
Por favor utilicen el carnet de socio, de la entidad, que sigue incorporando nuevos servicios, para los asociados con descuentos directos, a convenir según modalidad a utilizar en el momento del uso y el establecimiento adherido.

PREGONANDO PREGONANDO


Desde la Juventud del Frente Entrerriano Federal, hacemos un llamado urgente a la acción frente a una de las crisis más alarmantes que está atravesando nuestra provincia.
Entre Rios31/01/2025
pregonando

En un 2025 que comenzó con una fuerte crisis en el sector productivo, la emblemática empresa Granja Tres Arroyos, pilar de la economía regional, ha iniciado una ola de despidos que está afectando a cientos de familias entrerrianas. Este hecho no solo pone en riesgo la estabilidad económica, sino que también revela la falta de respuesta efectiva del gobierno nacional ante una situación que ya no puede seguir ignorándose.

Granja Tres Arroyos, la mayor productora avícola del país, se suma a empresas como SanCor, que también han tenido que tomar decisiones difíciles frente a la falta de apoyo y previsión. El despido de más de 70 trabajadores en la planta de Concepción del Uruguay es solo la punta del iceberg de una problemática mucho más profunda que afecta a nuestra industria y que, lamentablemente, continúa empeorando.
La gestión del gobierno de Javier Milei ha fracasado en anticipar y mitigar estos desafíos, dejando desprotegido a un sector clave para la economía de Entre Ríos. Las promesas de apoyo al sector productivo han quedado en simples palabras vacías, mientras que la realidad que vivimos en nuestras industrias es completamente diferente. El avance de la desindustrialización es un hecho tangible que se siente cada vez más fuerte, y mientras esto ocurre, las medidas concretas para frenar este impacto devastador brillan por su ausencia.
Es indispensable que tanto el gobierno nacional como el provincial tomen decisiones audaces, en conjunto, para contrarrestar esta tendencia. La creación de un fondo de emergencia para empresas en crisis, que facilite el acceso a créditos con tasas bajas y condiciones favorables, es una opción viable. Además, es fundamental fomentar la capacitación y la reconversión laboral para los trabajadores despedidos, asegurando su reinserción en otras áreas productivas que requieren mano de obra.
Pero, por sobre todo, debemos promover alianzas estratégicas entre el sector público y privado para diversificar nuestros mercados. La dependencia excesiva de un solo mercado, como el chino, ha demostrado ser un riesgo insostenible. Es urgente explorar nuevos horizontes para la exportación de nuestros productos y mitigar el impacto de futuras crisis que, de no tomar medidas, nos golpearán aún más fuerte.
Esta situación exige un liderazgo proactivo, con visión a largo plazo, que no solo busque salvar empleos, sino también preservar la identidad productiva de nuestra provincia. Es evidente que, desde el gobierno nacional se están desentendiendo de las realidades del interior, olvidando que es el trabajo en nuestras tierras el que sostiene a gran parte de este país.
La crisis que atraviesa Granja Tres Arroyos debe ser un llamado a la acción para todos aquellos que tienen la responsabilidad de defender los intereses de Entre Ríos. No podemos permitir que nuestras industrias sigan siendo sacrificadas en nombre de políticas económicas que ignoran nuestras particularidades. Necesitamos respuestas concretas, medidas firmes y, sobre todo, un compromiso auténtico con los entrerrianos.
Es hora de exigir al gobierno nacional que tome decisiones que realmente apunten al bienestar de las familias entrerrianas, porque la reconstrucción de nuestro tejido productivo depende de un compromiso real con el interior, no de una visión limitada que solo tiene en cuenta las botoneras porteñas.
No podemos permitir que nuestras industrias sigan siendo sacrificadas en el altar de una política económica que prioriza la especulación financiera y hace oídos sordos a las particularidades de nuestra realidad. Y, por supuesto, en más de un año de mandato, no hemos visto a ningún funcionario nacional pisar este suelo para conocer su realidad productiva, salvo para hacer una reunión partidaria en un hotel cinco estrellas.
Desde la Juventud del Frente Entrerriano Federal, ratificamos nuestro compromiso con la defensa de las industrias de nuestra provincia y nos mantenemos firmes en la lucha por un futuro más justo y equitativo para todos los entrerrianos.
Jauma Pacayut
Referente de Juventud del Frente Entrerriano Federal

Por favor utilicen el carnet de socio, de la entidad, que sigue incorporando nuevos servicios, para los asociados con descuentos directos, a convenir según modalidad a utilizar en el momento del uso y el establecimiento adherido.

Emmanuel Ricci, martillero público, corredor inmobiliario y cofundador de Filabe Desarrollos, dijo que en el mercado inmobiliario argentino “crece la certidumbre” una palabra que definió como “clave” para el sector.

Ricardo Lasca, referente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), dijo estar decepcionado con la administración nacional por el manejo que hace de las rutas nacionales y el cobro de peajes. Cuestionó, además, al gobernador Rigelio Frigerio por su idea de instrumentar peajes provinciales.

El acto de entrega será el martes 18 de noviembre a las 17 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso y contará con una actuación en vivo del poeta, músico e historiador de la cultura entrerriana. El evento será con inscripción previa y cupos limitados.

La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) informa la apertura del segundo llamado a licitación pública para los siguientes espacios:

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos expresó su rechazo a la intención del Poder Ejecutivo provincial de impulsar una reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Desde el gremio advirtieron que no acompañarán ningún cambio que implique un ajuste sobre los derechos de los trabajadores estatales.

La Municipalidad de Colonia Ayuí continúa con el plan de obras públicas ejecutadas con recursos municipales. En el marco del plan de infraestructura vial, se construyen cordones cuneta en distintas calles.

El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, recibió en su despacho, esta semana a Carina Collazzo y Lorenzo Cosi, integrantes del Grupo Scout 99 San Antonio de Padua.



Victoria Villarruel, vice Pte.de la Nación: "Mis felicitaciones al Lic. Gustavo lck, y a todo su equipo" Victoria Villarruel, vice Pte.de la Nación: "Mis felicitaciones al Lic. Gustavo lck, y a todo su equipo"

Leo aprovechó su viaje a Alicante para hacer escala en Barcelona y visitar el nuevo Camp Nou. Además, hizo público su deseo de volver a jugar con la camiseta blaugrana.

El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó la detención de Julio De Vido, exministro de Planificación durante los gobiernos kirchneristas, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena a cuatro años de prisión por su responsabilidad en la Tragedia de Once, ocurrida en 2012 y que dejó 51 muertos y más de 700 heridos.

De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

La Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD) y el área de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su programa UNER Saludable, invitan a la comunidad en general, a participar de la actividad presencial Conversatorio Sobre Diabetes.

