que “la mayoría de la gente no llega a fin de mes”

“No me dejes solo”: el ruego de Fred Machado y la crónica de sus últimas horas antes de la extradición
En sus últimas 8 horas de arresto domiciliario, Fred Machado revela sus nexos con Espert y Bullrich y amenaza al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”, advirtió.

Procesaron a una farmacéutica y un médico por defraudar al PAMI con la emisión de recetas apócrifas
Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.




