PREGONANDO PREGONANDO

Un nuevo estudio sugiere que la huella de Jesuscristo en el Santo Sudario de Turín podría ser auténtica

Un grupo de científicos italianos afirma haber hallado pruebas de que la “Sábana Santa” de Turín puede ser realmente la tela funeraria de Jesucristo, lo que contradice una serie de controvertidas investigaciones anteriores que databan el artefacto de la época medieval.

Curiosidades23/08/2024 Independent en Español
muestras santo sudario
muestras santo sudario

El artefacto arqueológico más estudiado del mundo ha sido objeto de escrutinio desde que se exhibió por primera vez en 1350. En la tela se vislumbra la tenue imagen de un hombre que algunos creen que es la huella de Jesús.

En 1389, pocas décadas después de la aparición del sudario, el obispo Pierre d'Arcis de Troyes escribió un memorándum en el cual denunció el artefacto como una falsificación.

Sin embargo, a lo largo de los años, la tela, conservada en la catedral de San Juan Bautista de Turín ha sido objeto de fascinación entre los expertos y el público.

A raíz de un controvertido estudio realizado en la década de 1980, se clasificó la tela como una falsificación elaborada en el Medioevo, ya que se databa el sudario de entre 1260 y 1390 d. C.

Si bien en un estudio posterior, se sugirió que se usó la tela para envolver el cuerpo de un hombre torturado, luego se retiró la publicación por “falta de datos para respaldar las conclusiones extraídas”.

Investigadores del nuevo estudio utilizaron rayos X para examinar los hilos de lino del sudario, y rastrearon su origen hasta la época de Jesús.

 Detalle del Santo Sudario exhibido dentro de la Catedral de Turín (Getty)santo sudario
Aunque en la investigación, publicada en la revista Heritage, no se llega a concluir si el sudario fue realmente la tela funeraria de Jesús, afirma que la tela fue hecha hace unos 2.000 años, el mismo período en el que se dice que vivó y murió.

“Los resultados del análisis son compatibles con la hipótesis de que la Sábana Santa de Turín es una reliquia de 2.000 años de antigüedad”, se afirma en la publicación, al alegar que los estudios anteriores podrían haber sido inválidos debido a la contaminación del tejido.

Los investigadores postulan que la celulosa contenida en las fibras del sudario ha envejecido lentamente desde el siglo XIV debido a las bajas temperaturas ambientales en Europa.

Esto significa que un 90 % de la tela envejeció de forma natural antes del siglo XIII.

 Fotografías microscópicas de la muestra del sudario (Heritage)
Sin embargo, dichas conclusiones son provisorias.

Los científicos afirman que solo se podría afirmar de forma concluyente que el sudario tuviera 20 siglos de antigüedad si existieran más pruebas que demostrasen que la reliquia se conservó a una temperatura media de unos 22 ºC y una humedad relativa de alrededor del 55 % durante 13 siglos antes de su descubrimiento.

Para confirmar sus conclusiones, los científicos advierten que podría ser necesario realizar un análisis de rayos X “más sistemático” de “más muestras tomadas del tejido de la Sábana Santa de Turín”.

 
 
Los científicos analizan fotografías de la muestra del Santo Sudario (AFP vía Getty)
Lo cierto es que las últimas investigaciones aún podrían ayudar a los historiadores a poner a prueba sus hipótesis sobre los orígenes del sudario.

Los historiadores podrían comprobar, por ejemplo, si los resultados recopilados en el nuevo estudio coinciden con posibles ubicaciones geográficas y periodos históricos. Como resultado, se podría identificar dónde pudo haberse guardado el sudario antes de 1350.

 
PoligluEste brillante invento japonés traduce instantáneamente idiomas extranjeros
Patrocinado
 

Traducción de Anna McDonnell

The Independent en Español es la publicación hermana de The Independent, comprometida en ofrecer las últimas noticias de política, entretenimiento, cultura y más. Nos dedicamos a brindar un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, resaltando las últimas novedades a nivel internacional.

Últimos artículos
marcha pueblños indigenas

Brasil avanza en nuevas demarcaciones de tierras indígenas

AFP
Mundo18/11/2025

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

Te puede interesar
 Museo de Antropología y Ciencias Naturales

APERTURA DE LA MUESTRA “VOCES ANCESTRALES: MITOS, LEYENDAS Y CREENCIAS POPULARES DEL LITORAL”

pregonando
Curiosidades11/11/2025

El Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la Municipalidad de Concordia se une a “La Noche de los Museos Entrerrianos”, rescatando aquellos relatos que nos fueron legados por los ancestros, recopilados por varios autores a lo largo de la historia y cuyos extractos presentamos en una muestra titulada “Voces ancestrales: mitos, leyendas y creencias populares del litoral”.

Lo más visto
Ricardo-Lasca ref conaduv

Fuertes críticas a Milei por las concesiones viales

Costa Parana
Entre Rios10/11/2025

Ricardo Lasca, referente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), dijo estar decepcionado con la administración nacional por el manejo que hace de las rutas nacionales y el cobro de peajes. Cuestionó, además, al gobernador Rigelio Frigerio por su idea de instrumentar peajes provinciales.

picante bermudez

EL “PICANTE” CAYÓ POR KO

Edgardo Perafan
deportes17/11/2025

Lamentablemente no fue una buena noche para el concordiense Jorge “Picante” Bermúdez el sábado en Buenos Aires. En el Casino de la capital argentina cayó derrotado por nocaut ante Gerardo “Tifón” Vergara, en pelea encuadrada en Super Welter y que fue la de semifondo del festival que allí se llevó a cabo.